Hospital | |
Cefalea sinusal
por
Debra Wood, RN DefiniciónLa cefalea sinusal se refiere al dolor de cabeza y facial asociado con la congestión, la inflamación o la infección de los senos paranasales ( sinusitis). Los senos paranasales son cavidades huecas en el cráneo con aberturas hacia la nariz. Los resfríos y las alergias provocan congestión e inflamación de los conductos nasales que pueden causar sinusitis. La cefalea sinusal es un síntoma de sinusitis.
CausasLas alergias y las infecciones víricas de las vías respiratorias superiores aumentan las secreciones nasales y provocan la inflamación del tejido que recubre los conductos nasales. Esta situación provoca congestión nasal y rinorrea. La abertura en los senos paranasales se bloquea y obstruye el drenaje normal. Las secreciones que se encuentran en los senos paranasales se acumulan y se pueden infectar con bacterias o con hongos, aunque esto último es poco frecuente. Los tejidos inflamados, la acumulación de mucosidad o la infección pueden provocar presión y dolor. Factores de riesgoLos factores que pueden aumentar la probabilidad de padecer cefalea sinusal incluyen:
SíntomasUna cefalea sinusal puede causar:
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos, y le realizará un examen físico. Los estudios de diagnóstico por imágenes pueden incluir:
TratamientoEl tratamiento para la cefalea sinusal se ocupa de:
El tratamiento puede incluir: MedicamentosEntre los medicamentos, se pueden incluir:
Cuidado personal para la cefaleaEl cuidado personal incluye:
CirugíaGeneralmente no se requiere de cirugía. Los pacientes con una anomalía estructural o sinusitis crónica que no responden al tratamiento pueden encontrar una solución en la cirugía. El médico podrá realizar varios procedimientos para ampliar la abertura de los senos paranasales o limpiar las cavidades sinusales. PrevenciónPara ayudar a reducir la probabilidad de sufrir una cefalea sinusal, siga estos pasos:
RESOURCES:American Academy of Otolaryngology—Head and Neck Surgery http://www.entnet.org Asthma and Allergy Foundation of America http://www.aafa.org CANADIAN RESOURCES:Allergy Asthma Information Association http://aaia.ca Calgary Allergy Network http://www.calgaryallergy.ca/ References:Cady RK, Dodick DW, Levine HL, et al. Sinus headache: a neurology, otolaryngology, allergy, and primary care consensus on diagnosis and treatment.
Mayo Clinic Proc.
2005;80(7):908-816. Dambro M, Griffith J.
Griffith's 5-Minute Clinical Consult. Philadelphia, PA: Lippincott, Williams, and Wilkins; 2006. Goetz CG, Pappert EJ.
Textbook of Clinical Neurology. Philadelphia, PA: WB Saunders Co; 1999. Goroll AH, Mulley AG.
Primary Care Medicine. 4th ed. Philadelphia, PA: Lippincott, Williams, and Wilkins; 2000. Hainer BL, Matheson EM. Approach to acute headache in adults. Am Fam Physician. 2013;87(10):682-687. Headache. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated June 24, 2014. Accessed September 29, 2014. Sinus headache. National Headache Foundation website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed September 29, 2014. Sinus headaches. American Academy of Otolaryngology website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed July 29, 2014. Sinus problems. Asthma and Allergy Foundation of America website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed September 29, 2014. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Shawna Grubb, RN Last Updated: 01/29/2021 | |