Hospital

Disfunción sexual femenina

Definición

La disfunción sexual femenina se refiere a problemas recurrentes durante cualquier fase del ciclo de respuesta sexual (excitación, meseta, orgasmo, resolución) que provocan angustia o afectan la relación con la pareja.

Causas

Los siguientes factores tienden a estar relacionados:

Físicos

Las causas físicas de la disfunción sexual femenina incluyen lo siguiente:

  • Diabetes
  • Enfermedades cardíacas
  • Cáncer
  • Artritis
  • Fatiga
  • Dolores de cabeza
  • Dificultades urinarias o intestinales
  • Alcoholismo y abuso de drogas
  • Algunos medicamentos, como los antidepresivos, los medicamentos para la presión arterial y los de quimioterapia

Hormonales

En particular durante la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen, lo cual puede ocasionar cambios en los tejidos genitales y en la respuesta sexual. Las relaciones sexuales se pueden volver dolorosas ( dispareunia) y se puede tardar más en llegar al orgasmo.

Psicológicos

Para que el tratamiento sea eficaz, se deben solucionar los problemas emocionales y psicológicos no tratados. Los factores que afectan el funcionamiento sexual pueden incluir lo siguiente:

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Estrés
  • Antecedentes de abuso sexual
  • La percepción de la propia imagen durante el embarazo y después de este
  • Conflictos con la pareja

Cuerpo femenino

anatomía del cuerpo femenino
Varios factores de diferentes sistemas corporales pueden desempeñar un papel en la disfunción sexual femenina.
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Factores de riesgo

Esta condición es más frecuente entre los 45 y los 64 años.

Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer disfunción sexual incluyen lo siguiente:

  • Condiciones o enfermedades
  • Cambios hormonales
  • Determinados medicamentos
  • Condiciones psicológicas y sociales

Síntomas

Los síntomas de la disfunción sexual implican experimentar problemas personales por al menos uno de los siguientes factores:

  • Poco deseo sexual (falta de interés en el sexo y disminución de la libido)
  • Incapacidad de excitarse: aunque siga teniendo deseo sexual, no llega a excitarse físicamente o mantener la excitación durante la relación sexual. Esta situación puede deberse a una lubricación vaginal insuficiente, a ansiedad o a una falta de sensación en el clítoris o la vagina.
  • Trastorno orgásmico: repetidas veces tiene dificultad para llegar al clímax sexual, o es incapaz de lograrlo.
  • Dolor durante las relaciones sexuales: experimenta dolor durante la estimulación sexual o la penetración. El vaginismo es una contracción involuntaria y dolorosa de la vagina que inhibe la penetración.

Diagnóstico

Definir la disfunción sexual depende en gran parte de su propia percepción de las dificultades sexuales y de la relación con su pareja.

Le preguntarán acerca de los síntomas, su historia clínica y sexual, y los medicamentos que toma. Se realiza una exploración ginecológica. Es posible que le realicen una evaluación psicológica.

También es posible que se analicen los líquidos corporales. Esto puede realizarse por medio de lo siguiente:

  • Muestras de flujo vaginal
  • Muestras del cuello uterino
  • Análisis de orina

Tratamiento

Debido a que son muchos los factores que pueden llevar a este trastorno, se pueden recomendar tratamientos médicos y no médicos.

Los tratamientos médicos se enfocan en las condiciones subyacentes e incluyen las siguientes medidas:

  • Cambiar los medicamentos que puedan tener efectos secundarios que afecten la sexualidad
  • Tratar la depresión y la ansiedad
  • Utilizar lubricantes vaginales para aliviar la dispareunia, la resequedad vaginal y la irritación
  • Terapias hormonales:
    • El aporte complementario de estrógeno, como los parches cutáneos de estradiol en bajas dosis o el estrógeno de uso externo, pueden ayudar a aliviar el dolor y la sequedad vaginal.
    • La terapia androgénica incluye el controversial tratamiento con testosterona para el deseo sexual o la libido. Hasta ahora, el tratamiento no fue aprobado por la Dirección de Fármacos y Alimentos (FDA) de los EE. UU. y debe utilizarse exclusivamente con la supervisión de un médico.

Otros tratamientos para mejorar la salud sexual y la disminución del deseo incluyen lo siguiente:

  • Trabajar con un terapeuta sexual
  • Hacer cambios en el estilo de vida para mejorar su salud general, por ejemplo, mediante la dieta y el ejercicio
  • Fortalecer los músculos pélvicos mediante ejercicios de Kegel

Prevención

No se pueden prevenir todos los factores de riesgo de la disfunción sexual femenina. Sin embargo, evitar el estrés puede ser de ayuda.

RESOURCES:

American Congress of Obstetricians and Gynecologists
http://www.acog.org
Family Doctor—American Academy of Family Physicians
http://www.familydoctor.org

CANADIAN RESOURCES:

The Canadian Women's Health Network
http://www.cwhn.ca
The Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada
http://www.sogc.org

References:

American Congress of Obstetricians and Gynecologists. Female sexual dysfunction. Practice Bulletin. 2011;119.
Berman JR, Adhikari SP, Goldstein I. Anatomy and physiology of female sexual function and dysfunction. European Urology. 2000;38:20-29.
Berman JR, Berman L, Goldstein I. Female sexual dysfunction: incidence, pathophysiology, evaluation, and treatment options. Urology. 1999;54(3):385-391.
Dennerstein L. How changing methods affect our understanding of female sexual function and dysfunction J Sex Med. 2010;7(7):299-300.
Female sexual dysfunction. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 12, 2013. Accessed October 29, 2014.
Phillips NA. Female sexual dysfunction: evaluation and treatment. Am Fam Physician. 2000;62(1).
9/16/2008 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Huang A, Yaffe K, Vittinghoff E, et al. The effect of ultralow-dose transdermal estradiol on sexual function in postmenopausal women. Am J Obstet Gynecol. 2008;198:265.e1-7.
2/17/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Shifren JL, Monz BU, Russo PA, Segreti A, Johannes CB. Sexual problems and distress in United States women: prevalence and correlates. Obstet Gynecol. 2008;112:970-978.
Ultima revisión December 2020 por EBSCO Medical Review Board Beverly Siegal, MD, FACOG
Last Updated: 02/25/2021