Hospital

Enfermedad·de Alzheimer

(Demencia de Alzheimer)

Definición

La enfermedad de Alzheimer es una condición progresiva que destruye las células del cerebro. Las personas que tienen esta enfermedad pierden lentamente la capacidad de aprender, controlar sus funciones y recordar. Es la causa más frecuente de la demencia. La demencia es una pérdida de habilidades mentales que es lo suficientemente significativa como para interferir con la vida diaria.

Áreas del cerebro afectadas por la enfermedad de Alzheimer

Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Aún se desconoce la causa de la enfermedad de Alzheimer. Dos factores que pueden influir en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer son:

  • Placas: depósitos anormales de una sustancia denominada amiloide beta en diferentes zonas del cerebro
  • Ovillos neurofibrilares: son fibras retorcidas (denominadas fibras Tau) dentro de las neuronas

Factores de riesgo

Las personas que tienen más de 65 años de edad tienen un mayor riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer.

Otros factores que pueden aumentar la probabilidad de padecer la enfermedad de Alzheimer incluyen:

  • Lesión cerebral traumática previa y grave
  • Logros educativos bajos
  • Obesidad en la edad media
  • Síndrome de Down
  • Síndrome de Down en un familiar de primer grado
  • Mujeres menores de 35 años que dieron a luz un hijo con síndrome de Down
  • Tabaquismo
  • Antecedentes familiares de enfermedad de Alzheimer
  • Presencia de un tipo determinado de proteína (APOE-e4)
  • Depresión
  • Niveles elevados de homocisteína
  • Cardiopatía coronaria
  • Aterosclerosis

Los investigadores están estudiando las siguientes condiciones para verificar si están relacionadas con la enfermedad de Alzheimer:

  • Desnutrición y deficiencia de vitaminas en la infancia
  • Exceso de metales en la sangre, especialmente zinc, cobre, aluminio y hierro
  • Ciertas infecciones víricas
  • Diabetes
  • Nivel de colesterol elevado

Síntomas

La enfermedad comienza con pérdidas leves de memoria. Continuará hacia una marcada pérdida de memoria y función. La enfermedad de Alzheimer se divide en 3 etapas:

  • Temprana: pérdida de la memoria, razonamiento, comprensión o aprendizaje, pero no interfiere con la independencia
  • Intermedia: aumento de la pérdida mental, cambios en la personalidad y mayor dependencia de otros para las necesidades básicas
  • Grave: pérdida de personalidad y funciones corporales; la persona depende completamente de otras personas para su cuidado

Los síntomas incluyen:

  • Aumento de problemas para recordar, por ejemplo:
    • Cómo llegar a lugares conocidos
    • Nombres de familiares y amigos
    • Dónde se guardan objetos de uso cotidiano
    • Cómo resolver cuentas matemáticas simples
    • Cómo realizar tareas habituales, como cocinar, vestirse, bañarse, etc.
  • Dificultad para concentrarse en tareas
  • Dificultad para completar oraciones debido a la falta o al olvido de palabras (puede progresar hasta llegar a la incapacidad total para hablar)
  • Olvidarse de la fecha, el momento del día, la estación del año
  • Perderse en entornos familiares
  • Cambios del estado de ánimo
  • Estar retraído, perder interés en actividades habituales
  • Cambios de la personalidad
  • Caminar lento, arrastrando los pies
  • Tener mala coordinación
  • Perder la capacidad de realizar movimientos intencionales

Diagnóstico

No hay pruebas para confirmar el Alzheimer. Se le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Se pueden realizar exámenes para evaluar el estado neurológico, psicológico y mental.

También es posible que se analicen los líquidos corporales. Esto puede realizarse por medio de:

  • Análisis de sangre
  • Análisis de orina
  • Punción lumbar para examinar el líquido cefalorraquídeo que rodea al cerebro y a la médula espinal.

Pueden tomarle imágenes de las estructuras anatómicas. Esto puede realizarse por medio de lo siguiente:

La actividad eléctrica de su cerebro puede medirse. Esto puede realizarse por medio de un electroencefalograma (EEG)

Tratamiento

No existe cura para la enfermedad de Alzheimer. Tampoco existen maneras determinadas para lentificar su progreso. La medicación está disponible para tratar algunos de los síntomas. El objetivo es encontrar un medicamento que pueda tratar los síntomas o retrasar el curso de la condición.

