Hospital

Migraña

Definición

La migraña es una clase de dolor de cabeza recurrente que afecta los vasos sanguíneos, los nervios y la composición química del cerebro. Antes de la migraña, se pueden experimentar distintas sensaciones, como alteraciones de la visión llamadas auras.

Existen dos tipos de migrañas:

  • Migraña con aura (clásica)
  • Migraña sin aura (común)
Las migrañas pueden manifestarse varias veces por semana o una vez cada un par de años. Pueden ser tan graves que interfieren con la capacidad para trabajar y llevar a cabo actividades cotidianas.

Migraña

Imagen informativa de Nucleus
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Se desconoce la causa exacta. Entre las causas sospechadas están:

  • Factores desencadenantes ambientales
  • Predisposición genética
  • Factores desencadenantes alimenticios
  • Fisiológicos (menstruación, pubertad)

Un desencadenante activa el proceso. Es posible que el sistema nervioso responda al desencadenante con una transmisión de actividad eléctrica. Ésta se expande por el cerebro y hace que se liberen químicos en él, lo que produce la inflamación de los vasos sanguíneos. Dicha inflamación puede ser la causa del dolor y de otros síntomas.

Factores de riesgo

El riesgo de padecer migraña durante toda la vida es de 20% a 25%.

Los factores que incrementan la probabilidad de padecer migrañas pueden incluir:

  • Edad: mujeres adultas, aunque durante la niñez es más frecuente entre los varones
  • Miembros de la familia con migrañas
  • Juventud (en el 90% aparece antes de los 40 años)
  • Medicamentos incluyendo:
    • Terapia de reemplazo hormonal
    • Medicamentos para dilatar vasos sanguíneos
  • Menstruación
  • Fatiga
  • Falta de sueño o cambiar patrones de sueño
  • Estrés o alivio de estrés
  • Omitir comidas
  • Alcohol, especialmente vino tinto
  • Altitud o cambios de clima
  • Cambios de huso horario
  • Agotamiento ininterrumpido
  • Luz deslumbrante o destellante
  • Perfumes u otros olores
  • Comer alimentos conocidos por desencadenar migrañas
  • Epilepsia

Síntomas

Las migrañas ocurren en fases que pueden incluir:

Advertencia

Se puede sentir una advertencia antes de la migraña. En las horas o días antes del dolor de cabeza, los síntomas pueden incluir:

  • Un cambio en el estado de ánimo
  • Un cambio en el comportamiento
  • Un cambio en el nivel de actividad
  • Fatiga
  • Bostezos
  • Antojos de alimentos o falta de apetito
  • Náusea, diarrea
  • Sensibilidad a la luz

Aura

El aura más común es visual. Dura entre 15 y 30 minutos y puede producir las siguientes sensaciones:

  • Luces destellantes, puntos, o líneas en zig zag
  • Pérdida temporal y parcial de la visión
  • Dificultades para hablar
  • Debilidad en un brazo o pierna
  • Adormecimiento u hormigueo en el rostro y manos
  • Confusión
  • Mareos, aturdimiento
  • Alteraciones del habla
  • Disfunción cognitiva

Algunas veces, el aura puede aparecer por sí sola. Cuando esto sucede, es importante buscar asistencia médica para asegurarse de que los síntomas no se deban a causas más graves, como apoplejía o convulsiones.

El Dolor de Cabeza por Migraña

El dolor por migraña comienza en un lapso de una hora después que termina el aura. Los síntomas incluyen:

  • Dolor de cabeza (generalmente, de un lado, pero también puede ser bilateral) que suele parecer:
    • De intensidad moderada o grave
    • Punzante o palpitante
    • Más severo con el movimiento
  • Náuseas o vómitos
  • Diarrea
  • Sensibilidad a la luz o sonido
  • Aturdimiento o mareos

Período posterior al dolor de cabeza

Por lo general, las migrañas tardan de 4 a 72 horas. Con frecuencia desaparecen con el sueño. Después del dolor de cabeza, usted podría experimentar:

  • Problemas de concentración
  • Fatiga
  • Músculos adoloridos
  • Irritabilidad
  • Cambios en el estado de ánimo

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. También puede recibir un examen neurológico.

Para descartar otras afecciones, el médico puede solicitar:

El médico puede ordenar exámenes de sangre u otros exámenes antes de comenzar el tratamiento.

Tratamiento

El tratamiento de la migraña tiene como objetivo:

  • Prevenir dolores de cabeza
  • Reducir la severidad y frecuencia de los dolores de cabeza
  • Restablecer su capacidad de funcionamiento
  • Mejorar la calidad de vida

Las opciones de tratamiento incluyen:

Medicamentos

Se suelen administrar analgésicos para aliviar o eliminar el dolor. Las pastillas analgésicas sin prescripción pueden aliviar los síntomas leves.

Advertencia : el consumo regular de algunos medicamentos de venta libre puede provocar dolores de cabeza por efecto de rebote.

Algunos medicamentos por prescripción actúan directamente para detener la causa del dolor de cabeza por migraña. Estos incluyen medicamentos que:

  • Calmen los caminos nerviosos
  • Reducir la inflamación
  • Vinculen los receptores del químico cerebral serotonina

Estos medicamentos se pueden administrar por vía oral, aunque tienen una acción más rápida en las presentaciones que se disuelven en la boca, se inhalan o se inyectan. Su médico puede ayudarle a elegir la forma más adecuada para usted.

