Hospital | |
Endarterectomía de la Arteria Carótida
por
Equipo editorial y contribuyentes
.
DefiniciónLa arteria carótida transporta sangre a través del cuello hasta el cerebro. La obstrucción de esta arteria puede ocasionar daño cerebral y la muerte. Los depósitos en las arterias pueden acumular placa. Esta acumulación puede lentificar y hasta detener el flujo sanguíneo. La endarterectomía de la arteria carótida es una cirugía para extraer los depósitos de la arteria.
Razones para realizar el procedimientoEste procedimiento ayuda a restaurar el flujo sanguíneo adecuado al cerebro. Esto ayudará a prevenir apoplejías y ataques isquémicos transitorios (AIT). Los AIT ocurren cuando el suministro sanguíneo al cerebro es obstruido temporalmente. Las personas con AIT tienen síntomas de apoplejía, pero estos síntomas se resuelven en 24 horas. Los AIT son considerados una señal de advertencia de un riesgo mayor de apoplejía. Este procedimiento es beneficioso para las personas que padecen obstrucciones graves en la arteria carótida, en especial para quienes que ya sufrieron una apoplejía o un AIT. Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento
Qué esperarAntes del procedimientoProbablemente, el médico hará lo siguiente:
En los días previos al procedimiento:
AnestesiaSe puede utilizar anestesia general o local. Descripción del procedimientoUsted se recostará sobre una mesa. Se le colocará un soporte debajo del hombro. La cabeza estará inclinada hacia un costado. Se hace una incisión a lo largo del lado derecho o izquierdo del cuello, desde justo detrás de la oreja hasta un punto arriba del esternón. Se identifica la arteria carótida. Se colocan grapas temporalmente por encima y debajo de la placa, y se abre la arteria. En algunos casos, se emplea una derivación. La derivación funciona como un puente (bypass) para mantener el flujo sanguíneo. La arteria se limpia. Cuando ya se removió la placa, se sutura la arteria y se retiran las grapas (y la derivación, si se usó). Es posible que el cirujano necesite extraer una sección de la arteria carótida. En este caso, se suturará un injerto artificial o un segmento de vena para reemplazarla. La incisión en el cuello es cerrada con sutura. Después del procedimientoEl cirujano puede realizar un arteriograma de la arteria carótida. Este procedimiento permite evitar complicaciones, como coágulos o estrechamiento. Se le podría dar medicamentos para ayudar a prevenir la coagulación sanguínea. ¿Cuánto durará?De 2 a 4 horas ¿Dolerá?Si se utiliza anestesia local, y el área no ha sido adormecida completamente, podría sentir alguna molestia. Posibles complicaciones
Hospitalización promedioDe 1-3 días Cuidado posoperatorio
ResultadoEl promedio de recuperación es de dos semanas. La realización correcta de este procedimiento reduce el riesgo de apoplejía. Además, debe aliviarse o solucionarse cualquier problema previo de pérdida de la visión, debilidad o entumecimiento de las piernas o los brazos. Llame a su médico si ocurre lo siguiente
RESOURCES:American Heart Association http://www.heart.org National Institute of Neurological Disorders and Stroke http://www.ninds.nih.gov CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca Heart and Stroke Foundation of Canada http://www.heartandstroke.com References:Stroke treatments. American Heart Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated November 21, 2012. Accessed May 6, 2013 Carotid endarterectomy. Cleveland Clinic website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated June 2011. Accessed May 6, 2013. Ederle J, Brown MM. Managing carotid stenosis: Carotid endarterectomy and stenting.
Minerva Med.
2008 Oct;99(5):483-8. Questions and answers about carotid endarterectomy. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 5, 2012. Accessed May 6, 2013. 6/2/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Mills E, Eyawo O, et al. Smoking cessation reduces postoperative complications: A systematic review and meta-analysis. Am J Med. 2011;124(2):144-154.e8. Ultima revisión November 2018 por
EBSCO Medical Review Board
Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 12/20/2014 | |