La pegloticasa inyectable puede provocar reacciones graves o que pongan la vida en riesgo. Estas reacciones son más comunes en el término de 2 horas de recibir la infusión, pero pueden ocurrir en cualquier momento durante el tratamiento. La infusión debe administrarla un médico o un enfermero en un entorno de atención médica donde puedan tratarse estas reacciones. También es posible que reciba determinados medicamentos antes de su infusión de pegloticasa para ayudar a prevenir una reacción. Su médico o enfermero lo vigilará estrechamente mientras recibe pegloticasa inyectable y durante un tiempo después de recibirla. Informe a su médico si presenta cualquiera de los siguientes síntomas durante su infusión o después de esta: dificultad para respirar o tragar; sibilancia; ronquera; inflamación de la cara, la garganta, la lengua o los labios; urticaria; enrojecimiento repentino de la cara, el cuello o la parte superior del pecho; sarpullido; comezón; enrojecimiento de la piel; desvanecimiento; mareos; dolor en el pecho; o rigidez en el pecho. Si presenta una reacción, es posible que su médico retarde o detenga la infusión.
La pegloticasa inyectable puede provocar problemas graves de la sangre. Informe a su médico si tiene deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G-6-PD, por sus siglas en inglés) (una enfermedad hereditaria de la sangre). Su médico podría ordenar pruebas para la deficiencia de G-6-PD antes de usted comienza a recibir pegloticasa inyectable. Si tiene deficiencia de G-6-PD, su médico probablemente le indicará que no reciba la pegloticasa inyectable. También informe a su médico si usted tiene descendencia Africana, Mediterránea (incluyendo el sur de Europa o Oriente Medio), o del Asia del Sur.
No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas para ver cómo responde su cuerpo a la pegloticasa inyectable y es posible que interrumpa su tratamiento si el medicamento no está actuando.
Su médico o su farmacéutico le dará la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del medicamento) al iniciar su tratamiento con pegloticasa inyectable y cada vez que vuelva a recibir el medicamento. Lea detenidamente la información y pídales a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. Para conseguir la Guía del Medicamento, también puede visitar el sitio de Internet de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) ( Web Site) o el sitio de Internet del fabricante.
La pegloticasa inyectable se usa para tratar la gota persistente (dolor repentino e intenso, enrojecimiento e inflamación en una o más articulaciones, provocados por niveles anormalmente altos de una sustancia llamada ácido úrico en la sangre) en adultos que no pueden tomar otros medicamentos o no respondieron a estos. La pegloticasa inyectable pertenece a una clase de medicamentos llamados enzimas específicas pegiladas del ácido úrico. Actúa disminuyendo la cantidad de ácido úrico en el cuerpo. La pegloticasa inyectable se usa para prevenir las crisis de gota, pero no para tratarlas una vez que se producen.
La presentación de la pegloticasa inyectable es una solución (líquido) que un médico o un enfermero deben inyectar por vía intravenosa (en una vena) en un consultorio médico o clínica. Por lo general, se aplica una vez cada 2 semanas. Tardará, al menos, 2 horas en recibir su dosis de pegloticasa inyectable.
Quizás transcurran varios meses antes de que la pegloticasa inyectable comience a prevenir las crisis de gota. La pegloticasa inyectable puede aumentar la cantidad de crisis de gota durante los 3 primeros meses de su tratamiento. Es posible que su médico le recete otros medicamentos, como colchicina o un medicamento antiinflamatorio no esteroide (NSAID, por sus siglas en inglés) para prevenir las crisis de gota durante los primeros seis meses de su tratamiento. Siga recibiendo pegloticasa inyectable, incluso si tiene crisis de gota durante su tratamiento.
La pegloticasa inyectable controla la gota, pero no la cura. Siga recibiendo la pegloticasa inyectable aunque se sienta bien. No deje de recibir la pegloticasa inyectable sin consultar a su médico.
Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
Antes de recibir pegloticasa inyectable:
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
La pegloticasa inyectable puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es intenso o no desaparece:
La pegloticasa inyectable puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras está recibiendo este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( Web Site ) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en Web Site. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Haga a su farmacéutico cualquier pregunta que tenga sobre la pegloticasa inyectable.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved. Duplication for commercial use must be authorized by ASHP.
Documento actualizado: 15 Diciembre 2016.