Hospital | |
Envenenamiento de la sangre(Sepsis, septicemia)
por
Debra Wood, RN DefiniciónEl envenenamiento de la sangre es una enfermedad causada por una infección o la propagación de su toxina a través del torrente sanguíneo. La presencia de bacterias en la sangre se llama bacteriemia. En general, los pequeños brotes de niveles bajos de bacterias en la sangre no causan problemas. Si las bacterias persisten, pueden provocar septicemia, una afección grave que puede causar la muerte. CausasLa septicemia se produce cuando existe una gran cantidad de agentes infecciosos en la sangre. Las infecciones por hongos y parásitos también pueden provocar esta afección. La infección inicial con frecuencia proviene de:
Las bacterias también pueden ingresar al torrente sanguíneo directamente desde una fuente exterior. Una aguja sucia utilizada por un consumidor de drogas intravenosas (i.v.) puede causar este tipo de infección. En algunos casos, se desconoce la fuente de la infección. Pequeñas cantidades de bacterias pueden ingresar a la sangre al recibir atención odontológica o al cepillarse los dientes. El sistema inmunitario del cuerpo debe luchar contra estas bacterias. Factores de riesgoEstos factores aumentan la probabilidad de desarrollar septicemia:
SíntomasLos primeros síntomas dependen del sitio de la infección. Cuando la afección se convierte en septicemia, los síntomas incluyen:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Si se sospecha de septicemia, el médico intentará localizar la fuente de la infección. Las pruebas incluyen:
TratamientoEsta afección necesitará un tratamiento intensivo. El tratamiento hace hincapié en la causa de la infección inicial. El tratamiento oportuno aumenta las probabilidades de sobrevivir. Puede ser necesario aplicar métodos de reanimación para asistir en la respiración y la función cardíaca. En general, los pacientes necesitan ser observados en una unidad de cuidados intensivos. MedicamentosSe administrarán antibióticos por vía intravenosa (i.v.) para combatir la infección inicial y para eliminarla de la sangre. Se le administrarán antibióticos por vía oral cuando reciba el alta del hospital. CirugíaAlgunas veces, es necesaria una cirugía para extraer o drenar la infección inicial. Cuidados de apoyoEs probable que reciba otros medicamentos, líquidos por vía intravenosa (i.v.) y oxígeno. En algunos casos, puede ser necesario realizar transfusiones de sangre y aplicar un respirador (para ayudarlo a respirar). La necesidad de un tratamiento adicional depende de cómo responde el cuerpo. Por ejemplo, puede necesitar diálisis renal si se manifiesta una insuficiencia renal. PrevenciónNo siempre es posible prevenir el envenenamiento de la sangre. Al evitar el abuso de drogas intravenosas (i.v.), tiene menos probabilidades·de sufrir septicemia. Los profesionales de la salud también deben implementar medidas para impedir la propagación de estas infecciones. La obtención de atención médica inmediata para tratar las infecciones puede disminuir el riesgo de septicemia. RESOURCES:Centers for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov Infectious Diseases Society of America http://www.idsociety.org CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca Public Health Agency of Canada http://www.phac-aspc.gc.ca References:Early-onset neonatal sepsis. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated September 3, 2013. Accessed June 19, 2014. Late-onset neonatal sepsis. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 20, 2015. Accessed June 10, 2015. Sepsis in adults. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 12, 2015. Accessed June 10, 2015. Sepsis in children. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 30, 2014. Accessed June 10, 2015. 10/6/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Holland TL, Arnold C, et al. Clinical management of Staphylococcus aureus bacteremia: a review. JAMA. 2014 Oct 1;312(13):1330-41. Ultima revisión January 2021 por
EBSCO Medical Review Board
David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 01/28/2021 | |