Hospital

Tomografía computarizada (TC) del abdomen

(TC abdominal)

Definición

Una tomografía computarizada es un tipo de radiografía que usa una computadora para tomar imágenes del interior del cuerpo. En este caso, se toman imágenes del abdomen.

TC de los riñones.

TC de los riñones
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Motivos para realizar la prueba

Se realiza una tomografía computarizada para estudiar los órganos y el tejido del abdomen. El médico busca signos de lo siguiente:

  • Lesión
  • Tumores
  • Infecciones
  • Otras enfermedades

El médico le puede recomendar una tomografía computarizada abdominal si tiene los siguientes síntomas:

  • Dolor abdominal
  • Cambios intestinales
  • Sangre en la orina o heces fecales
  • Dificultad para orinar
  • Ictericia (piel amarilla)
  • Pérdida de peso
  • Fiebre sin motivos aparentes
  • Lesión abdominal
  • Acumulación de líquido en el abdomen

Posibles complicaciones

En ocasiones, se utiliza una sustancia química denominada “medio de contraste” para mejorar las imágenes. Por lo general, no se producen complicaciones con los medios de contraste, pero algunas personas pueden tener una reacción alérgica o problemas renales.

Una tomografía computarizada utiliza radiación. El médico y usted analizarán los daños y los beneficios de este estudio. Si está embarazada, no es recomendable que se someta a una tomografía computarizada.

Asegúrese de analizar estos riesgos con el médico antes de la prueba.

¿Qué esperar?

Antes de la prueba

El médico puede darle las siguientes instrucciones:

  • Si se va a utilizar medio de contraste, evite ingerir alimentos o bebidas durante cuatro horas antes de la prueba.
  • Que se quite cualquier elemento metálico, como alhajas, audífonos o dentadura postiza.

Descripción de la prueba

En ocasiones, es necesario utilizar un medio de contraste, ya que hace que sea más fácil ver determinados órganos y tejidos en las imágenes. Por lo general, el medio de contraste se administra por vía oral con una bebida. En otras ocasiones, se inyecta en una vena. También puede administrarse mediante un enema.

Se lo colocará en una camilla móvil especial. La camilla se moverá lentamente por el tomógrafo. Deberá quedarse quieto durante toda la prueba. Mientras el tomógrafo toma imágenes, escuchará algunos zumbidos o chasquidos. El técnico le pedirá que contenga la respiración en diferentes momentos, lo que ayudará a obtener imágenes más nítidas. Podrá hablar con el técnico mediante un intercomunicador.

Después de la prueba

Si se utilizó un medio de contraste, es posible que le indiquen beber más líquido de lo normal. Esto lo ayudará a eliminar el medio de contraste del cuerpo.

¿Cuánto durará?

Aproximadamente 30 minutos

¿Dolerá?

Si le administran un medio de contraste, puede sentirse acalorado. Además, es posible que sienta un gusto salado o metálico en la boca y que tenga náuseas.

Resultados

Las imágenes obtenidas mediante la tomografía computarizada se envían a un radiólogo para que las analice. El médico recibirá los resultados y los analizará con usted.

Llame a su médico

Si le administran un medio de contraste, llame a su médico si ocurre algo de lo siguiente después del estudio:

  • Urticaria
  • Comezón
  • Náuseas
  • Ojos inflamados y con comezón
  • Estrechamiento de la garganta
  • Dificultad para respirar

En caso de emergencia, solicite asistencia médica de inmediato.

RESOURCES:

American Cancer Society
http://www.cancer.org
Radiological Society of North America
http://www.radiologyinfo.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Association of Radiologists
http://www.car.ca
Canadian Radiation Protection Association
http://www.crpa-acrp.ca

References:

Computed tomography (CT)—abdomen and pelvis. Radiological Society of North America website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 13, 2014. Accessed January 26, 2015.
Positron emission tomography—computed tomograpy (PET/CT). Radiological Society of North America website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated March 28, 2013. Accessed January 26, 2015.
Rydberg J, Buckwalter KA, et al. Multisection CT: scanning techniques and clinical applications. Radiographics. 2000; 20:1787.
Ultima revisión February 2020 por EBSCO Medical Review Board Mary-Beth Seymour, RN
Last Updated: 12/23/2020