Health Library Home>Medicamentos>Article

Sertralina

Nombre(s) comercial(es):

  • Zoloft®

ADVERTENCIA:

Una pequeña cantidad de niños, adolescentes y adultos jóvenes (hasta 24 años de edad) que tomaron antidepresivos ('elevadores del estado de ánimo') como la sertralina durante los estudios clínicos tuvieron tendencias suicidas (pensaban en lastimarse o suicidarse o planeaban hacerlo o intentaban hacerlo). Los niños, adolescentes y adultos jóvenes que toman antidepresivos para tratar la depresión u otras enfermedades mentales tienen más probabilidades de tener pensamientos suicidas que los niños, adolescentes y adultos jóvenes que no toman antidepresivos para tratar esas condiciones. Sin embargo, los expertos no están seguros sobre qué tan grande es este riesgo y hasta qué punto debe considerarse al decidir si un niño pequeño o adolescente debe tomar un antidepresivo.

Debe saber que su salud mental puede cambiar de maneras inesperadas al tomar sertralina u otros antidepresivos incluso si es un adulto mayor de 24 años de edad. Usted puede tener pensamientos suicidas, especialmente al inicio de su tratamiento y en cualquier momento que se aumente o disminuya su dosis. Usted, su familia o su encargado del cuidado deben llamar a su médico inmediatamente si experimenta alguno de los síntomas siguientes: depresión nueva o que empeora; pensar en lastimarse o suicidarse o planificar o intentar hacerlo; preocupación extrema; agitación; ataques de pánico; ansiedad nueva o que empeora; dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido; comportamiento agresivo; irritabilidad; actuar sin pensar; inquietud grave; y excitación anormal frenética. Asegúrese de que su familia o encargado del cuidado conozcan los síntomas que puedan ser graves para que puedan llamar al médico si usted no puede buscar tratamiento por su cuenta.

Su proveedor de cuidado de salud deseará verle con más frecuencia mientras toma sertralina, especialmente al inicio de su tratamiento. Asegúrese de cumplir todas las citas en el consultorio de su médico.

El médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con sertralina. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregúntele a su médico o farmacéutico. También puede obtener la Guía del medicamento del sitio web de la FDA: Web Site.

Independientemente de su edad, antes de tomar un antidepresivo, usted, sus padres o la persona encargada de su cuidado deben hablar con su médico sobre los riesgos y beneficios de tratar su condición con un antidepresivo o con otros tratamientos. Debe hablar sobre los riesgos y beneficios de no tratar su afección. Debe saber que tener depresión u otra enfermedad mental aumenta considerablemente el riesgo de tener pensamientos suicidas. Este riesgo es mayor si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido trastorno bipolar (ánimo que cambia de deprimido a anormalmente emocionado) o manía (ánimo frenético, anormalmente emocionado) o si ha pensado o ha intentado suicidarse. Hable con su médico acerca de su condición, los síntomas y el historial médico personal y familiar. Usted y su médico decidirán qué tipo de tratamiento es adecuado para usted.

¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

La sertralina se usa para tratar la depresión, trastorno obsesivo-compulsivo (pensamientos molestos que no desaparecen y la necesidad de realizar algunas acciones una y otra vez), ataques de pánico (ataques repentinos e inesperados de miedo extremo y preocupación sobre estos ataques), trastorno de estrés postraumático (síntomas psicológicos inquietantes que se desarrollan después de una experiencia atemorizante) y trastorno de ansiedad social (miedo extremo de interactuar con otros o desempeñarse frente a otras personas que interfiere con la vida normal). También se usa para aliviar los síntomas de trastorno disfórico premestrual, incluyendo cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, distensión abdominal y sensibilidad en los senos. La sertralina pertenece a una clase de antidepresivos conocidos como inhibidores selectivos de recaptación de la serotonina (selective serotonin reuptake inhibitors, SSRI). Funciona al aumentar la cantidad de serotonina, una sustancia natural del cerebro que ayuda a mantener el equilibrio mental.

¿CÓMO se debe usar este medicamento?

La presentación de la sertralina es en tabletas y concentrado (líquido) para tomar por vía oral. Esta se toma usualmente una vez al día, en la mañana o en la tarde. Para tratar el trastorno disfórico premestrual, la sertralina se toma una vez al día, ya sea cada día del mes o en algunos días del mes. Tome la sertralina aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la sertralina exactamente como se lo indiquen. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de la que su médico le indique.

