La vacunación puede proteger tanto a niños como adultos contra la enfermedad neumocócica.
La enfermedad neumocócica es causada por bacterias que pueden propagarse de una persona a otra mediante el contacto cercano. Puede provocar infecciones en los oídos y también infecciones más graves en:
La neumonía neumocócica es la enfermedad más frecuente entre los adultos. La meningitis neumocócica puede causar sordera y daño cerebral, y mata aproximadamente a 1 de cada 10 niños que se contagian.
Todas las personas pueden contraer la enfermedad neumocócica, pero los niños menores de 2 años y adultos mayores de 65 años, las personas con determinadas afecciones médicas y los fumadores de cigarrillos tienen el riesgo más alto.
Antes de que existiera una vacuna, en los Estados Unidos había las infecciones neumocócicas producían muchos problemas cada año en niños menores de 5 años, incluidos:
Desde que la vacuna está disponible, la enfermedad neumocócica infantil severa se ha reducido en un 88 %.
En los Estados Unidos, cerca de 18,000 adultos mayores mueren cada año a causa de la enfermedad neumocócica.
El tratamiento de las infecciones neumocócicas con penicilina y otros fármacos no es tan efectivo como solía ser porque algunas cepas de la enfermedad se han vuelto resistentes a estos fármacos. Esto hace que la prevención de la enfermedad, a través de la vacunación, sea aún más importante.
La vacuna neumocócica conjugada (llamada PCV13) brinda protección contra 13 tipos de bacterias neumocócicas.
La PCV13 se administra en forma rutinaria a niños de 2, 4 y 6 meses, y de 12 a 15 meses. También se recomienda para niños y adultos de 2 a 64 años de edad con determinadas afecciones de salud y para todos los adultos mayores de 65 años. Su médico puede brindarle más detalles.
Cualquier persona que haya tenido una reacción alérgica a una dosis de esta vacuna que representara un riesgo para la vida, a una vacuna antineumocócica anterior llamada PCV7 (o Prevnar) o a cualquier vacuna que tuviera toxoide diftérico (por ejemplo, la DTaP) no debe recibir la PCV13.
Cualquier persona con una reacción alérgica severa a algún componente de la PCV13 no debe recibir esta vacuna. Diga a su médico si la persona que se está vacunando tiene alguna alergia severa.
Si la persona que tiene programado vacunarse no se siente bien, es posible que su proveedor de atención médica decida reprogramar la aplicación de la inyección para otro día.
Con cualquier medicamento, incluidas las vacunas, existe la probabilidad de que ocurran reacciones. Generalmente, estas son leves y desaparecen por sí solas, pero también es posible que se produzcan reacciones graves.
Los problemas reportados en relación con la PCV13 varían según la edad y la dosis de la serie. Los problemas más frecuentes reportados en niños fueron:
Los adultos han reportado presentar dolor, enrojecimiento, e hinchazón en el lugar donde se aplicó la inyección y también fiebre leve, fatiga, dolor de cabeza, escalofríos o dolor muscular.
Los niños pequeños que reciben la PCV13 junto con la vacuna contra la influenza inactivada al mismo tiempo pueden tener mayor riesgo de tener convulsiones por fiebre. Consulte al médico para obtener más información.
Problemas que podrían ocurrir después de cualquier vacuna inyectada:
¿A qué debo prestar atención?
Preste atención a todo lo que le inquiete, como indicios de una reacción alérgica severa, fiebre muy alta o comportamiento inusual.
Los signos de una reacción alérgica severa incluyen urticaria, hinchazón de la cara y la garganta, dificultad para respirar, pulso cardíaco acelerado, mareos y debilidad, usualmente en los minutos u horas después de la vacunación.
¿Qué debo hacer?
Si cree que se trata de una reacción alérgica severa u otra emergencia que no puede esperar, llame al 911 o lleve a la persona al hospital más cercano. De lo contrario, comuníquese telefónicamente con su médico
Las reacciones se deben notificar al ''Sistema de Informes de Eventos Adversos derivados de las Vacunas'' (Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS). Su médico debe presentar este reporte o puede hacerlo usted mismo a través del sitio web del VAERS en Web Siteo bien llamando al800-822-7967.
El VAERS no proporciona asesoramiento médico.
El Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas (Vaccine Injury Compensation Program, VICP) es un programa federal que se creó para compensar a las personas que pueden haber tenido lesiones a causa de determinadas vacunas.
Las personas que consideren que pueden haber tenido lesiones ocasionadas por una vacuna pueden informarse sobre el programa y sobre cómo presentar una reclamación llamando al1-800-338-2382o visitando el sitio web del VICP en Web Site. Hay un plazo límite para presentar una reclamación de compensación.
Declaración informativa de la vacuna neumocócica conjugada. Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU./Programa Nacional de Inmunización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. 5 denoviembre de 2015.
AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved. Duplication for commercial use must be authorized by ASHP.
Documento actualizado: 15 Noviembre 2016.