Hospital

Histerectomía: cirugía abierta

(Extirpación quirúrgica del útero [o la matriz], histerectomía abdominal, histerectomía vaginal)

Haga clic aquí para ver una versión animada de este procedimiento.

Definición

Histerectomía es el término quirúrgico para la extirpación del útero (la matriz). Esta extirpación anula la capacidad de quedar embarazada. La cirugía puede realizarse a través del abdomen o de la vagina. Es una cirugía frecuente en los Estados Unidos.

Este tipo de cirugía puede ser:

  • Histerectomía parcial o subtotal: extirpación del útero (sin extraer el cuello del útero)
  • Histerectomía total, completa o simple: extirpación del útero y el cuello del útero (la abertura del útero que conduce a la vagina)
  • Histerectomía radical: extirpación del útero, los ovarios, las trompas de Falopio, la parte superior de la vagina y los ganglios linfáticos pélvicos
  • Ovariosalpingectomía: extirpación de los ovarios y las trompas de Falopio (se puede combinar con cualquiera de los procedimientos anteriores)

Razones para realizar el procedimiento

Es posible que le realicen una histerectomía si el útero causa problemas de salud que no se pueden tratar por otros medios. Algunos motivos por los que se puede realizar una histerectomía a una mujer son para:

  • Tratar un cáncer, como el cáncer de útero, endometrio u ovarios
  • Extirpar fibromas uterinos: tumores frecuentes y benignos (no cancerosos) que crecen en el músculo del útero
  • Tratar el dolor pélvico crónico
  • Tratar hemorragias graves

Analice sus opciones antes de someterse a una histerectomía. Existen otros tratamientos para muchos de estos problemas.

Posibles complicaciones

Si está planificando someterse a una histerectomía, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:

Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:

  • Obesidad
  • Tabaquismo
  • Enfermedad cardíaca o pulmonar
  • Diabetes
  • Cirugía pélvica previa o infección grave
  • Uso de medicamentos con y sin receta durante el último mes

Asegúrese de analizar los riesgos con el médico antes de la cirugía.

¿Qué esperar?

Antes del procedimiento

Su médico puede hacer lo siguiente:

  • Análisis de sangre y orina
  • Radiografía del abdomen y los riñones: una prueba en la que se usa radiación para tomar imágenes de las estructuras internas del cuerpo
  • Ultrasonido pélvico: un estudio que utiliza ondas sonoras para visualizar los órganos del abdomen
  • Dilatación y raspado (D&C, por sus siglas en inglés): extirpación quirúrgica de tejido de la pared del útero (para detectar si hay cáncer)
  • Pedirle que se aplique un enema para limpiar los intestinos

Debe hacer lo siguiente:

  • Hable con su médico acerca de sus medicamentos. Se le puede solicitar que deje de tomar algunos medicamentos durante hasta una semana antes del procedimiento, tales como:
    • Aspirina u otros antiinflamatorios
    • Anticoagulantes, tales como warfarina (Coumadin)
    • Clopidogrel (Plavix)
  • Si se lo indican, tome antibióticos.
  • Procure un medio de transporte hasta su casa y una persona que lo ayude en el hogar.
  • Ingiera una comida liviana la noche antes de la cirugía. No ingiera ni beba nada después de la medianoche.

Anestesia

En la mayoría de los casos, se utiliza anestesia general. Esta bloquea el dolor y lo mantiene dormido durante la cirugía. Se administra por vía intravenosa (aguja) en la mano o el brazo.

Descripción del procedimiento

Existen dos métodos diferentes que se describen aquí.

Histerectomía abdominal abierta

El médico realiza un pequeño corte en el abdomen inferior. De esta forma, se exponen los tejidos y los vasos sanguíneos que rodean el útero. Entonces se cortará el tejido. Se ligarán los vasos sanguíneos. Se extirpará el útero. Después, el médico coserá el tejido nuevamente y cerrará la piel con puntos de sutura o grapas. Si se extrae el cuello del útero junto con el útero, también se aplican puntos de sutura en la parte posterior de la vagina.

Histerectomía abdominal

si55551265.jpg
El útero se extirpa a través del abdomen.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Histerectomía vaginal abierta

Este método no implica ninguna incisión externa. El médico estirará la vagina y la mantendrá abierta con herramientas especiales. Luego, cortará el útero y el cuello del útero. Se ligarán los vasos sanguíneos conectores. Luego, el médico quitará el útero y el cuello del útero a través de la vagina. Por último, el médico cerrará la parte superior de la vagina con puntos de sutura.

