Hospital | |
Angioplastia coronaria(Angioplastia con globo, angioplastia coronaria transluminal percutánea [ACTP], revascularización coronaria percutánea)
por
Equipo editorial y contribuyentes Haga clic aquí para ver una versión animada de este procedimiento. Definición
Razones para realizar el procedimientoLa aterosclerosis es una enfermedad de las arterias. Se acumulan colesterol y depósitos de grasa en las paredes de las arterias. Este incremento restringe el flujo de sangre. Cuando este depósito se produce en el corazón, puede producir un ataque cardíaco. La aterosclerosis puede tratarse con cambios del estilo de vida y ciertos medicamentos. Si no son suficientes, se puede realizar una angioplastia. Posibles complicacionesSi está planificando someterse a una angioplastia, el médico revisará una lista de posibles complicaciones, que pueden incluir:
Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de complicaciones incluyen:
¿Qué esperar?Antes del procedimientoProbablemente, el médico hará lo siguiente:
En los días previos al procedimiento:
AnestesiaSe administrará anestesia local. Adormecerá el área de la ingle o el brazo donde se insertará el catéter. También se le administrarán sedantes y analgésicos por vía intravenosa. Estos productos le ayudarán a mantenerse cómodo durante el procedimiento. Descripción del procedimientoSe rasurará, limpiará y adormecerá el área de la ingle o del brazo donde se insertará el catéter. Luego, se inserta una aguja en la arteria. Recibirá anticoagulantes durante el procedimiento. Se pasará un cable a través de la aguja y hacia la arteria. Luego, se guía el cable hasta la arteria obstruida del corazón. Se desliza un catéter suave y flexible a través del cable y se lo desplaza hasta la obstrucción. El médico tomará radiografías durante el procedimiento para saber dónde están el cable y el catéter. Se inyectará tinte en las arterias del corazón. Este procedimiento facilita la visualización de las arterias y de las obstrucciones. Una vez que se llega hasta la obstrucción, se inflará y desinflará rápidamente un pequeño globo en el extremo del catéter. Este globo mantiene abierta la arteria. Se extraerá el globo desinflado, el catéter y el cable. El médico también puede insertar un pequeño tubo de malla llamado stent en la arteria, donde estaba el estrechamiento. El stent actúa mantiene abierta la arteria proporcionando apoyo dentro de la arteria. Después del procedimiento y que el efecto de los anticoagulantes haya desaparecido, se quitará el catéter. Se aplicará presión durante 20 a 30 minutos para controlar la hemorragia. Se colocará una venda sobre la ingle o el brazo. ¿Cuánto durará?De 30 minutos a tres horas ¿Dolerá?La anestesia debe adormecer el área en la que se inserta el catéter. Es posible que sienta una sensación de ardor cuando se administre la anestesia. También podría sentir presión cuando se muevan los catéteres. Algunas personas tienen una sensación de ruborización o náuseas cuando se inyecta el tinte. Puede sentir cierto dolor en el pecho mientras se infla el globo. Hospitalización promedioHabitualmente, la internación dura una noche. Si el catéter se inserta en el brazo o en la muñeca, podrá regresar a su hogar el mismo día. Hable con su médico para saber si así será en su caso. Cuidados después de la cirugíaEn el hospitalProbablemente deba mantenerse quieto y recostado boca arriba durante un tiempo. Se puede colocar una venda de presión sobre el área donde se insertó el catéter para ayudar a prevenir la hemorragia. También se puede utilizar un dispositivo de cierre vascular para sellar el sitio de punción arterial. Esto permitirá realizar movimientos y recibir el alta con anterioridad. Es importante seguir las indicaciones de los enfermeros. En el hogar
A veces, el procedimiento no da resultado o la arteria vuelve a estrecharse. Es posible que necesite la repetición de la angioplastia o una derivación aortocoronaria (CABG, por sus siglas en inglés). Llame a su médicoDespués de salir del hospital, comuníquese con su médico si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
RESOURCES:American Heart Association http://www.heart.org National Heart, Lung, and Blood Institute http://www.nhlbi.nih.gov CANADIAN RESOURCES:Public Health Agency of Canada http://www.phac-aspc.gc.ca Heart and Stroke Foundation of Canada http://www.heartandstroke.com References:American College of Cardiology
Task Force. American College of Cardiology/Society
for Cardiac Angiography and Interventions
clinical expert consensus document on
cardiac catheterization laboratory standards:
a report of the American College of Cardiology
Task Force on clinical expert consensus documents.
J Am Coll Cardiol. 2001 Jun 15;37(8):2170-2214. Bain S, Moheet AM, Rasmussen P. Which patients benefit from carotid stenting? What recent trials show.
Cleve Clin J Med.
2008 Oct;75(10):714-20. Review. Bravata DM, Gienger AL, McDonald KM, Sundaram V, Perez MV, Varghese R, Kapoor JR, Ardehali R, Owens DK, Hlatky MA. Systematic review: the comparative effectiveness of percutaneous coronary interventions and coronary artery bypass graft surgery.
Ann Intern Med.
2007 Nov 20;147(10):703-16. Epub 2007 Oct 15. Review. Chaer RA, Makaroun MS. Current indications for carotid angioplasty and stenting.
Perspect Vasc Surg Endovasc Ther.
2008 Sep;20(3):239-44. Review. Hochman J, Lamas GA, Buller CE, et al. Coronary intervention for persistent occlusion after myocardial infarction. N J Eng Med. 2006;355:2395-2407. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed September 15, 2014. Smith SC, Dove JT, Jacobs AK, et al. ACC/AHA guidelines of percutaneous coronary interventions.
J Am Coll Cardiol.
2001;37:2215. What is percutaneous coronary intervention? National Heart, Lung, and Blood Institute website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 28, 2014. Accessed September 15, 2014. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 10/20/2020 | |