El fosfato sódico puede causar daño grave a los riñones y posiblemente la muerte. En algunos casos, este daño es permanente, y algunas personas cuyos riñones se dañaron tuvieron que ser tratadas con diálisis (tratamiento para eliminar los desechos de la sangre cuando los riñones no funcionan bien). Algunas personas desarrollaron daño en los riñones varios días después de su tratamiento y otras desarrollaron daño en los riñones hasta varios meses después de su tratamiento. Informe a su médico si alguna vez se le ha practicado una biopsia (eliminación de un pedazo de tejido para examinarlo en un laboratorio) que haya demostrado que tenía problemas de riñón provocados por demasiado fosfato o una cirugía de estómago y si tiene o ha tenido alguna vez un bloqueo o ruptura en el intestino. Su médico podría indicarle que no tome fosfato sódico. También informe a su médico si está estreñido, si tiene dolor de estómago intenso o si está hinchado, si piensa que puede estar deshidratado (ha perdido mucho líquido de su cuerpo), o si tiene o desarrolla síntomas de deshidratación como vómitos, mareos, micción menos frecuente y dolor de cabeza. Informe a su médico si tiene o ha tenido nivel bajo de calcio, sodio, magnesio o potasio en su sangre; un alto nivel de sodio o fosfato en su sangre; colitis (inflamación del intestino grueso) u otras condiciones que irriten su intestino; movimientos intestinales lentos; insuficiencia cardiaca (condición en la que el corazón no puede bombear sangre a través del cuerpo tan bien como debería); o enfermedad renal. También informe a su médico y farmacéutico si está tomando inhibidores de la encima convertidora de angiotensina (ACEI) como benazepril (Lotensin en Lotrel), captopril, enalapril (Epanid, Vasotec, en Vaseretic), fosinopril, lisinopril (Prinivil, Qbrelis, Zestril, en Zestoretic), moexipril, perindopril (Aceon, en Prestalia), quinapril (Accupril, en Accuretic y Quinaretic), ramipril (Altace), o trandolapril (en Tarka); bloqueadores del receptor de angiotensina (ARB) como candesartán (Atacand, en Atacand HCT), eprosartan (Teveten), irbesartan (Avapro, en Avalide), losartan (Cozaar, en Hyzaar), olmesartan (Benicar, en Azor y Tribenzor), telmisartan (Micardis en Micardis HCT y Twynsta) o valsartan (Diovan, en Byvalson, Diovan HCT, Entresto, Exforge, y Exforge HCT); aspirina y otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) como ibuprofeno (Advil, Motrin, otros) y naxopreno (Aleve, Naprosyn, otros); o diuréticos (píldoras que provocan la eliminación de agua a través de la orina). El riesgo de que pueda desarrollar daño a los riñones es mayor si tiene alguna de estas condiciones, si está tomando alguno de estos medicamentos o si es mayor de 55 años de edad. Sin embargo, puede desarrollar daño a los riñones incluso si no tiene ninguna de estas condiciones, si no está tomando ninguno de estos medicamentos y si es menor de 55 años de edad. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: debilidad, somnolencia, micción menos frecuente o inflamación de los tobillos, pies o piernas.
Es muy importante que beba muchos líquidos claros durante y después de su tratamiento con fosfato sódico. No tome ningún otro laxante ni use ningún enema mientras toma este medicamento.
Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Su médico podría ordenar algunas pruebas para comprobar la respuesta de su cuerpo al fosfato sódico.
Su médico o farmaceuta le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con fosfato sódico. Lea la información atentamente y pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( Web Site) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar fosfato sódico.
El fosfato sódico se usa en adultos mayores de 18 años de edad para evacuar el colon (intestino grueso) antes de una colonoscopia (examen del interior del colon para buscar cáncer de colon y otras anormalidades) para que el médico tenga una vista clara de las paredes del colon. El fosfato sódico se encuentra en una clase de medicamentos llamados laxantes salinos. Funciona al provocar diarrea para que se puedan vaciar las heces del colon.
El fosfato sódico se presenta en tabletas para administrar oralmente. Usualmente se toma como una dosis por la noche antes de programar una colonoscopia y una dosis la mañana siguiente (3 a 5 horas antes del procedimiento). Para cada dosis, su médico le informará que tome cierto número de tabletas con 8 onzas de líquido claro, que espere 15 minutos y luego tome más tabletas con 8 onzas de líquido claro. Repetirá esto varias veces más hasta que se haya tomado todas las tabletas que el médico haya recetado para esa dosis.
Es muy importante que beba la cantidad completa de líquido claro con cada dosis del fosfato sódico, y que beba suficientes líquidos claros en otros momentos antes, durante y después de su tratamiento con fosfato sódico. Ejemplos de líquidos claros son agua, caldo claro de sabor, té negro o de hierbas, café negro, agua con sabor, limonada sin pulpa, jugo de manzana o de uvas blancas, gelatina de sabor, helados de paleta solamente de frutas, y gaseosa clara (gaseosa de jengibre). No beba alcohol, leche, o ningún líquido que sea de color rojo o morado. Informe a su médico si tiene problemas para beber líquidos claros.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
Antes de tomar el fosfato sódico,
El médico le dirá lo que puede comer y beber antes, durante y después del tratamiento con fosfato sódico. Siga estas instrucciones atentamente.
Llame a su médico si se le olvida o no puede tomar el fosfato sódico exactamente como se le indica.
El fosfato sódico puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es fuerte o no desaparece:
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta algunos de estos síntomas o los que se enumeran en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico inmediatamente:
El fosfato sódico puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( Web Site ) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y humedad (no en el baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Web Site
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( Web Site) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en Web Site. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Los síntomas de sobredosis pueden incluir los siguientes:
No deje que nadie más tome su medicamento. Es probable que no pueda volver a surtir su receta médica, ya que no necesitará más fosfato sódico después de la colonoscopia.
El fosfato sódico también se ha vendido como laxante sin receta para ayudar a aliviar el estreñimiento. Varios productos sin receta de fosfato sódico oral ya no se venden en Estados Unidos, pero es posible que algunos aún estén disponibles. Si está tomando fosfato sódico oral para el estreñimiento, es importante que lo tome exactamente como se indica en la etiqueta del paquete. No tome más del medicamento de lo que se indica en la etiqueta para cada dosis, y no tome más de una dosis en 24 horas incluso si no tiene una deposición después del medicamento. No administre fosfato sódico oral sin receta a un niño menor de 5 años de edad, a menos que el médico del niño le indique que sí se puede. Tomar demasiado fosfato sódico sin receta puede provocar daño grave a los riñones o al corazón o la muerte.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
¶ Este producto de marca ya no está en el mercado. Las alternativas genéricas pueden estar disponibles.
AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved. Duplication for commercial use must be authorized by ASHP.
Documento actualizado: 15 Marzo 2019.