Hospital | ||
Sífilis
por
Amy Scholten, MPH DefiniciónLa sífilis es una infección bacteriana que se transmite por contacto sexual. Si no se trata, puede causar daño cerebral, de tejido y nervios. Puede provocar la muerte. CausasLa sífilis es provocada por la bacteria Treponema pallidum, que se transmite mediante el contacto directo con una lesión sifilítica. El contacto puede ocurrir en las siguientes situaciones:
Factores de riesgoLos factores que incrementan la probabilidad de padecer sífilis son:
SíntomasHay cuatro estadios de la sífilis en la adultez:
Estadio primarioAparecen una o varias lesiones entre 10 y 90 días después de la exposición. Se producen en la zona donde se transmitió originalmente la infección. Los sitios más frecuentes son los genitales, el recto, la lengua, el interior de la boca y los labios. Al principio, la lesión es elevada o similar a una ampolla, e indolora. Gradualmente, se convierte en una induración o úlcera. La úlcera no es dolorosa al principio. Generalmente tiene bordes abultados y es firme y redonda. Las úlceras, por lo general, duran entre 1 y 5 semanas. Cicatrizan solas. A veces, las lesiones adquieren una segunda infección bacteriana que también puede provocar dolor. Durante este período, podrá notar que los nódulos linfáticos de la ingle tienen mayor tamaño. Sin tratamiento, la infección puede evolucionar hasta el segundo estadio, algo que puede suceder aunque las úlceras ya no sean visibles.
Estadio secundarioEste estadio se desarrolla varias semanas o meses después de la infección. Comienza con un sarpullido rosáceo o rojizo que, por lo general, no produce picazón. Suele manifestarse con dolor de garganta, ganglios inflamados, dolor de cabeza y otros síntomas similares a la gripe. Puede aparecer en una o más áreas de la piel. El sarpullido dura, por lo general, de 2 a 6 semanas y puede presentar las siguientes manifestaciones:
Estadio latente (en reposo)En este estadio, la infección persiste pero no hay síntomas. Esta situación puede durar varios años y puede pasar al tercer estadio o no. Durante este período, el resultado de un examen sanguíneo para detectar sífilis será positivo. Este estadio está dividido en las siguientes etapas:
Estadio terciario (tardío)Puede comenzar meses, o incluso años, después de la infección inicial. Este estadio se ha vuelto muy poco frecuente en los países desarrollados. En este estadio, la bacteria comienza a hacer daño en las siguientes regiones:
Sífilis CongénitaEste tipo de sífilis ocurre cuando una mujer embarazada transmite la afección al feto. Se ha vuelto muy poco frecuente en los países desarrollados, ya que las pruebas de sífilis son parte de los cuidados prenatales de rutina. Esta sífilis puede causar sordera y problemas en los dientes y la nariz en el niño.
DiagnósticoEl médico le preguntará acerca de sus síntomas y antecedentes clínicos. Se le realizará un examen físico. El doctor buscará lesiones o sarpullido en el cuerpo y área genital. Además:
TratamientoLa penicilina mata a las bacterias y previene daño adicional. No reparará el daño que ya se haya hecho. En general:
Las personas alérgicas a la penicilina pueden ser desensibilizadas o recibir antibióticos alternativos, como:
Si tiene sífilis, evite tener relaciones sexuales hasta que termine el tratamiento y la infección esté completamente curada. Debe notificar a todas sus parejas sexuales, ya que también deberán recibir tratamiento. PrevenciónLas lesiones por sífilis pueden estar escondidas en la vagina, recto o boca, puede no ser obvio que la pareja sexual tenga sífilis. Las prácticas siguientes pueden ayudar a prevenir la sífilis:
RESOURCES:American Social Health Association http://www.ashastd.org Centers for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov/std CANADIAN RESOURCES:Health Canada http://www.hc-sc.gc.ca Sex Information and Education Council of Canada http://www.sieccan.org References:Latent syphilis. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 6, 2015. Accessed May 28, 2015. Primary syphilis. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 6, 2015. Accessed May 28, 2015. Secondary syphilis. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 6, 2015. Accessed May 28, 2015. Syphilis. National Institute of Allergy and Infectious Diseases website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated October 27, 2014. Accessed May 28, 2015. Syphilis-CDC fact sheet. Centers for Disease Control and Prevention website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated July 8, 2014. Accessed May 28, 2015. Tertiary syphilis. EBSCO DynaMed website. Available at: ...(Click grey area to select URL) Updated May 6, 2015. Accessed May 28, 2015. Workowski KA, Berman S, Centers for Disease Control and Prevention. Sexually Transmitted Diseases Treatment Guidelines, 2010.
MMWR
2010;59(No. RR-12):1-110. Ultima revisión September 2020 por
EBSCO Medical Review Board
Elliot M. Levine, MD, FACOG Last Updated: 04/28/2021 | ||