Hospital | |
Esquizofrenia
por
Julie Smith Riley, MS, RD DefiniciónLa esquizofrenia es un trastorno cerebral crónico, grave e incapacitante. Interfiere en la forma en que la persona interpreta la realidad. Las personas que padecen esquizofrenia pueden presentar los siguientes síntomas:
Estos y otros síntomas hacen que sea difícil que las personas con esquizofrenia mantengan una relación positiva con los demás.
CausasLa causa de la esquizofrenia se desconoce, pero se asocia con problemas en la estructura y la química del cerebro. Es posible que exista un componente genético. La esquizofrenia no aparece debido a un único factor. Puede portar un gen que aumente la probabilidad de padecer esquizofrenia, pero la aparición de la enfermedad depende del ambiente. El ambiente hace referencia a cualquier a factor externo, como el estrés o una infección. Factores de riesgoLos factores de riesgo en el caso de la esquizofrenia son:
SíntomasPor lo general, en los hombres, los síntomas aparecen durante los últimos años de la adolescencia o alrededor de los 20 años. En las mujeres, la esquizofrenia tiende a ocurrir entre los 20 y los 40 años. En casos poco frecuentes, se presenta en la niñez. Síntomas suelen aparecer lentamente. Pueden volverse más perturbadores y extraños con el tiempo u ocurrir en cuestión de semanas o meses. Los síntomas pueden incluir:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. La esquizofrenia se diagnostica mediante determinados síntomas que:
El médico descarta otras causas, como el consumo de drogas, una enfermedad física u otros trastornos mentales. Tratamiento.Aunque la esquizofrenia no tiene cura, es altamente tratable. Es posible que la hospitalización sea necesaria durante episodios agudos. Generalmente, los síntomas se controlan con antipsicóticos. Hable con su médico para saber cuál es el mejor plan de tratamiento para usted. El tratamiento puede incluir uno o más de los siguientes: Medicinas AntipsicóticasLos antipsicóticos bloquean la producción de ciertas sustancias químicas en el cerebro. Estos fármacos permiten controlar el desorden de pensamiento de las personas con esquizofrenia. La selección de un determinado plan de medicamentos puede ser un proceso complicado. En general, es necesario alternar los medicamentos y las dosis hasta encontrar el equilibrio adecuado. Esto puede tomar meses e incluso años. El equilibrio adecuado de medicamentos debe tener la menor cantidad posible de efectos secundarios con el mayor beneficio. Es importante que continúe tomando los medicamentos, incluso si se siente mejor. Los síntomas vuelven una vez que se dejan de tomar los medicamentos. Si tiene dificultad para tomar los medicamentos habituales, puede utilizarse una inyección de acción prolongada en lugar de comprimidos diarios. Los antipsicóticos también tienen efectos secundarios que pueden dificultar la adherencia a una rutina de medicamentos. Efectos secundarios comunes:
Los medicamentos denominados “antipsicóticos atípicos” tienen menos efectos secundarios, y se toleran durante períodos prolongados. Sin embargo, estos medicamentos pueden provocar aumento de peso, niveles altos de azúcar en sangre y nivel de colesterol alto. Medicamentos para afecciones coexistentesCon frecuencia, el paciente puede presentar depresión y ansiedad junto con la esquizofrenia. Estas pueden ser tratadas con:
Terapia de ApoyoLa esquizofrenia es una enfermedad de por vida. Puede ser confusa y preocupante tanto para el paciente como para sus familiares. La terapia individual y familiar pueden enfocarse en:
Si se le diagnostica esquizofrenia, siga las indicaciones de su médico. PrevenciónDebido a que las causas que generan la esquizofrenia son desconocidas, no hay pautas para prevenirla. Sin embargo, algunos estudios muestran que un tratamiento intensivo y administrado en la primera etapa de la enfermedad produce mejores resultados. RESOURCES:National Institute of Mental Health http://www.nimh.nih.gov World Fellowship for Schizophrenia and Allied Disorders http://world-schizophrenia.org CANADIAN RESOURCES:Canadian Psychiatric Association http://www.cpa-apc.org Mental Health Canada http://www.mentalhealthcanada.com References:Schizophrenia. American Psychiatric Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed April 3, 2013. Schizophrenia. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated March 13, 2013. Accessed April 3, 2013. Schizophrenia. National Institute of Mental Health website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated April 2, 2013. Accessed April 3, 2013. Schizophrenia in children and adolescents. National Alliance on Mental Illness website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 2010. Accessed August 28, 2012. Ultima revisión March 2021 por
EBSCO Medical Review Board
Adrian Preda, MD Last Updated: 02/19/2021 | |