El concentrado de sertralina se debe diluir antes de usarlo. Inmediatamente antes de tomarlo, use el gotero que se proporciona para extraer la cantidad de concentrado que su médico le ha dicho que tome. Mezcle el concentrado con 4 onzas (1/2 taza [120 mililitros]) de agua, soda de jengibre, soda de limón o lima, limonada o jugo de naranja. Después de mezclarla, la solución diluida puede ser brumosa, esto es normal. No mezcle el concentrado con ningún líquido aparte de los que se indican. Beba la solución diluida de inmediato.

Es posible que su médico le indique que inicie con una dosis baja de sertralina y que incremente gradualmente su dosis, no más de una vez a la semana.

Puede tardar unas pocas semanas o más antes de que sienta el beneficio completo de la sertralina. Continúe tomando sertralina incluso si se siente bien. No deje de tomar sertralina sin hablar con su médico. Si deja de tomar repentinamente la sertralina, puede experimentar síntomas de abstinencia como náusea, sudoración, depresión, cambios de humor, ánimo frenético o anormalmente excitado, irritabilidad, ansiedad, confusión, mareos, dolor de cabeza, cansancio, convulsiones, zumbido en los oídos, adormecimiento u hormigueo en los brazos, piernas, manos o pies, dificultad para conciliar el sueño o para mantenerse dormido.

¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?

La sertralina también se usa algunas veces para tratar dolores de cabeza y problemas sexuales. Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.

Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.

¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?

Antes de tomar la sertralina,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico a sertralina, a cualquier otro medicamento o a alguno de los ingredientes que contienen las preparaciones de sertralina. Antes de tomar el concentrado líquido de sertralina, informe a su médico si es alérgico al látex. Pídale a su farmacéutico una lista de los ingredientes.
  • Informe a su médico si está tomando inhibidores de monoamino oxidasa (MAO), incluyendo isocarboxazid (Marplan), linezolid (Zyvox), azul de metileno (Nardil), selegilina (Eldepryl, Emsam, Zelapar) y tranilcipromina (Parnate) o si ha dejado de tomarlos durante los últimos 2 semanas o si está tomando pimozida (Orap). Su médico probablemente le dirá que no tome sertralina. Si deja de tomar sertralina, debe esperar al menos 2 semanas antes de empezar a tomar un inhibidor de MAO.
  • No tome disulfiram (Antabuse) mientras toma el concentrado oral de sertralina.
  • Informe a su médico y farmacéutico acerca de qué otros medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas está tomando o tiene planificado tomar. Asegúrese de mencionar cualquiera de los siguientes: anfetaminas; anticoagulantes ('diluyentes de la sangre') como la warfarina (Coumadin, Jantoven) y heparina; aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como ibuprofeno (Advil, Motrin) y naproxeno (Aleve, Naprosyn), atomoxetina (Straterra); buspirona, clopidogrel (Plavix), dextrometorfano (que se encuentra en muchos medicamentos para la tos; en Nuedexta); diazepam (Valium), fentanilo (Actiq, Duragesic, Fentora), fosfenitoína (Cerebyx), litio (Lithobid); medicamentos para la ansiedad, enfermedades mentales, enfermedad de Parkinson y convulsiones, medicamentos para el ritmo cardiaco irregular como flecainida (Tambocor) y propafenona (Rythmol); metoprolol (Lopressor, Toprol XL), medicamentos para migrañas como almotriptán (Axert), eletriptán (Relpax), frovatriptán (Frova), naratriptán (Amerge), rizatriptán (Maxalt), sumatriptán (Imitrex), y zolmitriptán (Zomig), nebivolol (Bystolic, en Byvalson), perfenazina, fenitoína (Dilantin, Phenytek), sedantes; sibutramina (Meridia), pastillas para dormir, otros inhibidores selectivos de recaptación de la serotonina como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, Sarafem, Selfemra) o fluvoxamina (Luvox); inhibidores de la recaptación de serotonina-norepinefrina (IRSN), desvenlafaxina (Khedezla, Pristiq), duloxetina (Cymbalta), levomilnaciprán (Fetzima) y venlafaxina; toridazina, tolterodina (Detrol), tramadol (Conzip, Ultram); tranquilizantes o antidepresivos tricíclicos ('elevadores del estado de ánimo') como desipramina (Norpramina) o protriptilina (Vivactil). Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o supervisarle atentamente para saber si sufre efectos secundarios.
  • Informe a su médico qué productos a base de hierbas y suplementos nutricionales está tomando, especialmente la hierba de San Juan y triptófano.
  • Informe a su médico si tuvo recientemente un ataque cardíaco o si tiene un nivel bajo de sodio en su sangre y si tiene o ha tenido convulsiones o enfermedades del hígado o del corazón.
  • Informe a su médico si está embarazada, especialmente si está en los últimos meses de su embarazo o si planea quedar embarazada, o bien, si está amamantando. Si queda embarazada mientras toma sertralina, llame a su médico. La sertralina puede ocasionar problemas en los recién nacidos después del parto si lo toma durante los últimos meses del embarazo.
  • Debe saber que la sertralina le puede ocasionar somnolencia. No conduzca un vehículo ni opere maquinaria hasta que sepa cómo le afecta este medicamento.
  • Consulte a su médico sobre el consumo seguro de bebidas alcohólicas mientras usa sertralina.
  • Debe saber que la sertralina puede ocasionar glaucoma de ángulo cerrado (una condición en donde el líquido es bloqueado repentinamente y no puede fluir fuera del ojo causando un aumento rápido y grave en la presión del ojo que puede llevar a la pérdida de la vista). Hable con su médico sobre hacerse un examen de la vista antes de empezar a tomar este medicamento. Si tiene náusea, dolor de ojos, cambios en la visión, como ver aros de color alrededor de las luces e inflamación o enrojecimiento en o alrededor del ojo, llame a su médico o busque tratamiento médico de emergencia de inmediato.

¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?

A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.

¿Qué tengo que hacer SI ME OLVIDO de tomar una dosis?

Tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la que olvidó y continúe con su programa normal de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.

¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?

La sertralina puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es intenso o no desaparecen:

  • náusea,
  • diarrea,
  • estreñimiento,
  • vómitos,
  • dificultad para conciliar el sueño o mantenerse dormido,
  • boca seca,
  • acidez,
  • pérdida de apetito;
  • cambios en el peso
  • mareos,
  • cansancio excesivo,
  • dolor de cabeza,
  • nerviosismo,
  • temblor incontrolable de una parte del cuerpo,
  • cambios en el deseo o capacidad sexual,
  • sudoración excesiva.

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta cualesquiera de los siguientes síntomas o cualesquiera de los que se enumeran en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE o PRECAUCIONES ESPECIALES, llame a su médico inmediatamente:

  • convulsiones,
  • sangrado o moretones inusuales,
  • agitación, alucinaciones, fiebre, sudoración, confusión, ritmo cardiaco rápido, temblores, espasmos o rigidez muscular intensa, pérdida de coordinación, náusea, vómitos o diarrea,
  • sarpullido,
  • urticaria,
  • hinchazón,
  • dificultad para respirar.

La sertralina puede disminuir el apetito y ocasionar pérdida de peso en los niños. El médico de su hijo controlará atentamente su crecimiento. Hable con el médico de su hijo si tiene inquietudes acerca del crecimiento o el aumento de peso de su hijo mientras toma el medicamento. Hable con el médico de su hijo acerca de los riesgos de darle sertralina a su hijo.

La sertralina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras usa este medicamento.

Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( Web Site ) o por teléfono al 1-800-332-1088.

¿Cómo debo ALMACENAR o DISPONER de este medicamento?

Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no en el baño).

Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Web Site

Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( Web Site) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.

¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en Web Site. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de una sobredosis pueden incluir los siguientes:

  • somnolencia,
  • agitación, alucinaciones, fiebre, sudoración, confusión, ritmo cardiaco rápido, temblores, espasmos o rigidez muscular intensa, pérdida de coordinación, náusea, vómitos o diarrea,
  • cansancio excesivo,
  • mareos,
  • agitación,
  • manía,
  • convulsiones,
  • pérdida del conocimiento.

¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?

Asista a todas las citas con su médico.

Antes de realizarse alguna prueba de laboratorio, informe al médico y al personal del laboratorio que está tomando sertralina.

No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.

AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved. Duplication for commercial use must be authorized by ASHP.

Documento actualizado: 15 Abril 2017.