Hospital

Ampollas

Definición

Una ampolla es un bulto lleno de líquido en la piel.

Ampollas

Imagen informativa de Nucleus
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Las causas de las ampollas incluyen:

  • Fricción o presión constante, tal como cuando se usan zapatos ajustados o se agarra una herramienta
  • Quemaduras de segundo grado, como quemaduras solares
  • Infecciones virales, como varicela o herpes zoster
  • Infecciones micóticas, como el pie de atleta
  • Dermatitis por contacto, como la provocada por el roble o la hiedra venenosa
  • Reacciones alérgicas, reacciones a medicamentos, determinados tipos de cáncer y afecciones inflamatorias
  • Inflamación grave de la piel, especialmente en las piernas

Factores de riesgo

Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.

Los factores de riesgo incluyen:

  • Usar zapatos mal ajustados
  • Trabajar repetidamente con herramientas manuales
  • Tener una quemadura de sol

Síntomas

Los síntomas pueden incluir:

  • Bulto lleno de líquido en la piel, el cual es redondo
  • Usualmente el líquido es claro, pero puede ser sangrante

Diagnóstico

Se puede diagnosticar la presencia de una ampolla por su apariencia y por la actividad que estaba realizando cuando apareció. Pida ayuda médica si la ampolla es muy dolorosa, parece infectada o está asociada con una quemadura.

Tratamiento

Una ampolla sanará sin tratamiento. Algunos consejos generales para el tratamiento incluyen:

Proteja el área

  • Sea delicado con el área lastimada. Para prevenir más lesiones, ponga un vendaje sobre el área afectada. La ampolla debería empezar a reducirse en un lapso de aproximadamente 7 días.
  • No reviente o rasgue la ampolla. Abrir la ampolla aumenta la probabilidad de infección y retrasa la curación.
  • En el caso de hiedra venenosa o infección viral, no rasque la ampolla. Si es necesario pida a su doctor medicina para aliviar cualquier comezón o malestar.

Lave el área con agua y jabón.

Si la ampolla está cerrada, lave el área con agua y jabón y aplique un vendaje para ayudar a protegerla. Si la ampolla está abierta, lave el área, aplique una pomada con antibiótico y después cubra con una venda estéril.

Sepa cuándo visitar a su doctor.

Usualmente una ampolla sana por sí misma. Vea a su doctor si:

  • La ampolla es muy grande (es decir, más grande que una moneda de cinco centavos)
  • La ampolla está en un área crítica como en la cara o en la ingle
  • La ampolla está asociada con una quemadura
  • Hay signos de infección, como enrojecimiento creciente alrededor de la ampolla, líneas rojizas, inflamación grave, secreción de pus, fiebre o incremento del dolor

Prevención

Para ayudar a prevenir las ampollas:

  • Use zapatos que ajusten adecuadamente.
  • Use siempre calcetines con sus zapatos.
  • Use guantes o trapos protectores cuando trabaje con herramientas.
  • Use un sombrero, ropa protectora y lentes de sol cuando esté expuesto al sol.

RESOURCES:

American Academy of Dermatology
http://www.aad.org
National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases
http://www.niams.nih.gov

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Dermatology Association
http://www.dermatology.ca
Health Canada
http://hc-sc.gc.ca

References:

Blistering skin diseases. DermNet NZ website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated November 10, 2014. Accessed August 5, 2015.
Blisters. Better Health Channel website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated February 2015. Accessed August 5, 2015.
Blisters—causes. NHS Choices website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated March 23, 2015. Accessed August 5, 2015.
Blisters, calluses, and corns. Nemours Kids Health website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated February 2015. Accessed August 5, 2015.
Ramsey ML. Avoiding and treating blisters. Phys Sportsmed. 1997;25(12).
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Shawna Grubb, RN
Last Updated: 02/18/2021