¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?
El temsirolimus se usa para tratar el carcinoma de las células renales (CCR; un tipo de cáncer que empieza en el riñón) avanzado. El temsirolimus pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la cinasa. Actúa bloqueando la acción de la proteína anormal que favorece la multiplicación de las células cancerosas. Esto puede ayudar a detener el crecimiento de los tumores.
¿CÓMO se debe usar este medicamento?
El temsirolimus viene en forma de solución (líquido) que se administra por infusión intravenosa (inyección lenta en la vena) durante 30 a 60 minutos. Por lo general, la infusión la realizan el médico o una enfermera en el consultorio médico o en un centro de infusión. Por lo general, el temsirolimus se aplica una vez por semana.
Pueden presentarse síntomas como urticaria, sarpullido, comezón, dificultad para respirar o tragar, hinchazón de la cara, bochornos o dolor en el pecho. Informe a su médico o proveedor de atención médica si tiene cualquiera de estos síntomas mientras le aplican temsirolimus. Quizá su médico le recete otros medicamentos para ayudarle a prevenir o aliviar estos síntomas. Es probable que el médico se los suministre antes de recibir cada dosis de temsirolimus.
¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?
Antes de tomar temsirolimus,
Informe a su médico si es alérgico a éste, a sirolimus, a los antihistamínicos, a cualquier otro medicamento, al polisorbato 80 o a cualquiera de los ingredientes de la solución de temsirolimus. Pídale a su médico una lista de los ingredientes.
informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta, vitaminas y suplementos nutricionales está tomando o piensa tomar. No olvide mencionar ninguno de los siguientes: anticoagulantes ('diluyentes de la sangre') como warfarina (Coumadin); ciertos antimicóticos como itraconazol (Sporanox); ketoconazol (Nizoral); y voriconazol (Vfen); claritromicina (Biaxin); dexametasona (Decadron); ciertos medicamentos que se usan para tratar el VIH/SIDA, como atazanavir (Reyataz), indinavir (Crixivan), nelfinavir (Viracept), nevirapina (Viramune), ritonavir (Norvir), y saquinavir (Invirase); ciertos anticonvulsivos como carbamazepina (Equetro, Tegretol), fenobarbital (Luminal), y fenitoína (Dilantin, Phenytek); medicamentos para reducir el colesterol y los lípidos; nefazodona; rifabutina (Mycobutin); rifampina (Rifadin, Rifamate, Rifiter); inhibidores selectivos de la reabsorción de la serotonina como citalopram (Celexa), duloxetina (Cymbalta), escitalopram (Lexapro), fluoxetina (Prozac, Sarafem), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Paxil) y sertralina (Zoloft); sirolimus (Rapamune, Rapamycin); sunitinib (Sutent) y telitromicina (Ketek). Muchos otros medicamentos también pueden interactuar con el temsirolimus, por lo que no debe olvidarse de informar a su médico de todos los que esté tomando, incluso los que no figuren en esta lista. Tampoco olvide informar a su médico y a su farmacéutico si deja de tomar cualquiera de los medicamentos de la lista anterior durante el tratamiento con temsirolimus.
informe a su médico qué productos herbales está tomando, sobre todo la hierba de San Juan.
informe a su médico si tiene o alguna vez tuvo diabetes, colesterol o triglicéridos altos, un tumor en el sistema nervioso central (cerebro o médula espinal), cáncer o alguna enfermedad de los riñones, el hígado o los pulmones.
informe a su médico si está embarazada o planea estarlo, o si va a intentar tener un hijo con su pareja. Usted y su pareja deben evitar el embarazo mientras dure el tratamiento con temsirolimus y durante 3 meses después de concluir dicho tratamiento. Pregunte a su médico qué métodos anticonceptivos les conviene usar. Si usted o su pareja queda embarazada mientras usted está usando temsirolimus, llame a su médico de inmediato. El temsirolimus puede causar daños al feto.
informe a su médico si está amamantando. No amamante durante el tratamiento con temsirolimus.
si tiene programada una cirugía, incluso una cirugía dental, informe a su médico o dentista que está en tratamiento con temsirolimus.
tenga en cuenta que el riesgo de tener una infección es más alto mientras esté en tratamiento con este medicamento. Lávese las manos con frecuencia y evite el contacto con personas enfermas.
no se aplique ninguna vacuna (por ejemplo, contra sarampión, varicela o influenza) sin consultar primero a su médico.
¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?
No coma toronja ni beba jugo de toronja mientras esté tomando este medicamento.
¿Qué tengo que hacer SI ME OLVIDO de tomar una dosis?
Si pierde una cita para la aplicación de una dosis de temsirolimus, llame a su médico de inmediato.
¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?
El temsirolimus puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:
debilidad
hinchazón de ojos, manos, pies, tobillos o pantorrillas
dolor de cabeza
comezón, lagrimeo o enrojecimiento de los ojos
cambios en el sentido del gusto
hinchazón, enrojecimiento, dolor o llagas en la boca o garganta
pérdida de apetito
pérdida de peso
náuseas
vómitos
estreñimiento
necesidad de orinar con frecuencia
dolor o ardor al orinar
sangre en la orina
dolor de espalda
dolores en los músculos o las articulaciones
hemorragias nasales
cambios en las uñas de las manos o los pies
piel seca
palidez
cansancio excesivo
frecuencia cardiaca acelerada
acné
dificultad para dormirse o permanecer dormido
depresión
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta alguno de estos síntomas, llame a su médico de inmediato:
urticaria
sarpullido
comezón
dificultad para respirar o tragar
bochornos
dolor en el pecho
falta de aliento
respiración agitada o jadeo
dolor, hinchazón, sensibilidad, enrojecimiento o calor en las piernas
sed excesiva
hambre excesiva
fiebre, dolor de garganta, escalofríos, tos y otros signos de infección
desvanecimiento
aparición o empeoramiento de dolor abdominal
diarrea
sangre en las heces
poca orina
visión borrosa
dificultad o lentitud para hablar
confusión
mareos o desvanecimiento
debilidad o entumecimiento de un brazo o una pierna
El temsirolimus puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras le aplican este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( Web Site ) o por teléfono al 1-800-332-1088.
¿Cómo debo ALMACENAR o DISPONER de este medicamento?
Este medicamento se almacena en el consultorio médico o clínica.
¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en Web Site. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Los síntomas de sobredosis son, entre otros:
convulsiones
alucinaciones (ver cosas u oír voces que no existen)
dificultad para pensar con claridad, comprender la realidad o juzgar adecuadamente las situaciones
tos
falta de aliento
fiebre
aparición o empeoramiento de dolor abdominal
jadeo o respiración agitada
sangre en las heces
diarrea
dolor, hinchazón, sensibilidad, enrojecimiento o calor en las piernas
¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?
Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Quizá su médico ordene ciertas pruebas de laboratorio para verificar la respuesta de su organismo al temsirolimus.
Consulte a su médico si tiene alguna duda sobre el tratamiento con temsirolimus.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.