Health Library Home>Medicamentos>Article

Sistema intrauterino de levonorgestrel

Nombre(s) comercial(es):

  • Mirena®
  • Skyla®

Otros nombre(s):

  • DIU hormonal

¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

El sistema intrauterino de levonorgestrel (Mirena, Skyla) se utiliza para prevenir los embarazos. El fabricante indica que el sistema intrauterino de la marca Mirena lo deben usar normalmente solo las mujeres que ya han tenido al menos un hijo, pero algunos expertos indican que estos sistemas se pueden usar de forma segura en las mujeres que no han tenido hijos. El sistema intrauterino de la marca Skyla lo pueden usar las mujeres que han dado a luz y las mujeres que aún no han tenido hijos. El sistema intrauterino de la marca Mirena también se usa para tratar hemorragia menstrual profusa en mujeres que quieren utilizar un sistema intrauterino para evitar un embarazo. El levonorgestrel pertenece a una clase de medicamentos llamados anticonceptivos hormonales. El sistema intrauterino de levonorgestrel actúa al adelgazar el recubrimiento del útero (matriz) para evitar que se desarrolle un embarazo, engrosando el moco del cérvix (la entrada al útero) para evitar que entren el esperma y evitando que el esperma se mueva y sobreviva en el útero. El Levonorgestrel también puede prevenir la ovulación (liberación de un óvulo de los ovarios) en algunas mujeres. El sistema intrauterino de levonorgestrel es un método eficaz de anticonceptivos, pero no evita la propagación del SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual.

¿CÓMO se debe usar este medicamento?

El sistema intrauterino de levonorgestrel es un dispositivo plástico, pequeño y flexible en forma de T que le introduce en el útero un proveedor de cuidado de salud. El sistema intrauterino de la marca Mirena se puede dejar adentro hasta cinco años después de haberlo introducido y el sistema intrauterino de la marca Skyla se puede dejar adentro hasta tres años después de haberlo introducido. Si aún quiere usar un sistema intrauterino para evitar un embarazo después de que ha transcurrido ese tiempo, su proveedor de cuidado de salud puede introducir un nuevo sistema tan pronto como le haya retirado el sistema anterior. Un médico puede retirar ambos sistemas intrauterinos en cualquier momento cuando quiera embarazarse o desee usar una forma distinta de anticonceptivos.

El sistema intrauterino de levonorgestrel debe introducirse durante los primeros siete días después de que comience el período menstrual, o inmediatamente después de un aborto durante el primer trimestre. Si ha dado a luz, ha tenido un aborto espontáneo o ha tenido un aborto durante el segundo trimestre, no se debe introducir el sistema intrauterino hasta que hayan transcurrido al menos seis semanas y que un examen físico muestre que su útero se ha recuperado del embarazo.

Tendrán que introducirle el sistema intrauterino en el consultorio o clínica de su proveedor de cuidado de salud. Su proveedor de cuidado de salud puede indicarle que tome un analgésico de venta libre antes de su cita para ayudar a disminuir los calambres durante y después de la colocación. Puede experimentar algunos de estos síntomas durante y después de la colocación: sudoración, piel pálida, ritmo cardiaco rápido, desmayos, mareos, calambres, y hemorragia. Informe a su proveedor de cuidado de salud si los calambres son severos o si estos síntomas duran más de 30 minutos. Su proveedor de cuidado de salud le hará un chequeo para asegurarse de que se le haya colocado correctamente el sistema.

Llame a su médico si experimenta dolor intenso durante las primeras horas después de haberle introducido el sistema intrauterino. Esto puede ser una señal de una infección grave.

Su proveedor de cuidado de salud colocará el sistema intrauterino en su útero, pero dejará dos hilos colgando a través del cérvix. Debe buscar estos hilos después de cada período menstrual para saber si el sistema intrauterino aún está en su lugar. Para revisar estos hilos, debe lavarse las manos con agua y jabón. Luego, introduzca sus dedos limpios dentro de la vagina para sentir los hilos. Si no puede sentir los hilos o si siente cualquier otra parte del sistema intrauterino que no sean los hilos, es posible que el sistema intrauterino no esté en su lugar y que no pueda evitar un embarazo. Si esto ocurre, llame a su médico y use un método anticonceptivo que no sea hormonal como condones y espermicida para evitar un embarazo hasta que la vea su médico.

Necesitará una cita de seguimiento con su proveedor de cuidado de salud de 4 a 12 semanas después de que le introduzcan el sistema de la marca Mirena o 4 a 6 semanas después de que le introduzcan el sistema de la marca Skyla, para estar segura de que el sistema esté debidamente colocado. Después de esta cita, le tendrán que examinar una vez al año o con más frecuencia si tiene problemas o inquietudes.

