Hospital | |
Congelación
por
Rosalyn Carson-DeWitt, MD DefiniciónLa congelación es el daño a la piel y a los tejidos por exposición prolongada a temperaturas por debajo de la temperatura de congelamiento. La gravedad de la congelación depende de la profundidad de la lesión tisular. La congelación más grave puede causar daño permanente y/o amputación. Las partes más comunes del cuerpo que se pueden congelar son:
CausasExponerse a temperaturas inferiores a la temperatura de congelamiento puede hacer que el tejido del cuerpo se congele. Se forman cristales de hielo dentro de la parte del cuerpo congelada. Y la sangre no puede fluir a través del tejido congelado. Por lo tanto, el tejido congelado queda privado de sangre y oxígeno. La combinación de congelación y falta de oxígeno causa daño o la muerte del tejido. Algunos daños tisulares también pueden ocurrir durante el calentamiento. Factores de riesgoLos factores que pueden incrementar las probabilidades de padecer congelación incluyen:
SíntomasLas primeras etapas de la congelación pueden causar:
Las etapas posteriores de la congelación pueden causar:
DiagnósticoSe le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Se le realizará un examen físico. Por lo general, el diagnóstico se basa en los síntomas y los hallazgos resultantes del examen físico. TratamientoEl recalentamiento rápido en un baño de agua caliente (98,60° F a 102,2° F [37° C a 39° C]) es el tratamiento indicado. Si se vuelve a calentar lentamente, se puede generar más daño en el tejido. Si usted está congelado y no puede conseguir ayuda médica:
MedicamentosLos medicamentos utilizados dependen de la gravedad de la congelación. Los ejemplos incluyen:
Otros tratamientosOtros tratamientos contra la congelación pueden incluir:
PrevenciónPara ayudar a reducir la probabilidad de congelación:
RESOURCES:Family Doctor—American Academy of Family Physicians http://fahttps://familydoctor.orgmilydoctor.org Ortho Info—American Academy of Orthopaedic Surgeons http://orthoinfo.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Dermatology Association https://dermatology.ca Environment and Climate Change Canada http://www.ec.gc.ca References:Frostbite. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at:
https://www.cdc.gov/disasters/winter/staysafe/frostbite.html. Updated December 20, 2016. Accessed August 18, 2017.
Frostbite. EBSCO DynaMed Plus website. Available at:
http://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T116549/Frostbite
. Updated December 2, 2016. Accessed August 18, 2017.
Frostbite. Kids Health—Nemours Foundation website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated January 2015. Accessed September August 18, 2017. Ultima revisión December 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Daniel A. Ostrovsky, MD Last Updated: 03/24/2021 | |