Histerectomía vaginal

Histerectomía vaginal
El útero se extirpa a través de la vagina.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Con cada procedimiento, un "paquete" de vendaje vaginal (gasa estéril) se colocará en la vagina. Este se eliminará después de 1 o 2 días.

Inmediatamente después de la cirugía

Si tiene otros problemas médicos, es posible que sea necesario extirpar o reparar otros órganos o tejidos.

El médico enviará muestras de tejidos al laboratorio para que se las analice. En la sala de recuperación, se le administrarán medicamentos y líquidos por vía intravenosa.

¿Cuánto durará?

De 1 a 3 horas

¿Dolerá?

Es probable que sienta dolor, sensación de saciedad, distensión estomacal y sangrado o secreción vaginal durante los primeros pocos días. El médico le dará medicamentos para el dolor.

Hospitalización promedio

  • Histerectomía abdominal abierta: de 3 a 5 días
  • Histerectomía vaginal: de 1 a 2 días

El médico puede indicar que permanezca en el hospital por más tiempo si surge alguna complicación.

Cuidados después de la cirugía

En el hospital

Mientras se está recuperando en el hospital, puede recibir el siguiente cuidado:

  • La primera noche, es posible que le indiquen que se siente erguida en la cama y camine una distancia corta.
  • Durante la mañana siguiente, probablemente se le quite la vía intravenosa si puede comer y beber sin inconvenientes.
  • Es posible que deba utilizar botas o medias especiales para ayudar a prevenir coágulos sanguíneos.
  • Es posible que le coloquen una sonda de Foley en la vejiga durante un corto tiempo para ayudarla a orinar.

En el hogar

Cuando regrese a casa, haga lo siguiente para ayudar a asegurar una recuperación sin problemas:

  • Siga las instruccione del médico.
  • Cuide apropiadamente el lugar de la incisión. Así ayudará a prevenir infecciones.
  • Pregunte a su médico cuándo es seguro ducharse, bañarse o tomar baños de inmersión.
  • Durante las primeras dos semanas, descanse y evite levantar objetos. Asegúrese de salir de la cama durante períodos prolongados todos los días.
  • Aumente gradualmente sus actividades. Comience con tareas livianas y caminatas cortas. Según su empleo, podrá regresar a trabajar.
  • Consulte al médico para saber cuándo es recomendable volver a conducir.
  • Para estimular la cicatrización, consuma una dieta rica en frutas y vegetales. Consulte con el médico si necesita tomar hierro.
  • Trate de evitar la constipación mediante las siguientes acciones:
  • Consulte con el médico cuándo puede utilizar tampones. También pregúntele acerca de los ejercicios de Kegel.
  • Espere seis semanas para retomar la actividad sexual.
  • Si aún tiene el cuello del útero, necesitará seguir realizándose una prueba de Papanicolaou de forma regular.

Por lo general, la recuperación de una histerectomía abdominal abierta requiere de 6 a 8 semanas. El tiempo de recuperación es más breve para otros métodos (p. ej., cirugía laparoscópica).

Llame a su médico

Después de salir del hospital, comuníquese con su médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Signos·de infección, incluso fiebre y escalofríos
  • Enrojecimiento, inflamación, incremento en el dolor, sangrado excesivo, derrame o cualquier secreción en el área de incisión
  • La incisión se abre
  • Náuseas o vómitos que no puede controlar con los medicamentos que le dieron después de la cirugía, o que continúan por más de dos días después de que le dieron de alta en el hospital
  • Mareos o desmayo
  • Tos, falta de aliento o dolor en el pecho
  • Sangrado excesivo
  • Dolor que no puede controlar con los medicamentos que se le administraron
  • Dolor, ardor, urgencia o frecuencia para orinar o sangrado persistente en la orina
  • Inflamación, enrojecimiento o dolor en las piernas

En caso de urgencia, llame al servicio de emergencias .

RESOURCES:

Office on Women's Health
http://www.womenshealth.gov
The American College of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org

CANADIAN RESOURCES

The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.sogc.org
Women's Health Matters
http://www.womenshealthmatters.ca

References:

Hysterectomy. Women's Health—US Department of Health and Human Services website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 16, 2012. Accessed October 30, 2014.
Hysterectomy. American College of Obstetricians and Gynecologists website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Published August 2011. Accessed October 30, 2014.
Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Beverly Siegal, MD, FACOG
Last Updated: 12/20/2014