La inyección de carboplatino se debe administrar en un hospital o centro médico bajo la supervisión de un médico que tenga experiencia en administrar medicamentos de quimioterapia para cáncer.
El carboplatino puede ocasionar una grave disminución en el número de glóbulos en su médula ósea. Esto puede aumentar el riesgo en el cual podría desarrollar una infección grave o sangrado. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, comuníquese inmediatamente con su médico: fiebre, dolor de garganta, tos y congestión constante u otras señales de infección; moretes o sangrado inusual; heces negras y alquitranadas; vómito con sangre; el material que vomita se asemeja al café molido.
El carboplatino puede ocasionar reacciones alérgicas graves. Si experimenta una reacción alérgica a la inyección de carboplatino, puede empezar en unos pocos minutos después de que inicie la infusión y puede experimentar los siguientes síntomas: urticaria; salpullido en la piel; picazón; enrojecimiento de la piel; dificultad para respirar o tragar; mareo; debilidad; o taquicardia. Indique a su médico inmediatamente si experimenta algunos de estos síntomas.
Cumpla con todas las citas con su médico y con las del laboratorio. Su médico ordenará ciertas pruebas de laboratorio antes, durante y después de su tratamiento para comprobar la respuesta de su cuerpo al carboplatino. Es posible que su médico detenga o retrase su tratamiento si experimenta determinados efectos secundarios.
El carboplatino se utiliza solo o en combinación con otros medicamentos para tratar cáncer de ovarios (cáncer que inicia en los órganos reproductivos femeninos donde se forman los óvulos) que se extiende a otras partes del cuerpo, que no ha mejorado ni empeorado después del tratamiento con otros medicamentos o radioterapia. El carboplatino está en una clase de medicamentos conocidos como compuestos que contienen platino. Funciona al detener o retrasar el crecimiento de las células cancerosas.
El carboplatino viene como una solución (líquido) para inyectarse por lo menos durante 15 minutos de forma intravenosa (en una vena) por parte de un médico o enfermero en un centro médico. Generalmente se administra una vez cada 4 semanas.
El carboplatino se utiliza algunas veces también para tratar cáncer de pulmón, vejiga, senoy del endometrio; cáncer de cabeza y cuello; cáncer de cérvix y testículos: tumor de Wilms (un tipo de cáncer de riñón que ocurre en los niños); determinados tipos de tumores cerebrales; neuroblastoma (un cáncer que inicia en las terminaciones nerviosas y ocurre principalmente en los niños); y retinoblastoma (cáncer en el ojo). Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento para su condición.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
Antes de recibir la inyección de carboplatino,
El carboplatino puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas son graves o no desaparecen:
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de estos síntomas o los que se enumeran en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico inmediatamente:
El carboplatino puede aumentar el riesgo en el cual podría desarrollar otros cánceres. Hable con su médico sobre los riesgos de tomar este medicamento.
El carboplatino puede ocasionar otros efectos secundarios. Comuníquese con su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( Web Site ) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en Web Site. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Los síntomas de la sobredosis pueden incluir:
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
¶ Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved. Duplication for commercial use must be authorized by ASHP.
Documento actualizado: 15 Diciembre 2012.