El sistema intrauterino de levonorgestrel (Mirena, Skyla) se utiliza para prevenir los embarazos. El fabricante indica que el sistema intrauterino de la marca Mirena lo deben usar normalmente solo las mujeres que ya han tenido al menos un hijo, pero algunos expertos indican que estos sistemas se pueden usar de forma segura en las mujeres que no han tenido hijos. El sistema intrauterino de la marca Skyla lo pueden usar las mujeres que han dado a luz y las mujeres que aún no han tenido hijos. El sistema intrauterino de la marca Mirena también se usa para tratar hemorragia menstrual profusa en mujeres que quieren utilizar un sistema intrauterino para evitar un embarazo. El levonorgestrel pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonceptivos hormonales. El sistema intrauterino de levonorgestrel actúa al adelgazar el recubrimiento del útero (matriz) para evitar que se desarrolle un embarazo, engrosando el moco del cérvix (la entrada al útero) para evitar que entren el esperma y evitando que el esperma se mueva y sobreviva en el útero. El Levonorgestrel también puede prevenir la ovulación (liberación de un óvulo de los ovarios) en algunas mujeres. El sistema intrauterino de levonorgestrel es un método eficaz de anticonceptivos, pero no evita la propagación del SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual.
El sistema intrauterino de levonorgestrel es un dispositivo plástico, pequeño y flexible en forma de T que le introduce en el útero un proveedor de cuidado de salud. El sistema intrauterino de la marca Mirena se puede dejar adentro hasta cinco años después de haberlo introducido y el sistema intrauterino de la marca Skyla se puede dejar adentro hasta tres años después de haberlo introducido. Si aún quiere usar un sistema intrauterino para evitar un embarazo después de que ha transcurrido ese tiempo, su proveedor de cuidado de salud puede introducir un nuevo sistema tan pronto como le haya retirado el sistema anterior. Un médico puede retirar ambos sistemas intrauterinos en cualquier momento cuando quiera embarazarse o desee usar una forma distinta de anticonceptivos.
El sistema intrauterino de levonorgestrel debe introducirse durante los primeros siete días después de que comience el período menstrual, o inmediatamente después de un aborto durante el primer trimestre. Si ha dado a luz, ha tenido un aborto espontáneo o ha tenido un aborto durante el segundo trimestre, no se debe introducir el sistema intrauterino hasta que hayan transcurrido al menos seis semanas y que un examen físico muestre que su útero se ha recuperado del embarazo.
Tendrán que introducirle el sistema intrauterino en el consultorio o clínica de su proveedor de cuidado de salud. Su proveedor de cuidado de salud puede indicarle que tome un analgésico de venta libre antes de su cita para ayudar a disminuir los calambres durante y después de la colocación. Puede experimentar algunos de estos síntomas durante y después de la colocación: sudoración, piel pálida, ritmo cardiaco rápido, desmayos, mareos, calambres, y hemorragia. Informe a su proveedor de cuidado de salud si los calambres son severos o si estos síntomas duran más de 30 minutos. Su proveedor de cuidado de salud le hará un chequeo para asegurarse de que se le haya colocado correctamente el sistema.
Llame a su médico si experimenta dolor intenso durante las primeras horas después de haberle introducido el sistema intrauterino. Esto puede ser una señal de una infección grave.
Su proveedor de cuidado de salud colocará el sistema intrauterino en su útero, pero dejará dos hilos colgando a través del cérvix. Debe buscar estos hilos después de cada período menstrual para saber si el sistema intrauterino aún está en su lugar. Para revisar estos hilos, debe lavarse las manos con agua y jabón. Luego, introduzca sus dedos limpios dentro de la vagina para sentir los hilos. Si no puede sentir los hilos o si siente cualquier otra parte del sistema intrauterino que no sean los hilos, es posible que el sistema intrauterino no esté en su lugar y que no pueda evitar un embarazo. Si esto ocurre, llame a su médico y use un método anticonceptivo que no sea hormonal como condones y espermicida para evitar un embarazo hasta que la vea su médico.
Necesitará una cita de seguimiento con su proveedor de cuidado de salud de 4 a 12 semanas después de que le introduzcan el sistema de la marca Mirena o 4 a 6 semanas después de que le introduzcan el sistema de la marca Skyla, para estar segura de que el sistema esté debidamente colocado. Después de esta cita, le tendrán que examinar una vez al año o con más frecuencia si tiene problemas o inquietudes.
Si se le debe retirar el sistema intrauterino de levonorgestrel, hable con su médico acerca de cuál es el mejor momento para hacerlo. No está protegida de un embarazo cuando se le retira el sistema intrauterino, así que si no quiere quedar embarazada, tendrá que asegurarse de tener un sistema anticonceptivo eficaz tan pronto le retiren el sistema intrauterino. Si piensa reemplazar su sistema intrauterino con uno nuevo, se le puede retirar el sistema anterior e introducirle el nuevo en cualquier momento durante su ciclo menstrual. Si eligió usar una forma de anticonceptivos distinta en vez del sistema intrauterino y tiene ciclos menstruales regulares, le deben retirar el sistema durante los primeros siete días después de que comience su ciclo menstrual y comenzar a utilizar una nueva forma de anticonceptivos de inmediato. Si eligió usar una forma de anticonceptivos distinta en vez del sistema intrauterino y tiene ciclos menstruales regulares, le deben retirar el sistema durante los primeros siete días después de que comience su ciclo menstrual y comenzar a utilizar una nueva forma de método anticonceptivo de inmediato.
Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
Antes de que se le introduzca el sistema intrauterino de levonorgestrel,
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
El sistema intrauterino de levonorgestrel puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de estos síntomas o los que se enumeran en la sección PRECAUCIONES ESPECIALES, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:
El sistema intrauterino de levonorgestrel puede aumentar el riesgo de desarrollar un quiste en los ovarios. Este tipo de quistes puede causar dolor pero por lo regular desaparecerá en uno a dos meses. En raras ocasiones, es posible que sea necesario practicar una cirugía para extirpar el quiste. Hable con su médico sobre los riesgos de usar un sistema intrauterino de levonorgestrel.
El sistema intrauterino de levonorgestrel puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras tiene colocado el sistema intrauterino.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( Web Site ) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en Web Site. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico.
Si tiene un sistema intrauterino de la marca Skyla, informe a su médico y al personal de radiología que tiene este tipo de sistema intrauterino antes de someterse a un examen por medio de resonancia magnética por imágenes (MRI).
Hágale a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre el sistema intrauterino de levonorgestrel.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved. Duplication for commercial use must be authorized by ASHP.
Documento actualizado: 15 Diciembre 2013.