Hospital | ||
Clamidia
por
Michelle Badash, MS DefiniciónLa clamidia es una infección bacterial. Es una enfermedad de transmisión sexual (ETS). De hecho, es una de las ETS más frecuentes en los EE. UU. Se da comúnmente entre los adolescentes y los adultos jóvenes sexualmente activos. CausasLa infección es provocada por una bacteria denominada Chlamydia trachomatis. Se transmite al tener relaciones sexuales con una pareja infectada. Puede transmitirse durante el sexo oral, vaginal o anal. Factores de riesgoLos factores que incrementan su probabilidad de contraer clamidia son:
SíntomasEs posible padecer esta infección y no manifestar síntomas. Muchas personas no saben que están infectadas. Si aparecen síntomas, se suelen manifestar entre una y tres semanas después del contagio. Los síntomas incluyen: En los hombres:
En las mujeres:
Las mujeres embarazadas pueden transmitir la clamidia a los recién nacidos durante el parto. La clamidia puede provocar conjuntivitis o neumonía al bebé.
DiagnósticoLos síntomas pueden ser muy similares a los de otra ETS, la gonorrea. Su médico intentará detectar la bacteria específica. Para esto, puede usar un hisopado de la secreción del pene o del cuello uterino. Este es el método más confiable para detectar esta bacteria. También se puede utilizar una muestra de orina. También pueden realizarle exámenes para detectar otras ETS, incluso VIH. TratamientoLa infección se trata con antibióticos, Si usted padece de clamidia, su médico le puede prescribir lo siguiente:
Es importante que tanto usted como su pareja se pongan bajo tratamiento antes de volver a tener relaciones sexuales. Toda la medicina debe administrarse como se indique. Si al terminar el tratamiento aún presenta síntomas, es posible que deban repetirse los análisis. La clamidia no tratada puede generar resultados serios: En los hombres:
En las mujeres:
Si se le diagnostica clamidia, siga las indicaciones de su médico. PrevenciónLa manera más efectiva es no tener relaciones sexuales. Si es sexualmente activo, puede evitar la clamidia tomando las siguientes medidas de prevención:
Otros métodos anticonceptivos pueden proporcionar algo de protección. El preservativo es el más confiable de todos. Si usted ya padece de clamidia, puede prevenir su transmisión por medio de lo siguiente:
RESOURCES:Centers for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov Women's Health—US Department of Health and Human Services http://www.womenshealth.gov CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca Sex Information and Education Council of Canada http://www.sieccan.org References:Blas MM, Canchihuaman FA, et al. Pregnancy outcomes in women infected with Chlamydia trachomatis: a
population-based cohort study in Washington State.
Sex Transm Infect. 2007;83(4):314-318. Chlamydia. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated December 16, 2014. Accessed May 28, 2015. Chlamydia genital infection. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated March 11, 2015. Accessed May 28, 2015. Chlamydia fact sheet. Women's Health—US Department of Health and Human Services website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 8, 2011. Accessed May 28, 2015. Gottlieb SL, Martin DH, et al. Summary: The natural history and immunobiology of Chlamydia trachomatis genital infection and implications for Chlamydia control.
J Infect Dis. 2010;201:Suppl 2:S190-204. Kent CK, Chaw JK, et al. Prevalence of rectal, urethral, and pharyngeal chlamydia and gonorrhea detected in 2 clinical settings among men who have sex with men: San Francisco, California, 2003.
Clin Infect Dis.
2005;41:67-74. Workowski KA, Berman S, Centers for Disease Control and Prevention. Sexually Transmitted Diseases Treatment Guidelines, 2010.
MMWR.
2010;59(No. RR-12):1-110. 3/17/2015 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) U.S. Preventive Services Task Force. Screening for chlamydia and gonorrhea: U.S. Preventive Services Task Force recommendation statement. Ann Intern Med. 2014 Dec 16;161(12):902-10. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Elliot M. Levine, MD, FACOG Last Updated: 04/27/2021 | ||