Si se le debe retirar el sistema intrauterino de levonorgestrel, hable con su médico acerca de cuál es el mejor momento para hacerlo. No está protegida de un embarazo cuando se le retira el sistema intrauterino, así que si no quiere quedar embarazada, tendrá que asegurarse de tener un sistema anticonceptivo eficaz tan pronto le retiren el sistema intrauterino. Si piensa reemplazar su sistema intrauterino con uno nuevo, se le puede retirar el sistema anterior e introducirle el nuevo en cualquier momento durante su ciclo menstrual. Si eligió usar una forma de anticonceptivos distinta en vez del sistema intrauterino y tiene ciclos menstruales regulares, le deben retirar el sistema durante los primeros siete días después de que comience su ciclo menstrual y comenzar a utilizar una nueva forma de anticonceptivos de inmediato. Si eligió usar una forma de anticonceptivos distinta en vez del sistema intrauterino y tiene ciclos menstruales regulares, le deben retirar el sistema durante los primeros siete días después de que comience su ciclo menstrual y comenzar a utilizar una nueva forma de método anticonceptivo de inmediato.

Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.

¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?

Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.

¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?

Antes de que se le introduzca el sistema intrauterino de levonorgestrel,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico al levonorgestrel, a cualquier otro medicamento o a cualquiera de los materiales que se utilizan para fabricar el sistema intrauterino de levonorgestrel. Pida a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
  • Informe a su médico y farmacéutico qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos de hierbas está tomando o tiene planificado tomar. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes: anticoagulantes ('adelgazantes de la sangre') como warfarina (Coumadin, Jantoven); barbitúricos como pentobarbital y fenobarbital (Luminal, Solfoton); bosentan (Tracleer); carbamazepina (Carbatrol, Equetro, Tegretol); felbamato (Felbatol); griseofulvina (Grifulvin V, Gris-PEG); ciertos medicamentos para VIH o SIDA; oxcarbazepina (Oxtellar XR, Trileptal); fenitoína (Dilantin); rifampicina (Rifadin, Rimactane, en Rifamate, en Rifater); esteroides como dexametasona, metilprednisolona (Medrol), prednisolona (Prelone) o prednisona; y topiramato (Topamax). Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o supervisarle atentamente para ver si sufre efectos secundarios.
  • Informe a su médico qué productos a base de plantas está tomando, especialmente la hierba de San Juan.
  • Informe a su médico si tiene o ha tenido cáncer de mama o si piensa que podría tener cáncer de mama y si tiene cualquiera de las condiciones siguientes: cualquier condición que afecte la forma del interior de su útero incluyendo fibromas (protuberancias dentro o sobre el útero que puedan ocasionar hemorragia menstrual profusa, dolor u otros síntomas); cáncer de útero o cérvix o una prueba de Papanicolaou anormal (prueba para detectar el cáncer del cérvix); hemorragia vaginal anormal sin explicación; una infección de la vagina o cérvix sin tratar; enfermedad pélvica inflamatoria (EIP; una infección de los órganos reproductivos); cualquier condición que afecte su sistema inmunológico como leucemia (un tipo de cáncer que comienza en los glóbulos blancos) o SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida); o enfermedad del hígado o un tumor en el hígado. También informe a su médico si ha tenido una infección severa después del embarazo o aborto durante los últimos tres meses, si ha tenido EIP anteriormente y no ha tenido un embarazo normal debido que mejoró su EIP, si se inyecta drogas callejeras, si tiene más de una pareja sexual o si su pareja tiene más de una pareja sexual. Su médico podría indicarle que no use un sistema intrauterino de levonorgestrel.
  • Informe a su médico si tiene o ha tenido una apoplejía, un infarto, un embarazo ectópico (un embarazo que se desarrolla fuera del útero) o cirugía para tratar un problema de las trompas de Falopio (los tubos que transportan los óvulos que son liberados por los ovarios hacia el útero). También informe a su médico si tiene o ha tenido alguna vez ritmo cardiaco lento, enfermedad del corazón, hipertensión arterial, diabetes; cualquier condición que cause que se desmaye, dolores de cabeza intensos o migrañas, un problema de coágulos sanguíneos o convulsiones.
  • Informe a su médico si ya tiene colocado un sistema intrauterino.
  • No le deben colocar un sistema intrauterino de levonorgestrel si está embarazada o si planea quedar embarazada. Su médico le hará una prueba de embarazo antes de colocar el sistema intrauterino si existe una posibilidad de que pueda estar embarazada.
  • Debe conocer cuáles son los riesgos de quedar embarazada mientras tiene un sistema intrauterino. Es poco probable que quede embarazada mientras tiene puesto el sistema intrauterino, pero si queda embarazada, existe un riesgo de que su embarazo sea ectópico. Los embarazos ectópicos pueden poner en peligro la vida y pueden provocar hemorragia interna o pérdida de fertilidad. Si su embarazo no es ectópico, existe un riesgo de que desarrolle una infección grave, un aborto espontáneo, que inicie el trabajo de parto prematuramente o que muera si su embarazo continúa con el sistema intrauterino colocado. Si queda embarazada mientras tiene colocado un sistema intrauterino de levonorgestrel, usted y su médico deben discutir los riesgos de retirar el sistema. Si continúa su embarazo mientras tiene colocado el sistema intrauterino, aumentará el riesgo de un aborto espontáneo o una infección. Tendrá que ver al médico con frecuencia y llamarlo de inmediato si desarrolla síntomas de pérdida del embarazo o infección, inclusive síntomas similares a los de una gripe, fiebre, escalofríos, calambres, dolor, hemorragia o secreción o filtración vaginal. Llame a su médico de inmediato si piensa que puede quedar embarazada o si experimenta síntomas de un embarazo ectópico como una hemorragia vaginal inusual o dolor en el área del estómago en cualquier momento mientras tenga colocado el sistema intrauterino.
  • Informe a su médico si está amamantando. Probablemente podrá usar el sistema intrauterino de levonorgestrel mientras esté amamantando si han pasado más de seis semanas después de haber dado a luz.
  • Debe prever cambios en el ciclo menstrual mientras tenga colocado el sistema intrauterino. Es posible que sus períodos sean irregulares, que duren más y que sean más profusos de lo normal durante los primeros 3 a 6 meses después de colocarle el sistema intrauterino. Es posible que manche o que tenga un leve sangrado entre períodos durante este tiempo. A medida que pasa el tiempo, es posible que sus períodos sean menos profusos y más cortos o que cesen por completo. Si su período se detiene, regresará una vez que se le retire el sistema intrauterino. Llame a su médico si ha estado teniendo períodos, pero no ha visto uno en seis semanas, o si su hemorragia ha menguado por un tiempo pero se vuelve profusa.
  • Usted y su pareja no podrán sentir el sistema intrauterino mientras tienen relaciones sexuales debido a que el sistema estará colocado adentro del útero. Sin embargo, es posible que su pareja sienta los hilos. Si ocurre esto, llame a su médico.
  • Debe saber que existe un riesgo de que el sistema intrauterino se adhiera a la pared del útero o que se mueva traspasando la pared del útero, causando daño o cicatrices a otros órganos. Si esto sucede, es posible que necesite una cirugía para retirar el sistema. Existe un mayor riesgo de que el sistema intrauterino se mueva traspasando la pared del útero si está amamantando.
  • Debe saber que al usar el sistema intrauterino de levonorgestrel se puede aumentar el riesgo de desarrollar EIP. La EIP puede provocar infertilidad, embarazos ectópicos, dolor que no cede y la muerte. Algunas veces la EIP debe tratarse con cirugía, incluyendo una histerectomía (cirugía para retirar el útero). El riesgo de desarrollar EIP es más alto si usted o su pareja tienen más de una pareja. Llame a su médico si experimenta alguno de los siguientes síntomas de EIP: hemorragia duradera o profusa, flujo vaginal inusual, dolor en el área del estómago, sexo doloroso, escalofríos, o fiebre.

¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?

A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.

¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?

El sistema intrauterino de levonorgestrel puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:

  • dolor de cabeza
  • acné
  • dolor en los senos
  • náusea
  • aumento de peso
  • hinchazón
  • calambres o dolor durante la menstruación
  • menos deseo sexual
  • nerviosismo
  • pérdida del cabello
  • crecimiento no deseado de vello

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de estos síntomas o los que se enumeran en la sección PRECAUCIONES ESPECIALES, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:

  • flujo vaginal inusual o con mal olor
  • dolor vaginal
  • dolor durante las relaciones sexuales
  • llagas en el área genital
  • amarilleamiento de la piel o los ojos
  • debilidad repentina de un brazo o una pierna
  • debilidad de un lado del rostro
  • dificultad para hablar o entender
  • dolor estrujante de pecho o de hombros
  • inflamación de los brazos, manos, piernas o pies

El sistema intrauterino de levonorgestrel puede aumentar el riesgo de desarrollar un quiste en los ovarios. Este tipo de quistes puede causar dolor pero por lo regular desaparecerá en uno a dos meses. En raras ocasiones, es posible que sea necesario practicar una cirugía para extirpar el quiste. Hable con su médico sobre los riesgos de usar un sistema intrauterino de levonorgestrel.

El sistema intrauterino de levonorgestrel puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras tiene colocado el sistema intrauterino.

Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( Web Site ) o por teléfono al 1-800-332-1088.

¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en Web Site. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?

Asista a todas las citas con su médico.

Si tiene un sistema intrauterino de la marca Skyla, informe a su médico y al personal de radiología que tiene este tipo de sistema intrauterino antes de someterse a un examen por medio de resonancia magnética por imágenes (MRI).

Hágale a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre el sistema intrauterino de levonorgestrel.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.

AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved. Duplication for commercial use must be authorized by ASHP.

Documento actualizado: 15 Diciembre 2013.