Hospital

Traqueotomía en adultos

(Traqueotomía)

Definición

La traqueotomía es la creación por medios quirúrgicos de una abertura desde la parte externa del cuello a la tráquea. Se inserta un tubo por la abertura para permitir la respiración normal.

Traqueotomía

Imagen informativa de Nucleus
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Razones para realizar el procedimiento

Se realiza para sortear las obstrucciones que interfieren en la respiración. La abertura se denomina estoma o traqueostomía. Un estoma puede ser temporal o permanente.

La traqueotomía se realiza para restablecer la respiración normal en las siguientes situaciones:

  • La vía respiratoria se obstruye a la altura de la laringe, también llamada glotis, o por encima de ella a causa de:
    • Traumatismo en el área del cuello
    • Tumores que obstruyen las vías respiratorias superiores
    • Parálisis de las cuerdas vocales
    • Extirpación de la laringe por cáncer de garganta: laringectomía
  • Insuficiencia respiratoria que requiere asistencia mecánica de respiración a largo plazo, como en estos casos:
    • Lesión de la columna vertebral en el área del cuello
    • Infección o inflamación severas en los pulmones
  • Si ha estado conectado a un respirador durante 21 días
  • Lesión del tracto respiratorio debido a haber respirado humo o vapor, o inhalado substancias corrosivas
  • Defectos de nacimiento en la tráquea o la laringe
  • Objeto extraño que bloquea la tráquea o la laringe
  • Apnea del sueño grave

Posibles complicaciones

Si está planificando someterse a una traqueotomía, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:

  • Hemorragia
  • Infección
  • Daño a las cuerdas vocales, nervios de las cuerdas vocales o esófago
  • Daño en los pulmones
  • Dificultad para tragar
  • Aire atrapado en el tejido bajo la piel del cuello
  • Presión arterial baja
  • Desplazamiento o daño del tubo de traqueostomía
  • Cicatrización del sitio de la operación que conduce a un cierre de la traqueotomía o estrechamiento traqueal
  • Conexión anormal con el esófago o los vasos sanguíneos circundantes

Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:

  • Edad: niños pequeños y ancianos
  • Obesidad
  • Fumar
  • Mala nutrición
  • Enfermedad reciente, especialmente una infección respiratoria superior
  • Trastorno por consumo de alcohol
  • Enfermedades a largo plazo
  • Uso de ciertos medicamentos con y sin prescripción médica

¿Qué esperar?

Antes del procedimiento

Probablemente, el médico hará lo siguiente:

Hable con el médico sobre sus medicamentos. Le pueden solicitar que deje de tomar algunos medicamentos hasta una semana antes del procedimiento.

Anestesia

Se usará anestesia general. Usted estará dormido. En situaciones de emergencia, se puede usar anestesia local. Este producto adormece la zona.

Descripción del procedimiento

Se realizará una incisión en la piel del cuello. Se retirará una sección en el frente de la tráquea. Se instalará una cánula de traqueotomía, la cual actuará como vía respiratoria, en esta abertura de la tráquea. Se cerrará la piel alrededor de la cánula con suturas o grapas.

Inmediatamente después de la cirugía

Usted respirará a través de esta cánula en tanto esté bien colocada. Se utilizarán aparatos y oxígeno para asistir la respiración, de ser necesario. Podría ser necesario hacer una radiografía de tórax.

¿Cuánto durará?

Aproximadamente 15 a 30 minutos

¿Cuánto dolerá?

La anestesia impide sentir dolor durante el procedimiento. Es posible que sienta algo de dolor y molestias durante el proceso de recuperación. El médico puede prescribirle analgésicos para aliviar este malestar.

Hospitalización promedio

La duración de la hospitalización dependerá de las razones del procedimiento. La mayoría de las internaciones duran de 1 a 5 días.

Cuidados después del procedimiento

La cánula de traqueotomía necesita cuidados periódicos. El personal del hospital le enseñará cómo cuidar la cánula de traqueotomía. Es importante seguir las instrucciones del personal para prevenir infecciones y obstrucciones de las vías respiratorias. Otros especialistas lo ayudarán a adaptarse a la traqueotomía y a aprender a hablar y comer con ella.

Entre las instrucciones para el cuidado de la cánula de traqueostomía, se incluyen las siguientes:

  • Realizar una limpieza regular
  • Realizar una limpieza regular de las secreciones
  • Mantener abierta las vías respiratorias
  • Usar oxígeno y humidificador (si es necesario)
  • Aprender a mantenerse lejos de las sustancias irritantes que afectan las vías respiratorias
  • Técnicas relacionadas con el habla y el modo de ingerir alimentos
  • Aprender reanimación cardiopulmonar (RCP)
  • Saber cuándo llamar a los servicios de asistencia médica de urgencia

Llame a su médico

Es importante que controle su recuperación una vez que salga del hospital. Informe al médico sobre cualquier problema de inmediato. Llame al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Señales de infección, incluso tos, mucosa excesiva con mal olor, fiebre, y escalofríos
  • Enrojecimiento, hinchazón, aumento del dolor, hemorragia excesiva o cualquier secreción proveniente del lugar de la incisión
  • Náuseas o vómitos persistentes
  • Dolor que no puede atenuar con los medicamentos que le dieron
  • Tos, dificultad para respirar o dolor de pecho
  • Síntomas nuevos e inexplicables

Llame a los servicios de asistencia médica de urgencia inmediatamente en los siguientes casos:

  • La cánula de traqueotomía se desprendió y no puede volver a colocarla.
  • Tiene dificultad para respirar a través de la cánula.

Si cree que tiene una urgencia, solicite asistencia médica de inmediato.

RESOURCES:

American Lung Association
http://www.lung.org
National Heart Lung and Blood Institute
http://www.nhlbi.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Medical Association
http://www.cma.ca
The Lung Association
http://www.lung.ca

References:

Caring for your tracheotomy. University of Miami Health System website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed August 5, 2015.
Frequently asked questions about tracheotomy and swallowing. American Speech-Language-Hearing Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed August 5, 2015.
What is a tracheostomy? Johns Hopkins Medicine website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed August 5, 2015.
Ultima revisión December 2019 por EBSCO Medical Review Board Nicole Meregian, PA
Last Updated: 08/11/2020