Algunos de los medicamentos que pueden eliminar la migraña una vez que se presenta son los siguientes:

  • Productos del ergot
  • Triptanos
  • Esteroides
  • Acetaminofeno , analgésicos
  • Medicamentos para tratar las náuseas
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroidales (AINE)

Otros medicamentos pueden ayudar a quienes sufren de migrañas frecuentes a evitarlas. Se deben tomar medicamentos preventivos diariamente. Algunas clases de medicamentos preventivos son las siguientes:

  • Betabloqueantes
  • Bloqueantes de los canales del calcio
  • Antidepresivos tricíclicos
  • Anticonvulsivos

Cuidado personal durante el episodio de migraña

  • Aplique compresas frías en áreas adoloridas de su cabeza
  • Recuéstese en una habitación oscura, en silencio
  • Aplique presión constante sobre las sienes
  • Trate de dormirse

Cambios en el estilo de vida

  • Lleve un registro por escrito de sus migrañas. Éste le ayudará a identificar qué desencadena las migrañas y qué ayuda a aliviarlas.
  • Aprenda técnicas de control de estrés y relajación.
  • Evalúe la posibilidad de consultar a un terapeuta. Puede desarrollar nuevas herramientas para lidiar con la enfermedad y técnicas de relajación.
  • Haga ejercicios con regularidad.
  • Si fuma, deje de hacerlo. EL tabaquismo puede empeorar la migraña. También puede incrementar la baja probabilidad de sufrir una apoplejía durante un episodio de migraña (especialmente entre las mujeres que toman pastillas anticonceptivas u otra terapia de reemplazo hormonal).
  • Evite alimentos que desencadenen migrañas.
  • Coma regularmente.
  • Mantenga su patrón de sueño normal, aun los fines de semana o durante las vacaciones.

Si se le diagnostica una migraña, siga las indicaciones de su médico.

Prevención

Los métodos de prevención de las migrañas incluyen:

  • Evitar los elementos que desencadenen el dolor de cabeza.
  • Adoptar otros hábitos saludables.

Se sugiere:

  • Mantener patrones regulares de sueño.
  • Aprender técnicas de control de estrés.
  • No se salte comidas.
  • Evite el vino tinto y otro alcohol.
  • Haga ejercicios con regularidad.
  • No está comprobado que los alimentos puedan desencadenar la migraña, pero es aconsejable llevar un registro por escrito de sus migrañas y su dieta para identificar aquellos alimentos que puedan provocar los dolores. Los alimentos que posiblemente desencadenan la migraña incluyen:
    • Nueces y mantequilla de cacahuate
    • Frijoles (p. ej., de lima, blancos, pintos, y otros)
    • Carnes añejadas o encurtidas
    • Queso añejo
    • Carne procesada o enlatada
    • Cafeína (consumo o abstinencia)
    • Sopa enlatada
    • Suero de leche o crema ácida
    • Ablandador de carne
    • Levadura de pan
    • Aguacates
    • Cebollas
    • Encurtidos
    • Ciruelas rojas
    • Chucrut
    • Arvejas
    • Salsa de soya
    • Cualquier cosa con MSG (glutamato monosódico), tiramina, o nitratos
  • Pregunte a su médico si la acupuntura es adecuada para usted. Puede ayudar a que las migrañas sean más esporádicas y a disminuir su intensidad.

RESOURCES:

The National Migraine Association
http://www.migraines.org/

CANADIAN RESOURCES:

The College of Family Physicians of Canada
http://www.cfpc.ca/

References:

Gilmore B, Michael M. Treatment of acute migraine headache. Am Fam Physician. 2011:83(3):271-280.
Migraine in adults. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 25, 2014. Accessed January 15, 2015.
Migraine prophylaxis in adults. EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated January 9, 2015. Accessed January 15, 2015.
NINDS migraine information page. National Institute of Neurological Disorders and Stroke website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated September 26, 2014. Accessed January 15, 2015.
Recognizing stroke. National Stroke Association website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Accessed January 15, 2015.
12/16/2008 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Jena S, Witt CM, Brinkhaus B, Wegscheider K, Willich SN. Acupuncture in patients with headache. Cephalalgia. 2008;28:969-979.
2/5/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Linde K, Allais G, Brinkhaus B, Manheimer E, Vickers A, White A. Acupuncture for migraine prophylaxis. Cochrane Database Syst Rev. 2009;CD001218.
11/10/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Guyuron B, Reed D, Kriegler JS, Davis J, Pashmini N, Amini S. A placebo-controlled surgical trial of the treatment of migraine headaches. Plast Reconstr Surg. 2009;124(2):461-468.
10/25/2010 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
US Food and Drug Administration. FDA approves Botox to treat chronic migraine. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm229782.htm. Published October 15, 2010. Accessed January 15, 2015.
3/3/2011 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Chankrachang S, Arayawichanont A, Poungvarin N, et al. Prophylactic botulinum type A toxin complex (Dysport) for migraine without aura. Headache. 2011;51(1):52-63.
9/25/2013 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Herman A. Episodic migraine linked to obesity. NEJM Journal Watch. 2013 Sept 12.
1/2/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Huquet A, McGrath PJ, et al. Efficacy of psychological treatment for headaches: an overview of systematic reviews and analysis of potential modifiers of treatment efficacy. Clin J Pain. 2014;30(4):353-369.
1/2/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Diener HC. Single-pulse transcranial magnetic stimulation: a new way to treat migraine attacks with aura. Lancet Neurol. 2010;9(4):335-7.
4/1/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Lip PZ, Lip GY. Patent foramen ovale and migraine attacks: A systematic review. Am J Med. [Epub 2013 Dec].
2/4/2015 DynaMed's Systematic Literature Surveillance
...(Click grey area to select URL)
Derry CJ, Derry S, et al. Caffeine as an analgesic adjuvant for acute pain in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2012 Mar 14;3.
Ultima revisión February 2021 por EBSCO Medical Review Board Rimas Lukas, MD
Last Updated: 02/03/2021