Hospital

Fractura de codo

(Codo quebrado; codo, quebrado)

Definición

Una fractura de codo es cuando se rompen uno o más de los huesos que forman la articulación del codo. Los huesos de la articulación del codo son:

  • Húmero: hueso de la parte superior del brazo
  • Cúbito: el mayor de los huesos del antebrazo
  • Radio: hueso más pequeño del antebrazo

La articulación del codo

Imagen informativa de Nucleus
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Las fracturas de codo son causadas por un traumatismo en huesos del codo. El traumatismo puede ser causado por:

  • Una caída sobre un brazo extendido
  • Una caída directamente sobre el codo
  • Un golpe directo en el codo
  • Torcedura del codo que supera la amplitud de movimiento normal

Factores de riesgo

Esta condición es más común entre los adultos mayores.

Los factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir una fractura de codo incluyen:

  • Osteoporosis
  • Ciertas enfermedades o condiciones que provocan una pérdida ósea o de minerales, como ciclos menstruales anormales, la ausencia de ciclos menstruales o la etapa posterior a la menopausia
  • Algunas enfermedades y condiciones que debilitan los huesos, como los tumores o los quistes
  • Reducción de la masa muscular
  • Practicar ciertos deportes, como fútbol, hockey lucha cuerpo a cuerpo o gimnasia

Síntomas

La fractura del codo puede causar:

  • Dolor, que suele ser intenso
  • Sensibilidad, inflamación y contusión alrededor del codo
  • Adormecimiento en los dedos, la mano o el antebrazo
  • Disminución de la amplitud de movimiento
  • Un bulto o deformidad visible

Diagnóstico

Se le preguntará acerca de los síntomas, la actividad física y cómo ocurrió la lesión. Se examinará el área.

Los estudios de diagnóstico por imágenes pueden incluir:

Tratamiento

El tratamiento correcto puede prevenir las complicaciones o problemas del codo a largo plazo. El tratamiento depende de la gravedad de la fractura, pero puede incluir:

Cuidado inicial

Un yeso, una férula o un cabestrillo para proteger, sostener y mantener el codo alineado mientras se recupera.

Algunas fracturas provocan la separación de los fragmentos del hueso. Será necesario volver a colocarlos de nuevo en su lugar. Esto se puede realizar de la siguiente manera:

  • Sin cirugía: se le dará anestesia para disminuir el dolor mientras el médico vuelve a poner los fragmentos en su lugar.
  • Con cirugía: se pueden necesitar clavos, alambres, placas, tornillos o puntadas en el hueso o los tendones para reconectar los fragmentos y mantenerlos en su lugar.

Los huesos de los niños todavía están creciendo en un área del hueso llamada cartílago de crecimiento. Si la fractura afecta el cartílago de crecimiento, su hijo tal vez deba ver a un especialista. Las lesiones del cartílago de crecimiento deben ser controladas para asegurarse de que el hueso pueda seguir creciendo como se esperaba.

Medicamentos

Se pueden tomar medicamentos de venta libre o recetados para ayudar a reducir la inflamación y el dolor.

Los medicamentos pueden incluir paracetamol o ibuprofeno.

Reposo y recuperación

El tiempo de curación varía según la edad y la salud en general. Los niños y las personas en mejor estado de salud general se recuperan más rápido. En general, la recuperación de un codo fracturado puede demorar de 8 a 10 semanas.

Se usan sesiones de fisioterapia o terapia de rehabilitación para mejorar el rango de movimiento y fortalecer el codo.

Prevención

Para ayudar a reducir la probabilidad de tener una fractura de codo, siga estos pasos:

  • No se ponga en riesgo de padecer algún traumatismo en el codo.
  • Haga ejercicio con regularidad para mantener la fuerza y la movilidad, y evitar caídas.
  • Aprenda las técnicas adecuadas y use equipo de protección para practicar deportes o realizar ejercicios.

Para ayudar a reducir los riesgos de caídas en el trabajo y el hogar, siga estos pasos:

  • Limpiar los derrames y áreas resbaladizas inmediatamente.
  • Retirar objetos que representen peligro de tropiezos, como cuerdas flojas, alfombras y obstáculos.
  • Utilizar alfombras antideslizantes en la bañera y en la ducha.
  • Instalar barras para agarrarse junto al inodoro y la ducha o bañera
  • Colocar rieles a ambos lados de las escaleras.
  • Caminar solamente por habitaciones, escaleras y pasillos bien iluminados.
  • Mantener linternas a la mano en caso de un corte de electricidad.

RESOURCES:

American Orthopaedic Society for Sports Medicine
http://www.sportsmed.org
Ortho Info—American Academy of Orthopaedic Surgeons
http://www.orthoinfo.org

CANADIAN RESOURCES:

Canadian Orthopaedic Association
http://www.coa-aco.org
When it Hurts to Move—Canadian Orthopaedic Foundation
http://whenithurtstomove.org

References:

Distal radius fracture—emergency management. EBSCO DynaMed Plus website. Available at: http://www.dynamed... . Accessed August 30, 2017.
Elbow fractures in children. Ortho Info—American Academy of Orthopaedic Surgeons website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated October 2014. Accessed August 30, 2017.
Elbow (olecranon) fractures. Ortho Info—American Academy of Orthopaedic Surgeons website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated November 2016. Accessed August 30, 2017.
What are ways to prevent falls and related fractures? National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated November 2104. Accessed August 30, 2017.
Ultima revisión September 2020 por EBSCO Medical Review Board Warren A. Bodine, DO, CAQSM
Last Updated: 10/19/2020