El cloranfenicol inyectable puede disminuir el número de ciertos tipos de células sanguíneas del cuerpo. En algunos casos, las personas que tuvieron esta disminución de células sanguíneas posteriormente presentaron leucemia (cáncer que empieza en los glóbulos blancos). Quizás tenga esta disminución de las células sanguíneas independientemente de que el tratamiento con cloranfenicol sea prolongado o breve. Si presenta cualquiera de estos síntomas, llame a su médico de inmediato: palidez; cansancio excesivo; falta de aire; mareos; latidos rápidos del corazón; moretones o hemorragias anormales, o signos de infección como dolor de garganta, fiebre, tos y escalofríos.
Su médico ordenará pruebas de laboratorio con regularidad durante el tratamiento para determinar si el número de células sanguíneas ha disminuido. Tenga presente que estas pruebas no siempre detectan cambios en el cuerpo que pueden conducir a una reducción permanente del número de células sanguíneas. Lo mejor es que le apliquen el cloranfenicol inyectable en el hospital, de modo que su médico pueda vigilarle estrechamente.
Se debe evitar el uso del cloranfenicol inyectable si existe otro antibiótico para tratar la infección. No debe usarse para tratar infecciones menores, resfriados, influenza o infecciones de la garganta, ni para prevenir la aparición de una infección.
Hable con su médico sobre los riesgos de aplicarse cloranfenicol inyectable.
El cloranfenicol inyectable se usa para tratar ciertos tipos de infecciones bacterianas graves, cuando no existe la posibilidad de usar otros antibióticos. El cloranfenicol inyectable pertenece a una clase de medicamentos llamados antibióticos. Actúa deteniendo el desarrollo de las bacterias.
Antibióticos tales como cloranfenicol por inyección no no funcionará para los resfriados, gripe u otras infecciones virales. Tomar antibióticos cuando no son necesarios aumenta el riesgo de contraer una infección después de que se resiste al tratamiento con antibióticos.
El cloranfenicol inyectable viene en forma de un líquido que el médico o enfermera, en un hospital, deben inyectar en una vena. Por lo general, se aplica cada 6 horas. La duración del tratamiento depende del tipo de infección que se esté tratando. Una vez que su estado mejore, es posible que el médico le indique usar otro antibiótico que puede tomar por vía oral para completar el tratamiento.
Debe empezar a sentirse mejor a los pocos días de tratamiento con cloranfenicol inyectable. Si sus síntomas no mejoran o empeoran, avísele a su médico.
Use el cloranfenicol inyectable durante el tiempo que su médico le indique, aunque se sienta mejor. Si deja de aplicarse el cloranfenicol inyectable demasiado pronto o no se aplica algunas dosis, el tratamiento de la infección puede quedar incompleto y las bacterias pueden volverse resistentes a los antibióticos.
En caso de guerra biológica, el cloranfenicol inyectable puede usarse para tratar y prevenir las peligrosas enfermedades que se propagan deliberadamente, como peste bubónica, tularemia y carbunco (ántrax) de la piel o la boca. Consulte a su médico sobre los riesgos de este medicamento para tratar su problema.
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o farmacéutico.
Antes de que le apliquen el cloranfenicol inyectable,
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
El cloranfenicol inyectable puede provocar efectos secundarios. Avísele a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta cualquiera de estos síntomas o de los mencionados en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico de inmediato.
El cloranfenicol inyectable puede causar una trastorno llamado síndrome de Gray en bebés prematuros y recién nacidos. También se sabe de casos del síndrome de Gray en niños de hasta 2 años de edad y en recién nacidos cuyas madres fueron tratadas con cloranfenicol inyectable durante el trabajo (o labor) de parto. Los síntomas, que generalmente ocurren después de 3 ó 4 días de tratamiento, son: hinchazón abdominal, vómitos, coloración azul en los labios y la piel debido a la falta de oxígeno en la sangre, presión arterial baja, dificultad para respirar y muerte. Si el tratamiento se interrumpe ante el primer signo de síntomas, los síntomas pueden desaparecer y el bebé puede recuperarse por completo. Hable con su médico sobre los riesgos de usar este medicamento durante el trabajo de parto o para tratar a bebés y niños de corta edad.
El cloranfenicol inyectable puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras le aplican este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( Web Site ) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en Web Site. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Consulte a su médico si tiene cualquier duda acerca del cloranfenicol inyectable. Si todavía tiene síntomas de infección al terminar el tratamiento con cloranfenicol inyectable, consulte a su médico.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved. Duplication for commercial use must be authorized by ASHP.
Documento actualizado: 15 Junio 2016.