Hospital | |
Celiaquía(Enfermedad celíaca, esprue no tropical, enteropatía por intolerancia al gluten)
por
Debra Wood, RN DefiniciónLa celiaquía es una enfermedad autoinmunitaria que afecta el tubo digestivo. En los celíacos, comer alimentos con gluten daña las pequeñas protuberancias del intestino delgado. Estas protuberancias, denominadas vellosidades, absorben los nutrientes de los alimentos. La enfermedad afecta la absorción de todos los nutrientes. A menudo, los pacientes no tratados sufren de desnutrición.
CausasLos médicos no comprenden completamente la causa de la celiaquía, pero la ingesta de gluten parece estar vinculada. Existen más probabilidades de que se deba a un factor genético. Los pacientes con genes específicos desarrollan la enfermedad después de exponerse al gluten. Existe evidencia de que la exposición temprana durante la infancia provoca una enfermedad más grave que una exposición más tardía. Factores de riesgoEstos factores aumentan las probabilidades de padecer celiaquía.
SíntomasLos síntomas varían y pueden comenzar durante la infancia o la edad adulta. En ocasiones, los niños presentan diferentes síntomas en comparación con los adultos. Es probable que los síntomas no se desarrollen si una gran parte del intestino no está dañada. La desnutrición puede producir los primeros indicios de la afección, los cuales generalmente son más graves. Los signos y síntomas pueden incluir: En niños
En adultos
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. Los síntomas son similares a los de otras afecciones. Puede llevar mucho tiempo obtener un diagnóstico. El diagnóstico y tratamiento tempranos reducen el riesgo de complicaciones. Las pruebas pueden incluir:
TratamientoUna dieta libre de gluten de por vida es el único tratamiento para la celiaquía. Afortunadamente, es extremadamente eficaz. Generalmente, los síntomas desaparecen a los pocos días después de haber comenzado la dieta, aunque la recuperación de la vellosidad puede tardar meses o años. La ingesta adicional de gluten puede dañar el intestino, incluso si no hay síntomas. El crecimiento retrasado y la decoloración de los dientes pueden ser permanentes. Pueden necesitarse suplementos nutricionales, administrados vía intravenosa, si el daño intestinal es significativo y no se sana. Dado que el gluten se encuentra en muchos alimentos, puede ser complicado e incluso frustrante respetar la dieta. Algunos pacientes encuentran ayuda en grupos de apoyo. Cambios en la dietaDebe evitar todos los alimentos que contengan:
Esto incluye la mayoría de los productos de panadería, las pastas, los cereales y los alimentos procesados. En el mercado existen productos de panadería y pastas libres en gluten. Estos están hechos de patata, arroz, soya o harina de frijol. Los pacientes que padecen intolerancia a la lactosa antes de que el intestino se recupere deben evitar productos lácteos. Un nutricionista puede ayudarlo con la planificación de las comidas. El gluten se encuentra en algunos alimentos y bebidas insospechadas. Lea cuidadosamente todas las etiquetas. Otros alimentos con gluten incluyen:
Puede ser todo un desafío pedir comida en un restaurante, ya que muchos alimentos incluidos en el menú pueden sorprendentemente contener gluten. Prueba de detección y suplementosLos pacientes que padecen celiaquía deben someterse a pruebas para detectar deficiencias nutricionales. También puede ser necesario un estudio de densidad ósea. Si se encuentran deficiencias de vitaminas o minerales, el médico puede sugerirle tomar suplementos. Sin embargo, esto a menudo no es necesario una vez que la enfermedad está bajo control gracias a una dieta libre de gluten. PrevenciónNo existen pautas generales para prevenir la celiaquía debido a que la causa es desconocida. Si alguien de su familia padece celiaquía, consulte con el médico acerca de una prueba de detección. Mientas antes comience con la dieta libre de gluten, menor será el daño en el intestino. RESOURCES:Celiac Disease Foundation http://www.celiac.org Celiac Sprue Association http://www.csaceliacs.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Celiac Association http://www.celiac.ca Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca References:Celiac disease. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated November 17, 2014. Accessed December 18, 2014. Celiac disease: what you should know. Am Fam Physician. 2006;74(11):1921-1922. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed December 18, 2014. Celiac sprue. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated November 17, 2014. Accessed December 18, 2014. What I need to know about Celiac disease. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated September 11, 2013. Accessed December 18, 2014. 2/13/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Pelkowski T, Viera A. Celiac Disease: Diagnosis and Management. Am Fam Physician. 2014 Jan 15. Ultima revisión December 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Daniel A. Ostrovsky, MD Last Updated: 03/25/2021 | |