Hospital | |
Verrugas genitales(Verrugas anogenitales; Condiloma acuminata; Virus del papiloma humano [HPV]; Verrugas en el pene; Verrugas venéreas; Verrugas, genitales)
por
Michelle Badash, MS DefiniciónLas verrugas genitales son tumores o bultos que aparecen:
Las verrugas pueden ser abultadas o planas, puede haber una o varias, pueden ser pequeñas o grandes. Es posible que algunas se agrupen y tomen la forma de un coliflor. Esta afección es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes. En algún momento de la vida, la mayoría de las personas se encuentra expuesta a alguna forma de VPH. Pero no todas se infectan ni desarrollan síntomas.
CausasLas verrugas genitales son causadas por el virus del papiloma humano (HPV). El VPH es una familia de más de 80 virus comunes. Muchos tipos de HPV provocan verrugas cutáneas inofensivas. A menudo, salen en los dedos o en los pies. Se cree que sólo algunos tipos provocan verrugas genitales. El VPH se propaga fácilmente por medio del sexo oral, genital o anal con una pareja infectada. Alrededor de dos tercios de las personas que mantienen relaciones sexuales con una pareja que tiene verrugas genitales también presentarán estas verrugas. La aparición de las verrugas puede tardar varias semanas o meses. Factores de riesgoLos factores de riesgo de contraer HPV y verrugas genitales son:
SíntomasEn general, las verrugas genitales tienen un aspecto de tumor carnoso y abultado. Tienen forma de coliflor y, por lo general, aparecen en racimos. A veces, no es posible ver fácilmente las verrugas a simple vista. En las mujeres, las verrugas se pueden encontrar en las siguientes áreas:
En los hombres, las verrugas son menos comunes. Si están presentes, por lo general se encuentran en estas áreas:
Si bien las verrugas generalmente no causan síntomas, se puede producir lo siguiente:
Complicaciones del VPHCáncerLa mayoría de las cepas de VPH que producen verrugas genitales no causan cáncer. Pero algunas cepas pueden causar cáncer del cuello uterino. Son menos frecuentes el cáncer de vulva, de ano o de pene. En el caso de las mujeres, es importante que se realicen la prueba de Papanicolaou, que puede detectar problemas relacionados con VPH, incluido el cáncer del cuello uterino. Durante esta prueba, se toma una muestra de células del cuello uterino. Esta muestra también puede detectar VPH. Si usted es una mujer sana, muchas organizaciones de profesionales de la salud ofrecen las siguientes recomendaciones para la detección:
El médico puede ayudarle a determinar el cronograma de detección adecuado para usted. Por ejemplo, deberá realizarse pruebas de Papanicolaou con más frecuencia si obtiene resultados anormales o ante determinadas condiciones. Complicaciones del embarazo y el partoEs posible que las verrugas genitales aumenten de tamaño durante el embarazo. En ese caso, quizá sea difícil orinar. Las verrugas que se encuentran adentro o cerca del orificio vaginal también pueden obstruir la vía del parto durante el parto. DiagnósticoEl diagnóstico de las verrugas genitales se puede determinar a partir de: Examen visualEl médico puede diagnosticar las verrugas genitales al verlas. Si una mujer presenta verrugas externas, normalmente también se examina el cuello uterino. Es posible que el médico use una solución especial para buscar lesiones que no presenten las características típicas. Prueba de PapanicolaouObtener resultados anormales en una prueba de Papanicolaou puede ser signo de VPH. Sin embargo, para diagnosticar HPV, el médico solicitará pruebas más precisas, como una colposcopia. Colposcopia y biopsiaEn una colposcopia, el médico utiliza un dispositivo especial para ver si hay verrugas en el cuello uterino y en la vagina. Para la biopsia, el médico extrae una muestra de tejido para analizarla. Pruebas de VPHEn una prueba de HPV, posiblemente se examine una muestra de células del área afectada para determinar si presentan ciertos tipos de HPV. TratamientoEl tratamiento depende del tamaño y la ubicación de las verrugas. El tratamiento alivia los síntomas, pero no cura el virus. El virus permanece en el cuerpo. Es posible que las verrugas u otros problemas se repitan. Los tratamientos pueden ser: Tratamientos tópicosEl médico podrá recomendarle la aplicación de uno de estos medicamentos en las áreas afectadas:
La combinación de estos tratamientos con criocirugía o tratamiento con láser puede aumentar su efecto. Criocirugía, electrocauterización o tratamiento con láserLos métodos que destruyen las verrugas al instante son:
Estos métodos se usan para tratar verrugas pequeñas y verrugas grandes que no se han curado con otros tratamientos. Una verruga grande también puede extirparse quirúrgicamente. En el caso de las verrugas que reaparecen sucesivamente, se puede inyectar un medicamento antiviral, llamado interferón alfa, en la verruga. PrevenciónLa única forma de evitar el contagio del VPH por completo es evitar el contacto físico con una persona infectada. Los preservativos de látex pueden ayudar a reducir el contagio de la infección por HPV y las verrugas genitales. Los preservativos no son un método 100% seguro porque no cubren toda el área genital. Otras formas de evitar la infección son:
VacunaLa vacuna contra el VPH, una serie de tres inyecciones, se le administra a niños y niñas de entre 11 y 12 años. Si es menor de 26 años y no se ha vacunado, puede recibir una serie de vacunas de "actualización". Consideraciones especialesLa verrugas genitales son poco comunes en los niños. Este diagnóstico puede indicar abuso sexual. El abuso debe ser denunciado. RESOURCES:Centers for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov Planned Parenthood http://www.plannedparenthood.org CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca Sex Information and Education Council of Canada http://www.sieccan.org References:Genital Warts. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 15, 2014. Accessed May 28, 2015. Cervical cancer screening. American College of Obstetricians and Gynecologists website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Published July 2014. Accessed May 28, 2015. Batista CS, Atallah AN, et al. 5-FU for genital warts in non-immunocompromised individuals.
Cochrane Database Syst Rev.
2010 Apr 14;4:CD006562. Condyloma acuminatum. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated November 24, 2014. Accessed May 28, 2015. Dunne EF, Markowitz LE. Genital human papillomavirus infection.
Clin Infect Dis.
2006; 43:624. Human papillomavirus (HPV). Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated March 26, 2015. Accessed May 28, 2015. Human papillomavirus and genital warts. National Institute of Allergy and Infectious Disease website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated October 21, 2010. Accessed May 28, 2015. Lowy DR, Schiller JT. Papillomaviruses and cervical cancer: pathogenesis and vaccine development.
J Natl Cancer Inst Monogr. 1998;23:27-30. Workowski KA, Berman S, Centers for Disease Control and Prevention. Sexually Transmitted Diseases Treatment Guidelines, 2010.
MMWR.
2010;59(No. RR-12):1-110. 1/4/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) The FUTURE II Study Group. Quadrivalent vaccine against human papillomavirus to prevent high-grade cervical lesions. N Engl J Med. 2007;356:1915-1927. 1/4/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Winer RL, Feng Q, Hughes JP, O'Reilly S, Kiviat NB, Koutsky LA. Risk of female human papillomavirus acquisition associated with first male sex partner. J Infect Dis. 2008;197:279-282. 1/4/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) FDA approves new indication for Gardasil to prevent genital warts in men and boys. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm187003.htm. Published October 16, 2009. Accessed March 28, 2015. 1/4/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) : Screening for cervical cancer. United States Preventive Services Task Force website. Available at: http://www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf/uspscerv.htm. Published March 2015. Accessed March 28, 2015. Saslow D, Soloman D, et al. American Cancer Society, American Society for Colposcopy and Cervical Pathology, and American Society for Clinical Pathology screening guidelines for the prevention and early detection of cervical cancer.
CA: A Cancer Journal for Clinicians.
2012 Mar 14 early online. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Elliot M. Levine, MD, FACOG Last Updated: 04/27/2021 | |