Hospital

Polimialgia reumática

(PMR)

Definición

La polimialgia reumática (PMR) es un trastorno inflamatorio que provoca dolor muscular y rigidez corporal. Los efectos son más frecuentes en los hombros, los brazos, las caderas y los muslos. Aproximadamente 15% de las personas con PMR también desarrollarán arteritis de célula gigante (ACG). La ACG es una inflamación del revestimiento de las arterias, los vasos sanguíneos que transportan la sangre desde el corazón.

Arteritis de Célula Gigante

Imagen informativa de Nucleus
Copyright © Nucleus Medical Media, Inc.

Causas

Se desconoce la causa exacta. Las condiciones inflamatorias pueden deberse a algún problema con el sistema inmunitario. Existe evidencia que indica que determinados virus podrían ser la causa de la PMR. Los factores genéticos también pueden influir.

Factores de riesgo

La PMR es más frecuente en mujeres caucásicas de 65 años o más.

Síntomas

Los síntomas pueden incluir lo siguiente:

  • Dolor muscular y/o rigidez en la cadera, hombro, o áreas del cuello
  • Rigidez en la mañana
  • Fiebre
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Fatiga
  • Cambios en el estado de ánimo

Diagnóstico

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará una exploración física. No hay una sola prueba para PMR. Para confirmar el diagnóstico y descartar otras condiciones, se pueden usar las siguientes pruebas:

  • Velocidad de eritrosedimentación (VES), un análisis de sangre que mide la velocidad con la que los glóbulos rojos descienden al fondo de un tubo de ensayo
  • Factor reumatoide (FR), un análisis de sangre que detecta anticuerpos FR en la sangre
  • Hemograma completo, un análisis de sangre que mide la cantidad de las distintas células sanguíneas presentes en la sangre
  • Proteína C reactiva, una proteína cuyo nivel se eleva en la sangre cuando hay inflamación
  • Biopsia muscular

Mediante los estudios de diagnóstico por imágenes, se obtienen imágenes de las estructuras internas del cuerpo. Entre estos estudios se pueden incluir la tomografía computarizada o la resonancia magnética nuclear (RMN).

Si tiene PMR, su médico también podría considerar la posibilidad de que padezca ACG. La evaluación para detectar ACG incluye:

  • Exploración física, incluyendo examen de la visión
  • Biopsia de un vaso sanguíneo afectado si es necesario para confirmar el diagnóstico

Tratamiento

Los síntomas de PMR desaparecerán sin tratamiento dentro de un lapso de varios meses a años. El tratamiento produce una mejoría considerable, la cual puede ocurrir dentro de las 24 a 48 horas.

El tratamiento puede incluir lo siguiente:

  • Antiinflamatorios
  • Corticoesteroides
  • Suplementos, como calcio o vitamina D
  • Fisioterapia, para ayudar con el fortalecimiento, la flexibilidad y la movilidad

Prevención

Actualmente, no existen indicaciones para prevenir la PMR.

RESOURCES:

American College of Rheumatology
http://www.rheumatology.org
Arthritis Foundation
http://www.arthritis.org

CANADIAN RESOURCES:

The Arthritis Society
http://www.arthritis.ca

References:

Brooks RC, McGee SR. Diagnostic dilemmas in polymyalgia rheumatica. Arch Intern Med. 1997;157:1162.
Eberhardt RT, Dhadly M. Giant cell arteritis: diagnosis, management, and cardiovascular implications. Cardiol Rev. 2007;15(2):55-61.
Matteson EL, Gold KN, et al. Long-term survival of patients with giant cell arteritis in the American College of Rheumatology Giant Cell Arteritis classification criteria cohort. Am J Med. 1996;100:193.
Polymyalgia rheumatica. American College of Rheumatology website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated February 2013. Accessed June 29, 2015.
Polymyalgia rheumatica (PMR). EBSCO DynaMed website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated July 8, 2014. Accessed June 29, 2015.
Questions and answers about polymyalgia Rheumatical and giant cell arteritis. National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases website. Available at:
...(Click grey area to select URL)
Updated August 2012. Accessed June 29, 2015.
Salvarani C, Cantini F, et al. Polymyalgia rheumatica and giant-cell arteritis. N Engl J Med. 2002;347:261.
Soubrier M, Dubost JJ, et al. Polymyalgia rheumatica: diagnosis and treatment. Joint Bone Spine. 2006;73(6):599-605. Review.
Ultima revisión October 2019 por EBSCO Medical Review Board Warren A. Bodine, DO, CAQSM
Last Updated: 10/04/2019