Hospital | |
Trastorno bipolar(Enfermedad maníaco depresiva; depresión maníaca; trastorno maníaco; trastorno afectivo maníaco)
por
Krisha McCoy, MS DefiniciónEl trastorno bipolar es una condición de salud mental marcada por cambios extremos en el estado de ánimo, la energía y la capacidad de funcionar. Los cambios de ánimo ocasionados por el trastorno bipolar son más graves que los altibajos normales. Pueden herir las relaciones y causar un mal desempeño en el trabajo o en la escuela. Los dos extremos del trastorno bipolar son la manía y la depresión. En la manía, uno de los síntomas definitorios es un aumento de la energía y una disminución de la necesidad de dormir. El estado de ánimo puede ser de suma felicidad o de suma irritabilidad. En la depresión, domina el estado de ánimo decaído, con cansancio, que suele venir acompañado por irritabilidad. Esta condición se presenta en 4 tipos:
CausasSe desconoce la causa del trastorno bipolar. Esta condición tiende a ser hereditaria. Es posible que se deba a ciertos genes específicos. Lo más probable es que se deba a la combinación de muchos genes diferentes.
Factores de riesgoTener antecedentes familiares del trastorno aumenta la probabilidad de desarrollarlo. Si tiene algún familiar con trastorno bipolar, infórmelo al médico. SíntomasLos síntomas incluyen:
La manía puede causar:
La depresión puede causar:
Los episodios graves de manía o depresión, a veces, pueden estar relacionados con síntomas psicóticos, como:
DiagnósticoSe le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se le realizará un examen físico. En algunos casos, pueden solicitarse exámenes de laboratorio para descartar otras causas de los síntomas. Es posible que se lo derive a un especialista en salud mental. El diagnóstico de trastorno bipolar se basa en lo siguiente:
Se diagnostica manía cuando:
Se diagnostica un episodio de depresión cuando:
TratamientoConsulte con el médico cuál es el mejor plan para usted. El tratamiento puede incluir una o más de las siguientes opciones: MedicamentosEl tratamiento principal es con medicamentos llamados estabilizadores del estado de ánimo. Hay muchos tipos y combinaciones diferentes de medicamentos, que el médico debe adaptar según sus síntomas. Algunos ejemplos de medicamentos habitualmente usados para tratar el trastorno bipolar incluyen:
El plan se basa en las características de la enfermedad. Es posible que el tratamiento deba continuarse indefinidamente. Debería evitar que se produzcan cambios considerables en el estado de ánimo. PsicoterapiaLa psicoterapia suele ser un componente integral de un plan de tratamiento exhaustivo. La terapia puede incluir:
Terapia electroconvulsivaCuando los medicamentos fallan, la terapia electroconvulsiva (TEC) puede ser eficaz. Se puede usar para tratar la manía y la depresión. PrevenciónActualmente, no existen pautas para prevenir el trastorno bipolar. Tomar los medicamentos diariamente y seguir el plan de tratamiento puede ayudar a prevenir futuros cambios del estado de ánimo. RESOURCES:Depression and Bipolar Support Alliance http://www.dbsalliance.org Mental Health America http://www.mentalhealthamerica.net CANADIAN RESOURCES:Canadian Mental Health Association https://cmha.ca Canadian Psychiatric Association http://www.cpa-apc.org References:
Bipolar disorder. EBSCO DynaMed Plus website. Available at:
http://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T114738/Bipolar-disorder
. Updated September 27, 2017. Accessed October 3, 2017.
Bipolar disorder. National Alliance on Mental Illness website. Available at:
https://www.nami.org/Learn-More/Mental-Health-Conditions/Bipolar-Disorder. Updated August 2017. Accessed October 3, 2017. Bipolar disorder in adults. National Institute of Mental Health website. Available at:
https://www.nimh.nih.gov/health/publications/bipolar-disorder/index.shtml. Updated November 2015. Accessed October 3, 2017.
4/29/2011 DynaMed Plus Systematic Literature Surveillance
http://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T114738/Bipolar-disorder
: Nivoli AM, Colom F, Murru A, et al. New treatment guidelines for acute bipolar depression: a systematic review.
J Affect Disord.
2011;129(1-3):14-26.
Ultima revisión April 2021 por
EBSCO Medical Review Board
Adrian Preda, MD Last Updated: 04/07/2021 | |