Hospital | |
Enfermedad de las arterias coronarias(CAD, por sus siglas en inglés; aterosclerosis; infarto del miocardio (IM) silencioso; cardiopatía isquémica; aterosclerosis de las arterias coronarias)
por
Rosalyn Carson-DeWitt, MD DefiniciónLas arterias coronarias llevan sangre con oxígeno al músculo del corazón. La enfermedad de las arterias coronarias (CAD, por sus siglas en inglés) es la obstrucción de estas arterias. Si la obstrucción es completa, es posible que se dañen ciertas áreas del músculo del corazón. En los casos graves, este músculo muere. Esto puede generar un ataque cardíaco, también llamado infarto de miocardio (IM). La enfermedad de las arterias coronarias es la forma más frecuente de enfermedad cardíaca. Es la causa principal de muerte en el mundo.
CausasLas causas incluyen:
Factores de riesgoLos principales factores de riesgo incluyen:
Otros factores de riesgo pueden incluir:
SíntomasLa CAD puede avanzar sin manifestar síntomas. Angina es el dolor en el pecho que aparece y desaparece. A menudo, provoca una sensación de opresión. Es posible que se extienda hacia los hombros, los brazos o la mandíbula. La angina usualmente dura de 2 a 10 minutos. Con frecuencia se alivia con descanso. La angina puede desencadenarse por lo siguiente:
Los síntomas que acompañan pueden incluir:
Se necesita atención médica inmediata para la angina inestable. La CAD en mujeres puede provocar un dolor en el pecho menos común. Es probable que se presente con falta de aliento y fatiga. DiagnósticoSi visita la sala de urgencias con dolor en el pecho, se le realizarán algunas pruebas de inmediato. Estas pruebas tendrán como objetivo detectar si tiene angina o un ataque cardíaco. Si presenta características de angina estable, se pueden realizar otras pruebas para determinar la gravedad de la enfermedad. El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Las pruebas pueden incluir:
TratamientoEl tratamiento puede incluir: NitroglicerinaPor lo general, este medicamento se administra durante un ataque de angina. Se puede administrar en forma de comprimidos que se disuelven debajo de la lengua o en aerosol. Los tipos de este medicamento de mayor duración pueden utilizarse para prevenir la angina antes de realizar una actividad que se sabe que la provoca. Se pueden suministrar como píldoras o se pueden aplicar como parches o ungüentos. AnticoagulantesSe comprobó que una pequeña dosis diaria de aspirina disminuye el riesgo de sufrir un ataque cardíaco. Consulte con el médico antes de tomar aspirina diariamente. Otros anticoagulantes incluyen:
Betabloqueantes, antagonistas del calcio e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA)Pueden ayudar a prevenir la angina. En ciertos casos, es posible que disminuya el riesgo de manifestar un ataque cardíaco. Medicamentos para reducir el colesterolCiertos medicamentos, como las estatinas, suelen indicarse a las personas que padecen CAD. Las estatinas (p. ej., atorvastatina [Lipitor]) disminuyen los niveles de colesterol, lo que puede ayudar a prevenir eventos de CAD. RevascularizaciónLos pacientes con obstrucciones graves en las arterias coronarias se pueden beneficiar de los procedimientos para mejorar de inmediato el flujo de sangre al músculo del corazón:
Algunos estudios demostraron que la CABG puede ser más eficaz que una ICP. Además, los cambios del estilo de vida y el tratamiento intensivo con medicamentos pueden ser tan eficaces como una ICP. Opciones para angina resistente al tratamientoEn el caso de los pacientes que no se someterán a procedimientos de revascularización, pero padecen angina constante que no se resuelve con medicamentos, las opciones incluyen:
PrevenciónPara reducir el riesgo de tener una enfermedad de las arterias coronarias:
RESOURCES:American Heart Association http://www.heart.org National Heart, Lung, and Blood Institute http://www.nhlbi.nih.gov CANADIAN RESOURCES:Heart and Stroke Foundation of Canada http://www.heartandstroke.com Public Health Agency of Canada http://www.phac-aspc.gc.ca References:Arora RR, Chou TM, et al. The multicenter study of enhanced external counterpulsation (MUST-EECP): effect of EECP on exercise-induced myocardial ischemia and anginal episodes.
J Am Coll Cardiol. 1999;33:1833-1840. Boden WE, O'Rourke RA, Teo KK, et al. Optimal medical therapy with or without PCI for stable coronary disease.
N Engl J Med. 2007;356:1503-1516. Coronary artery disease–Coronary heart disease. American Heart Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated September 2, 2014. Accessed September 15, 2014. Coronary artery disease (CAD). EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 22, 2014. Accessed September 15, 2014. What is coronary artery disease? National Heart, Lung, and Blood Institute website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 23, 2012. Accessed September 15, 2014. 4/10/2007 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) : Boden WE, O'Rourke RA, Teo KK, et al. Optimal medical therapy with or without PCI for stable coronary disease. N Engl J Med. 2007 Mar 26. 11/7/2007 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Bravata DM, Gienger AL, McDonald KM, et al. Systematic Review: The comparative effectiveness of percutaneous coronary interventions and coronary artery bypass graft surgery. Ann Intern Med. 2007 Nov 20. 1/6/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Surtees PG, Wainwright NW, Luben RN, Wareham NJ, Bingham SA, Khaw KT. Depression and ischemic heart disease mortality: evidence from the EPIC-Norfolk United Kingdom prospective cohort study. Am J Psychiatry. 2008;165:515-523. 6/5/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Sinha R, Cross AJ, Graubard BI, Leitzmann MF, Schatzkin A. Meat intake and mortality: a prospective study of over half a million people. Arch Intern Med. 2009;169:562-571. 7/6/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Kodama S, Saito K, Tanaka S, et al. Cardiorespiratory fitness as a quantitative predictor of all-cause mortality and cardiovascular events in healthy men and women: a meta-analysis. JAMA. 2009;301:2024-2035. 7/6/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Fung TT, Malik V, Rexrode KM, Manson JE, Willett WC, Hu FB. Sweetened beverage consumption and risk of coronary heart disease in women. Am J Clin Nutr. 2009;89:1037-1042. 2/12/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) FDA approves new indication for Crestor. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm200128.htm. Published February 9, 2010. Accessed September 15, 2014. 11/26/2012 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Kivimaki M, Nyberg S, Batty G, et al. Job strain as a risk factor for coronary heart disease: a collaborative meta-analysis of individual participant data. Lancet. 2012 Oct 27;380(9852):1491-7. 7/21/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Afshin A, Micha R, et al. Consumption of nuts and legumes and risk of incident ischemic heart disease, stroke, and diabetes: a systematic review and meta-analysis. Am J Clin Nutr. 2014 June 4;100(1):278-288. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Michael J. Fucci, DO, FACC Last Updated: 08/14/2020 | |