Medicamentos para aliviar los síntomas y lentificar el progreso de la enfermedad

Los medicamentos que se han aprobado para reducir los síntomas de la enfermedad de Alzheimer incluyen:

  • Inhibidores de la colinesterasa: para casos de gravedad leve a moderada de la enfermedad de Alzheimer
  • Antagonista del receptor de N-metil-D-Aspartato (NMDA): para casos de gravedad moderada a grave de la enfermedad de Alzheimer

Control del estilo de vida

El control de la enfermedad incluye:

  • Crear un entorno en el que pueda recibir el cuidado que necesita
  • Mantener su calidad de vida lo más alta posible
  • Mantenerse sano
  • Ayudarse a usted mismo a lidiar con la frustración de no poder controlar su comportamiento
  • Proporcionar un ambiente calmo, tranquilo y predecible
  • Proporcionar anteojos y audífonos adecuados, relojes fáciles de leer y calendarios
  • Escuchar música tranquila
  • Practicar ejercicios livianos y adecuados para reducir la agitación y aliviar la depresión
  • Animar a la familia y los amigos cercanos a visitarlo con frecuencia

Medicamentos psiquiátricos

Con la enfermedad de Alzheimer pueden presentarse síntomas psiquiátricos. El médico puede recetarle medicamentos para tratar los siguientes casos:

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Confusión, paranoia y alucinaciones

Ayuda para el cuidador

Cuidar a una persona con enfermedad de Alzheimer es difícil y cansador. El cuidador principal necesita apoyo emocional, descanso y descansos regulares. La Asociación de Alzheimer es un recurso excelente para las familias y los cuidadores.

Prevención

No existen pautas para prevenir la enfermedad de Alzheimer debido a que se desconoce su causa exacta. Sin embargo, los siguientes factores pueden ayudarlo a reducir el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer:

  • Siga una dieta saludable que incluya pescado.
  • Beba alcohol, pero con moderación. Esto significa dos vasos por día para los hombres y un vaso por día para las mujeres, como máximo.
  • Haga ejercicios con regularidad.
  • Realice actividades mentalmente estimulantes.

RESOURCES:

Alzheimer's Association
http://www.alz.org
National Institute on Aging
http://www.nia.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Alzheimer Society Canada
http://www.alzheimer.ca

References:

Albanese E, Dangour AD, Uauy R, et al. Dietary fish and meat intake and dementia in Latin America, China, and India: A 10/66 Dementia Research Group population-based study. Am J Clin Nutr. 2009;90(2):392-400.
Alzheimer dementia. EBSCO DynaMed Plus website. Available at: http://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T114193/Alzheimer-dementia . Updated August 21, 2017. Accessed October 2, 2017.
Treatment of Alzheimer's disease. National Institute on Aging website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed October 2, 2017.
Anstey KJ, Mack HA, Cherbuin N. Alcohol consumption as a risk factor for dementia and cognitive decline: Meta-analysis of prospective studies. Am J Geriatr Psychiatry. 2009;17(7):542-555.
Carillo MC, Blackwell A, Hampel H, et al. Early risk assessment for Alzheimer's disease. Alzheimers Dement. 2009;5(2):182-196.
Deweerdt S. Prevention: Activity is the best medicine. Nature. 2011;475(7355):S16-S17.
Gidoni R, Benussi L, Paterlini A, Albertini V, Binetti G, Emanuele E. Cerebrospinal fluid biomarkers in Alzheimer’s disease: The present and the future. Neurodegen Dis. 2011;8(6):413-420.
Green RC, Cupples LA, Go R, et al. Risk of dementia among white and African-American relatives of patients with Alzheimer disease. JAMA. 2002;287(3):329-336.
Hampel H, Frank R, Broich K, et al. Biomarkers for Alzheimer’s disease: Academic, industry, and regulatory perspectives. Nat Rev Drug Discov. 2010;9(7):560-574.
Hayden KM, Welsh-Bohmer KA. Epidemiology of cognitive aging and Alzheimer’s disease: Contributions of the Cache County Utah study of memory, health, and aging. Curr Top Behav Neurosci. 2012;10:3-31.
Neugroschl J, Sano M. An update on treatment and prevention strategies for Alzheimer’s disease. Curr Neurol Neurosci Rep. 2009;9(5):368-376.
Ruitenberg A, van Swieten JC, Wittemen JC, et al. Alcohol consumption and risk of dementia: The Rotterdam Study. Lancet. 2002;359(9303):281-286.
1/8/2010 DynaMed Plus Systematic Literature Surveillance. Available at: http://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T114193/Alzheimer-dementia : Snitz BE, O'Meara ES, et al. Ginkgo biloba for preventing cognitive decline in older adults: A randomized trial. JAMA. 2009;302(24):2663-2670.
5/4/2012 DynaMed Plus Systematic Literature Surveillance. Available at: http://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T114193/Alzheimer-dementia : Buchman AS, Boyle PA, et al. Total daily physical activity and the risk of AD and cognitive decline in older adults. Neurology. 2012;78(17):1323-1329.
9/3/2014 DynaMed Plus Systematic Literature Surveillance. Available at: http://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T114193/Alzheimer-dementia: Wippold FJ, Brown DC, Broderick DF, et al. American College of Radiology (ACR) Appropriateness Criteria for dementia and movement disorders. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated 2014. Accessed September 3, 2014.
10/17/2016 DynaMed Plus Systematic Literature Surveillance. Available at: http://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T114193/Alzheimer-dementia : Arvanitakis Z, Capuano AW, et al. Relation of cerebral vessel disease to Alzheimer's disease dementia and cognitive function in elderly people: a cross-sectional study. Lancet Neurol. 2016 Aug;15(9):934-943.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD
Last Updated: 10/11/2020