Hospital | |
Cólera
por
Michelle Badash, MS DefiniciónEl cólera es una enfermedad infecciosa que afecta el tracto intestinal. Es una enfermedad muy rara en países industrializados. Sin embargo, ha causado epidemias muy severas en el pasado, y continua siendo un problema de salud pública en países en vías de desarrollo. Si no se trata, puede ocasionar la muerte en unas horas. CausasEl cólera es provocado por la bacteria Vibrio cholera, que segrega una toxina que ocasiona una pérdida rápida de líquidos del intestino delgado. El cólera no se contagia de forma directa de persona a persona. Se contagia a través de la comida o el agua contaminados con materia fecal. Es común en los países que no cuentan con sistemas de drenaje adecuados.
Factores de riesgoUn factor de riesgo es aquello que incrementa las probabilidades de contraer una enfermedad o afección. Los factores de riesgo incluyen:
SíntomasLos síntomas del cólera se presentan rápidamente y pueden ser graves. Éstos incluyen:
La gravedad de los síntomas varia de un episodio corto de diarrea hasta el shock y muerte por pérdida extrema de líquidos. La mayoría de los síntomas se presentan de 1 a 3 días después del contagio. DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Es muy importante que le diga a su doctor de cualquier viaje reciente que haya hecho a los lugares donde el cólera es común. Si hay sospecha de cólera, se necesitarán muestras de sangre y copro. TratamientoRestitución de líquidoLa prioridad en el tratamiento del cólera es restaurar los líquidos y electrolitos que se pierden a causa de la diarrea. En los casos graves la deshidratación puede ser fatal. Se pueden administrar soluciones hidratantes vía oral o por suero. AntibióticosLos antibióticos pueden ayudar a acortar el periodo de la enfermedad. También se pueden administrar a las personas que viven con usted para evitar que se enfermen. PrevenciónCuidar los Hábitos AlimenticiosUsted puede prevenir el cólera evitando tomar comida y líquidos contaminados en los lugares donde haya cólera. Actualmente esos lugares son parte de estos países y continentes:
Cuando viaje que haga por estos lugares, se le aconseja que:
VacunaUna vacuna de corto plazo contra el cólera que fue fabricada previamente en Estados Unidos ya no se encuentra disponible, porque sólo ofrecía una breve e inconsistente inmunidad, esta vacuna no fue muy efectiva. En otros países, ya están disponibles vacunas contra el cólera que mejoran la inmunidad y reducen los efectos secundarios, pero no se recomiendan para los viajeros y no están autorizadas en los Estados Unidos. RESOURCES:Centers for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov World Health Organization http://www.who.int CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca Public Health Agency of Canada http://www.phac-aspc.gc.ca References:Cholera. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated October 18, 2013. Accessed June 19, 2014. Cholera. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated June 16, 2014. Accessed June 19, 2014. Cholera: 2010. 2011 Weekly Epidemiological Record. Jul 29;86(31):325-39. Available at ...(Click grey area to select URL) Accessed June 19, 2014. Farmer P, Almazor CP, Bahnsen ET, et al. Meeting cholera's challenge to Haiti and the world: A joint statement on cholera prevention and care.
PLoS Negl Trop Dis. 2011;5(5):e1145. Harris JB, Khan AI, LaRocque RC, et al. Blood group, immunity, and risk of infection with
vibrio cholerae
in an area of endemity.
Infect Immun. 2005;73(11):7422-7427. Ryan ET. The cholera pandemic, still with us after half a century: Time to rethink.
PLoS Negl Trop Dis. 2011;5(1):e1003. Sack DA, Sack RB, Nair GB, Siddique AK. Cholera.
Lancet. 2004;363(9404):223-233. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
David L. Horn, MD, FACP Last Updated: 02/05/2021 | |