Hospital | |
Apnea del sueño(Apnea obstructiva, apnea central, apnea mixta)
por
Jenna Hollenstein, MS, RD DefiniciónLa apnea del sueño es un trastorno en el que la respiración se detiene durante períodos breves al dormir. Estos períodos pueden durar entre 10 y 30 segundos, y pueden ocurrir entre 20 y 30 veces por hora. Durante la noche, la respiración puede interrumpirse hasta 400 veces. Existen tres tipos de apnea del sueño:
CausasLa apnea del sueño es el resultado de una combinación de factores. Las causas principales dependen del tipo de apnea del sueño:
En cualquier tipo de apnea del sueño, el cerebro detecta la interrupción de la respiración y le envía señales al cuerpo para que se despierte. Al despertarse, la persona vuelve a respirar normalmente, pero se interrumpe el ciclo del sueño. Dormir mal puede ocasionar fatiga durante el día. Con el tiempo, esto puede provocar que condiciones médicas graves como presión arterial alta o depresión.
Factores de riesgoLa apnea del sueño es más frecuente en los hombres y en adultos de más de 40 años. Los factores que pueden incrementar la probabilidad de padecer apnea del sueño incluyen los siguientes:
SíntomasLa apnea del sueño puede causar lo siguiente:
Si la apnea del sueño no se trata, puede provocar otras complicaciones en la salud, como las siguientes:
Hay efectos de la apnea del sueño asociados con accidentes automovilísticos. DiagnósticoSe realiza un estudio de una noche de sueño para ayudar a diagnosticar la apnea del sueño. PolisomnografíaLa polisomnografía es un estudio del sueño. Ayuda a detectar la presencia de apnea del sueño y su gravedad. Durante el sueño, se registra:
Otros estudiosAdemás de los estudios del sueño, el médico puede indicar lo siguiente:
TratamientoExisten varios tratamientos para combatir la apnea del sueño que incluyen: Terapia conductual
Terapia MecánicaLa presión positiva continua en las vías respiratorias (PPCVR) es una máquina que administra un flujo de aire constante y continuo a través de una manguera conectada a una mascarilla. Se usa mientras duerme. El flujo de aire evita que las partes blandas de la garganta y el cuello caigan y bloqueen las vías respiratorias. Aparatos intraoralesLos aparatos intraorales mantienen la lengua o la mandíbula en una posición hacia delante, lo que ayuda a las personas que tienen apnea del sueño leve a moderada. También los pueden utilizar aquellas personas con apnea del sueño obstructiva grave que no pueden usar el tratamiento de PPCVR o que lo probaron, pero no obtuvieron resultados satisfactorios. CirugíaEn algunos casos, se recomienda realizar una cirugía. En la mayoría de los casos, es más útil para los niños. Las cirugías que se pueden realizar para tratar los casos graves de apnea del sueño incluyen los siguientes procedimientos:
En personas que no obtienen resultados con otros métodos, la cirugía bariátrica puede ayudar a perder peso. Esta cirugía puede reducir muchas complicaciones relacionadas con la obesidad, incluida la apnea del sueño. MedicamentosSolo en el caso de la apnea central, la acetazolamida puede ayudar a mejorar la capacidad de regular la respiración. Se puede administrar oxígeno complementario si la concentración de oxígeno en sangre disminuye mucho durante el sueño, incluso después de abrir las vías respiratorias. PrevenciónSe puede prevenir la apnea del sueño manteniendo un Consejos para Manejar su Peso. Evite el alcohol, la nicotina y los sedantes, que puede contribuyen a obstruir las vías respiratorias. RESOURCES:American Sleep Apnea Association http://www.sleepapnea.org National Sleep Foundation http://www.sleepfoundation.org References:Kushida CA, Littner MR, Hirshkowitz M, et al. Practice parameters for the use of continuous and bilevel positive airway pressure devices to treat adults with sleep-related breathing disorders.
Sleep.
2006;29(3):375-380. Littner MR, Kushida C, Wise M, et al. Practice parameters for clinical use of the multiple sleep latency test and the maintenance of wakefulness test.
Sleep.
2005;28(1):113-121. Morgenthaler TI, Kapen S, Lee-Chiong T, et al. Practice parameters for the medical therapy of obstructive sleep apnea.
Sleep.
2006;29(8):1031-1035. Obstructive sleep apnea (OSA). EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated January 12, 2015. Accessed January 15, 2015. Pack AI, Maislin G. Who should get treated for sleep apnea?
Ann Intern Med. 2001;134(11):1065-1067. Sleep apnea. American Sleep Apnea Association website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Accessed January 15, 2015. Smith I, Lasserson TJ, Wright J. Drug therapy for obstructive sleep apnea.
Cochrane Database Syst Rev. 2006;19:CD003002. 11/24/2014 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) AIM Specialty Health guideline on management of obstructive sleep apnea using oral appliances. National Guideline Clearinghouse website. Available at: http://www.guideline.gov/content.aspx?id=48271. Updated May 20, 2014. Accessed January 15, 2015. 1/28/2015 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Teodorescu M, Barnet JH, Hagen EW, et al. Association between asthma and risk of developing obstructive sleep apnea. JAMA. 2015;313(2):156-164. 8/11/2015 DynaMed's Systematic Literature Surveillance ...(Click grey area to select URL) Molnar MZ, Mucsi I, Novak M, et al. Association of incident obstructive sleep apnoea with outcomes in a large cohort of US veterans. Thorax. 2015;70(9):888-895. Ultima revisión February 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Marcin Chwistek, MD Last Updated: 01/07/2021 | |