Si tiene fibrilación atrial (una condición en la que el corazón late de manera irregular, aumentando la probabilidad de que se formen coágulos en el cuerpo y posiblemente ocasionar accidentes cerebrovasculares) y está tomando dabigatrán para ayudar a prevenir apoplejías o coágulos de sangre graves, usted está en mayor riesgo de tener una apoplejía si deja de tomar este medicamento. No deje de tomar dabigatrán sin hablar con su médico. Continúe tomando dabigatrán aunque se sienta bien. Asegúrese de surtir nuevamente su receta antes de que se le agote el medicamento para no omitir ninguna dosis de dabigatrán. Si necesita dejar de tomar dabigatrán, es posible que su médico le recete otro anticoagulante ('diluyente de la sangre') para ayudar a prevenir la formación de un coágulo, que podría causarle una apoplejía.
Si le administran anestesia epidural o espinal mientras está tomando un 'diluyente de la sangre' como dabigatrán, corre el riesgo de que se forme un coágulo en o alrededor de su columna que podría causarle una parálisis. Informe a su médico si tiene un catéter epidural en su cuerpo o si tiene o ha tenido alguna vez punciones epidurales o espinales repetidas, deformidad de la columna o cirugía de la columna. Informe a su médico y farmacéutico si está tomando alguno de los siguientes: anagrelida (Agrylin); aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como ibuprofeno (Advil, Motrin, otros), indometacina (Indocin, Tivorbex), ketoprofeno y naproxeno (Aleve, Anaprox, otros); cilostazol (Pletal); clopidogrel (Plavix); dipiridamol (Persantine); eptifibatida (Integrilin); heparina; prasugrel (Effient); ticagrelor (Brilinta); ticlopidina; tirofiban (Aggrastat); y warfarina (Coumadin, Jantoven). Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: dolor de espalda, debilidad muscular (especialmente en las piernas y pies), adormecimiento u hormigueo (especialmente en las piernas) o pérdida de control de sus intestinos o vejiga.
Mantenga todas las citas con su doctor y el laboratorio. Su doctor podría ordenar algunos exámenes de laboratorio para comprobar la respuesta de su cuerpo a dabigatrán.
Su médico o su farmacéutico le darán la hoja con información para el paciente del fabricante (Guía del medicamento) al iniciar el tratamiento con dabigatrán y cada vez que vuelva a surtir su receta. Lea detenidamente esa información y pídale a su médico o farmacéutico si tiene alguna pregunta. También puede visitar (FDA): la Administración de Alimentos y Medicamentos ( Web Site) O el sitio web del fabricante para conseguir la Guía del medicamento.
El dabigatrán se usa para tratar trombosis venosa profunda (deep vein thrombosis, DVT; un coágulo de sangre, usualmente en la pierna) y embolia pulmonar (pulmonary embolism, PE; un coágulo de sangre en el pulmón) en personas tratados con un anticoagulante ('diluyente de la sangre') inyectable. También se utiliza para reducir el riesgo de una DVT y PE ocurrir de nuevo después de haber terminado el tratamiento inicial. El dabigatrán se utiliza para ayudar a prevenir DVT y PE en las personas que han tenido una cirugía de reemplazo de cadera. También el dabigatrán se usa para ayudar a prevenir accidentes cerebrovasculares o coágulos de sangre graves en personas que tienen fibrilación auricular (afección en la que el corazón late en forma irregular, lo que aumenta las probabilidades de que se formen coágulos en el cuerpo y, posiblemente, provocaría accidentes cerebrovasculares) sin enfermedad de las válvulas del corazón. El dabigatrán pertenece a una clase de medicamentos anticoagulantes llamados inhibidores directos de la trombina. Actúa evitando la formación de coágulos de sangre en el cuerpo.
La presentación del dabigatrán es en una cápsula para administrarse por vía oral. Cuando se usa dabigatrán para tratar o prevenir DVT o PE o para prevenir los accidentes cerebrovasculares o coágulos sanguíneos graves en las personas que tienen fibrilación auricular, usualmente se toma dos veces al día. Cuando se usa dabigatrán para prevenir DVT o PE después de una cirugía de reemplazo de cadera, usualmente se toma 1 a 4 horas después de la cirugía y luego una vez al día durante otros 28 a 35 días. El dabigatrán puede tomarse con o sin alimentos. Tome dabigatrán aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones del medicamento recetado y pídales a su médico o a su farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome dabigatrán según lo indicado. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.
Trague las cápsulas enteras con un vaso completo de agua; no las parta, ni mastique ni triture. No abra las cápsulas ni espolvoree el contenido en alimentos o bebidas.
El dabigatrán ayudará a prevenir accidentes cerebrovasculares y coágulos de sangre solo mientras continúe tomándolo. Continúe tomando dabigatrán aunque se sienta bien. Cerciórese de volver a surtir su receta antes de que se quede sin medicamento y, de esta manera, no saltará dosis de dabigatrán. No deje de tomar dabigatrán sin consultar a su médico. Si deja de tomar dabigatrán repentinamente, es posible que aumente el riesgo de que tenga un coágulo sanguíneo o accidente cerebrovascular.
Este medicamento puede recetarse para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.
Antes de tomar dabigatrán,
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si olvida tomar una dosis, tómela en cuanto se acuerde. No obstante, si recuerda tomar la dosis que olvidó menos de 6 horas antes de su próxima dosis programada, deje pasar la dosis que olvidó y continúe con su horario de medicación normal. No tome una dosis doble para compensar la que olvidó.
El dabigatrán puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas ocurren:
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si tiene alguno de estos síntomas o de los que se enumeran el la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico de inmediato:
El dabigatrán puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( Web Site ) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, bien cerrado y fuera del alcance de los niños. No coloque el dabigatrán en envases de pastillas u organizadores. Almacénelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad.Abra solo una botella de dabigatrán a la vez. Termina su botella abierta de dabigatrán antes de abrir una nueva botella. Deseche todos todo medicamento que quede en el envase 30 días después de abrirlo.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Web Site
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( Web Site) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en Web Site. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Los síntomas de sobredosis son, entre otros, los siguientes:
No deje que ninguna otra persona tome sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved. Duplication for commercial use must be authorized by ASHP.
Documento actualizado: 15 Noviembre 2016.