Hospital | |
Hipocondría(Hipocondriasis)
por
Rick Alan
y
Deanna M. Neff, MPH DefiniciónLa hipocondría es un desorden psicológico. Suele ser crónica y generalmente provoca mucha ansiedad respecto de la salud en quienes la padecen. Un hipocondríaco tiene miedo de que un síntoma físico menor, real o imaginario, sea signo de una enfermedad grave. A pesar de que varios médicos pueden asegurarle al hipocondríaco lo contrario, la persona está convencida de que padece una afección seria. El asesoramiento psiquiátrico y los medicamentos pueden aliviar en parte, si no completamente, la ansiedad y el sufrimiento. Pero si no se la trata, la hipocondría puede ser debilitante y afectar la vida diaria. CausasSuele ser difícil identificar una causa específica. Por lo general, una enfermedad grave anterior o de la niñez, o la enfermedad de un ser querido, puede llevar a la hipocondría. Factores de riesgoUn factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición. Los factores de riesgo para la hipocondría incluyen:
SíntomasLos síntomas incluyen:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Si el examen no muestra una enfermedad, su doctor puede comenzar a sospechar de la presencia de la hipocondría. Si una prueba posterior tampoco detecta una condición médica desconocida, el doctor puede diagnosticarlo con hipocondría si:
TratamientoRelación con el médico y controlUn tratamiento efectivo implica una apoyo consistente y de apoyo por parte de su doctor, con frecuencia en cooperación con un profesional en la salud mental. Encontrar un médico dispuesto a escuchar sus preocupaciones, brindarle confianza y evitar la realización de pruebas innecesarias es clave para la recuperación. Usted podría sentirse abrumado por sus síntomas. Estos, incluso, parecen controlar su vida. Visite con frecuencia, más allá de sus síntomas, a un médico que sea de su entera confianza. Espere que su doctor:
Asesoría PsicológicaLas investigaciones muestran que la terapia cognitiva conductual, de manejo del estrés o explicativa pueden ser efectivas para tratar la hipocondría. Estos tratamientos incluyen la consulta regular con un psicoterapeuta para reconocer falsas creencias, comprender la ansiedad y detener el comportamiento ansioso. MedicamentosLos antidepresivos, como los inhibidores de la recaptación de serotonina o los tricíclicos, pueden aliviar los síntomas de la hipocondría. Un reciente ensayo aleatorio de control realizado en Holanda demostró que la paroxetina (así como la terapia cognitiva conductual) es de ayuda en el corto plazo para aliviar los síntomas, y otros estudios demostraron que la fluoxetina (Prozac) es útil. ***Tenga en cuenta los comunicados de salud pública de la FDA respecto de los antidepresivos: La FDA recomienda que se controle de cerca a las personas que toman antidepresivos. En algunos casos, se han vinculado los medicamentos con un empeoramiento de los síntomas y con pensamientos suicidas. Estos efectos secundarios son más comunes entre los adultos jóvenes y suelen aparecer al comienzo del tratamiento o cuando se aumenta o se disminuye la dosis. Aunque la advertencia se aplica a todos los antidepresivos, los más preocupantes son los de la clase SSRI, como:
PrevenciónNo existen pautas para prevenir esta enfermedad debido a que sus causas se desconocen. RESOURCES:American Counseling Association http://www.counseling.org American Psychiatric Association http://www.psych.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Mental Health Association http://www.ontario.cmha.ca Canadian Psychological Association http://www.cpa.ca References:Abramowitz JS, Schwartz SA, et al. A contemporary conceptual model of hypochondriasis. Mayo Clin Proc. 2002;77(12):1323-1330. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed November 11, 2014. Antidepressant use in children, adolescents, and adults. US Food and Drug Administration website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated August 12, 2010. Accessed November 11, 2014. Greeven A, van Balkom AJ, et al. Cognitive behavior therapy and paroxetine in the treatment of hypochondriasis: a randomized controlled trial (Netherlands). Am J Psychiatry. 2007;164:91-99. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed November 11, 2014. Hypochondriasis. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated October 29, 2014. Accessed November 11, 2014. Psychotherapies for hypochondriasis. The Cochrane Collaboration website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Published July 8, 2009. Accessed November 11, 2014. Ultima revisión January 2021 por
EBSCO Medical Review Board
Adrian Preda, MD Last Updated: 03/10/2021 | |