Hospital | |
Transfusión de sangre
por
Equipo editorial y contribuyentes
.
DefiniciónUn tratamiento que involucra la recepción de productos sanguíneos (glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas, factores de coagulación, plasma o sangre) a través de la vena. Los componentes sanguíneos pueden provenir de un donador sin parentesco o pueden haber sido almacenados por adelantado por el receptor. Razones para realizar el procedimiento
Factores de riesgo de complicaciones durante el procedimiento
Qué esperarAntes del procedimientoSe le hará un examen sanguíneo para determinar su tipo específico de sangre a fin de que la sangre donada sea compatible con la suya. También se le practicará un examen físico y se registrará la base de sus signos vitales. Estos incluyen temperatura, ritmo cardíaco, ritmo respiratorio y presión arterial. A menudo se le puede dar Tylenol y Benadryl después de que reciba la transfusión. Aunque la sangre es cuidadosamente compatibilizada antes de que se la proporcionen, algunas veces, se presentan incompatibilidades menores entre la sangre del donante y la del receptor y estos medicamentos le ayudarán a reducir las reacciones alérgicas menores. Durante el procedimientoSe instalará una vía intravenosa, con una bolsa de productos sanguíneos. Si es posible, la aguja de la vía intravenosa se colocará en su mano o brazo. AnestesiaPara este procedimiento no se necesita anestesia. Descripción del procedimientoSe coloca una aguja en una de sus venas. Se cuelga en una polea cercana una bolsa que contiene el producto sanguíneo y su contenido gotea lentamente, por vía intravenosa (a través de la vena) dentro del torrente sanguíneo.
Durante la transfusión, su temperatura, ritmo cardíaco, respiración y presión arterial, son revisados de manera regular y se le preguntará si siente dolor, picazón o incomodidad de cualquier tipo. Este monitoreo es más cuidadoso durante los primeros 15 minutos de la transfusión, dado que la mayoría de las reacciones ocurren en los primeros momentos de la transfusión. Una vez que la bolsa que contiene los productos sanguíneos se haya vaciado, se le retirará la aguja del brazo. Después del procedimientoSe controlarán sus signos vitales, incluso la temperatura, el ritmo cardiaco, el ritmo respiratorio y la presión arterial. Su médico le dará instrucciones específicas basadas en la afección por la cual haya tenido que recibir la transfusión sanguínea, En algunos casos, tendrá que tomar un diurético (medicamento que reduce la inflamación y la retención de líquidos) ya sea después de la transfusión o entre las unidades sanguíneas (si se aplica). Después del procedimiento, asegúrese de seguir las instrucciones del médico. ¿Cuánto durará?La transfusión de sangre tarda entre 2 y 4 horas. ¿Dolerá?Hacer que le coloquen la aguja por vía intravenosa es medianamente doloroso; una vez que esté en su lugar, no debe causar dolor. Posibles complicacionesSe pueden producir reacciones alérgicas o reacciones debido a la falta de compatibilidad entre los tipos de sangre. Los síntomas incluyen:
Aunque el examen cuidadoso ha disminuido notablemente la incidencia, algunas infecciones pueden ser transmitidas por transfusiones sanguíneas. Éstos incluyen:
Hospitalización promedioPara las transfusiones de sangre, no se requiere internación. Cuidado posoperatorioSe le realizarán exámenes sanguíneos para determinar la eficacia de la transfusión. El médico, basado en su afección, le hará sugerencias específicas observando las actividades que puedan comenzar después de la transfusión. ResultadoEl conteo de sangre, que mide los componentes sanguíneos específicos recibidos durante la transfusión, debería ser mejor. Llame a su médico si ocurre lo siguiente
RESOURCES:American Association of Blood Banks http://www.aabb.org National Heart, Lung, and Blood Institute http://www.nhlbi.nih.gov CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca Public Health Agency of Canada http://www.phac-aspc.gc.ca References:Hladik et al. Transmission of human herpesvirus 8 by blood transfusion.
N Engl J Med. 2006 Sep 28;355(13):1331-1338. Posthouwer D. The natural history of childhood-acquired hepatitis C infection in patients with inherited bleeding disorders.
Transfusion. 2006;46(8):1360-1366. What is a blood transfusion? National Heart Lung and Blood Institute website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated January 30, 2012. Accessed January 14, 2016. Ultima revisión February 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Marcin Chwistek, MD Last Updated: 01/12/2021 | |