Hospital | |
Parálisis Cerebral(PC)
por
Debra Wood, RN DefiniciónLa parálisis cerebral es un grupo de trastornos crónicos que daña el control del movimiento que aparece en los primeros años de vida y que generalmente no empeoran con el paso del tiempo. Estos trastornos son causados por un desarrollo defectuoso o por el daño en áreas motrices en el cerebro que interrumpe la habilidad del cerebro para controlar el movimiento y la postura. La parálisis cerebral puede ser congénita o adquirirse después del nacimiento. Las causas congénitas incluyen malformación o lesión cerebral debido a:
En muchas ocasiones, se desconoce la causa de la anormalidad cerebral. Algunas de las causas de parálisis cerebral que fueron identificadas a través de investigaciones se pueden evitar o tratar, incluso:
Algunas personas que padecen parálisis cerebral también tienen otros trastornos médicos, como ataques o incapacidad intelectual. Sin embargo, la parálisis cerebral no siempre provoca incapacidad intelectual. Aunque sus síntomas pueden cambiar con el paso del tiempo, la parálisis cerebral por definición no es progresiva. Si un paciente muestra incremento en la discapacidad, el problema puede ser algo más que parálisis cerebral. La parálisis cerebral no tiene cura. Sin embargo, conseguir la terapia adecuada para su hijo puede hacer una gran diferencia en cuanto a la reducción del impacto de la condición a largo plazo. CausasLa parálisis cerebral se produce por daño en las áreas del cerebro que dirigen el movimiento y que interfiere con la habilidad cerebral para controlar el movimiento y la postura. La parálisis cerebral se puede desarrollar antes, durante o después del nacimiento. Las causas incluyen:
Contrario a lo que se cree, la parálisis cerebral sucede como resultado de problemas relacionados con el parto del bebé en menos del 1% de los casos. Factores de riesgoLos factores de riesgo para la parálisis cerebral son:
SíntomasLos síntomas de la parálisis cerebral son muy variados y pueden incluir dificultades con la motricidad fina (tareas como escribir o utilizar tijeras), dificultad para mantener el equilibrio o caminar y movimientos involuntarios. Estos síntomas difieren de persona en persona y pueden cambiar con el paso del tiempo. La parálisis cerebral se hace evidente por primera vez en los niños menores de tres años. Los síntomas varían en función de las regiones del cerebro que estén afectadas. Algunos niños pueden tener discapacidades severas. Si bien los síntomas pueden variar a medida que el niño crece, no es probable que su condición empeore. Los síntomas incluyen:
Algunas personas con parálisis cerebral también sufren de otros desórdenes médicos, incluso:
DiagnósticoLos médicos diagnostican la parálisis cerebral al someter a prueba las habilidades motrices y los reflejos, indagando en los antecedentes clínicos y empleando una variedad de pruebas especializadas. Las pruebas pueden incluir:
TratamientoNo existe tratamiento para curar la parálisis cerebral. El daño cerebral no puede corregirse. La terapia pretende ayudar al niño a alcanzar su potencial total. Los niños con PC crecen hasta la edad adulta y pueden ser capaces de trabajar y vivir de manera independiente. MedicamentosLos medicamentos ayudan a controlar los espasmos musculares y los ataques.
CirugíaCiertas operaciones pueden mejorar la habilidad para sentarse, pararse y caminar. Auxiliares FísicosLos refuerzos y las férulas ayudan a mantener las extremidades alineadas correctamente y evitar deformaciones. Los aparatos colocados permiten una mejor postura. Los andadores, los vehículos especiales y las sillas de ruedas facilitan el desplazamiento. Educación especialLos programas adaptados a las necesidades especiales del niño pueden mejorar el aprendizaje. Algunos niños no tienen dificultades para asistir a una escuela regular con servicios especiales. La capacitación vocacional puede ayudar a preparar a los jóvenes adultos para conseguir un empleo. Servicios de rehabilitaciónLas terapias del lenguaje, física y ocupacional pueden mejorar la habilidad para hablar, moverse, caminar y realizar actividades de la vida diaria. La terapia física ayuda a fortalecer los músculos. Los niños aprenden distintas formas de realizar tareas difíciles. Servicios FamiliaresEl apoyo profesional ayuda a un paciente y sus padres a lidiar con la parálisis cerebral. Los consejeros ayudan a los padres a aprender a modificar conductas. El cuidar de un niño con parálisis cerebral puede ser muy estresante. Los grupos de apoyo resultan útiles para algunas familias. Otros tratamientosLa estimulación eléctrica terapéutica puede servir. PrevenciónMuchas de las causas de la parálisis cerebral que han sido identificadas a través de la investigación se pueden prevenir o tratar:
RESOURCES:Healthy Children—American Academy of Pediatrics https://www.healthychildren.org United Cerebral Palsy http://www.ucp.org CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca Ontario Federation for Cerebral Palsy http://www.ofcp.ca References:Ashwal S, Russman BS, Blasco PA, et al. Practice parameter: diagnostic assessment of the child with cerebral palsy: report of the Quality Standards Subcommittee of the American Academy of Neurology and the Practice Committee of the Child Neurology Society.
Neurology.
2004;62(6):851-863. Cerebral palsy (CP). EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 7, 2014. Accessed September 9, 2014. Cerebral palsy (CP). Centers for Disease Control and Prevention, National Center on Birth Defects and Developmental Disabilities website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 1, 2015. Accessed September 15, 2015. Cerebral palsy: hope through research. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 2, 2015. Accessed September 15, 2015. Hazneci B, Tan AK, Guncikan MN, Dincer K, Kalyon TA.
Comparison of the efficacies of botulinum toxin A and Johnstone pressure splints against hip adductor spasticity among patients with cerebral palsy: a randomized trial.
Mil Med.
2006;171(7):653-656. Johnson SL, Blair E, Stanley FJ. Obstetric malpractice litigation and cerebral palsy in term infants.
J Forensic Leg Med. 2011;18(3):97-100. Nolan KW, Cole LL, Liptak GS. Use of botulinum toxin type A in children with cerebral palsy.
Phys Ther.
2006;86(4):573-584. Park ES, Park CI, Chang HC, Park CW, Lee DS.
The effect of botulinum toxin type A injection into the gastrocnemius muscle on sit-to-stand transfer in children with spastic diplegic cerebral palsy.
Clin Rehabil.
2006;20(8):668-674. Steinbok P. Selection of treatment modalities in children with spastic cerebral palsy.
Neurosurg Focus.
2006;21(2):e4. 10/30/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Mergler S, Evenhuis HM, Boot AM, et al. Epidemiology of low bone mineral density and fractures in children with severe cerebral palsy: a systematic review. Dev Med Child Neurol. 2009;51(10):773-778. 2/4/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Delgado MR, Hirtz D, Aisen M, et al. Practice parameter: pharmacologic treatment of spasticity in children and adolescents with cerebral palsy (an evidence-based review): report of the Quality Standards Subcommittee of the American Academy of Neurology and the Practice Committee of the Child Neurology Society. Neurology. 2010;74:336-343. 7/30/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) United States Food and Drug Administration. FDA approves drug for chronic drooling in children. United States Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm220444.htm. Published July 28, 2010. Accessed September 15, 2015. 8/11/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Azzopardi D, Strohm B, et al. Effects of hypothermia for perinatal asphyxia on childhood outcomes. N Engl J Med. 2014;371(2):140-149. Ultima revisión September 2019 por
EBSCO Medical Review Board
Kari Kassir, MD Last Updated: 08/14/2020 | |