Health Library Home>Medicamentos>Article

Ivermectina

Nombre(s) comercial(es):

  • Stromectol

¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

La ivermectina está indicada para el tratamiento de la estrongiloidiasis (nemátodo; infección causada por un tipo de parásito que entra al organismo penetrando la piel, llega a las vías respiratorias y se aloja en el intestino). La ivermectina se usa también para controlar la oncocercosis (ceguera de los ríos; infección con un tipo de parásito que provoca sarpullido, protuberancias debajo de la piel y problemas de la vista, como pérdida de visión o ceguera). La ivermectina pertenece a una clase de medicamentos llamados antihelmínticos. En el caso de la estrongiloidiasis, actúa destruyendo los parásitos presentes en el intestino. En el caso de la oncocercosis, destruye los parásitos en desarrollo. La ivermectina no mata los parásitos que causan la oncocercosis y, por lo tanto, no cura este tipo de infección.

¿CÓMO se debe usar este medicamento?

La ivermectina viene en forma de tabletas para administración por vía oral. Por lo general se toma una dosis única en ayunas, con agua. Si toma ivermectina para el tratamiento de la oncocercosis, es posible que necesite otras dosis a los 3, 6 ó 12 meses para controlar la infección. Siga al pie de la letra las instrucciones de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Tome la ivermectina tal como se lo indiquen. No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.

Si toma ivermectina para el tratamiento de la estrongiloidiasis, tendrá que hacerse análisis de materia fecal al menos tres veces durante los primeros 3 meses después del tratamiento para determinar si la infección ha desaparecido. Si la infección persiste, es probable que el médico le recete otras dosis de ivermectina.

¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?

La ivermectina también se usa a veces para tratar algunas otras infecciones por parásitos, infestación de piojos de la cabeza o del pubis, y sarna (afección cutánea que se caracteriza por prurito, causada por pequeños ácaros que viven debajo de la piel). Consulte a su médico sobre los riesgos de este medicamento para tratar su problema.

A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o farmacéutico.

¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?

Antes de tomar ivermectina,

  • informe a su médico y a su farmacéutico si es alérgico a la ivermectina o a cualquier otro medicamento.
  • informe a su médico y farmacéutico qué otros medicamentos con y sin receta, vitaminas, suplementos nutricionales y productos herbales está tomando o piensa tomar. No olvide mencionar si está tomando medicamentos para tratar la ansiedad, enfermedades mentales o convulsiones; relajantes musculares; sedantes; píldoras para dormir o tranquilizantes. Es posible que su médico deba cambiar la dosis de sus medicamentos o vigilarle estrechamente por si presentara efectos secundarios.
  • informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido meningitis, tripanosomiasis humana africana (enfermedad del sueño; infección que se transmite por la picadura de la mosca tsetsé en ciertos países africanos) o trastornos que afectan el sistema inmunológico, como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
  • informe a su médico si está embarazada, planea estarlo o está amamantando. Si queda embarazada durante el tratamiento con ivermectina, llame a su médico.
  • pregúntele a su médico si es prudente consumir bebidas alcohólicas mientras está tomando ivermectina.
  • si toma ivermectina para la oncocercosis, tenga en cuenta que puede tener mareos, vértifo y desvanecimiento si se incorpora con rapidez después de haber estado acostado. Para evitar este problema, levántese de la cama lentamente y apoye los pies en el piso unos minutos antes de incorporarse.si toma ivermectina para la estrongiloidiasis y ha tenido loiasis (infección por Loa loa, causada por un tipo de gusano que ocasiona problemas de la piel y los ojos) o si alguna vez vivió o viajó en las regiones de África Occidental o Central donde la loiasis es común, debe tener en cuenta que podría tener una reacción grave. Llame a su médico de inmediato si se presenta visión borrosa, dolor de cabeza o cuello, convulsiones o dificultad para caminar o estar de pie.

¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?

A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.

¿Qué tengo que hacer SI ME OLVIDO de tomar una dosis?

Por lo general, se toma una dosis única de ivermectina. Informe a su médico si no toma el medicamento.

¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?

La ivermectina puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:

  • mareos
  • pérdida de apetito
  • náuseas
  • vómitos
  • dolor o hinchazón estomacal
  • diarrea
  • estreñimiento
  • debilidad
  • somnolencia
  • temblor incontrolable de alguna parte del cuerpo
  • molestias en el pecho

Si toma ivermectina para tratar la oncocercosis, también puede presentar los siguientes efectos secundarios. Informe a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:

  • hinchazón de ojos, cara, brazos, manos, pies, tobillos o pantorrillas
  • dolor e inflamación en las articulaciones
  • dolor e inflamación de las glándulas del cuello, axilas o entrepierna
  • frecuencia cardiaca acelerada
  • dolor, enrojecimiento o lagrimeo de ojos
  • hinchazón de ojos o párpados
  • sensación anormal en los ojos

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta alguno de estos síntomas, llame a su médico de inmediato:

  • fiebre
  • ampollas o descamación de la piel
  • sarpullido
  • urticaria
  • comezón

La ivermectina puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras toma este medicamento.

Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( Web Site ) o por teléfono al 1-800-332-1088.

¿Cómo debo ALMACENAR o DISPONER de este medicamento?

Mantenga este producto en su envase original, perfectamente cerrado y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y alejado del calor y la humedad excesivos (nunca en el cuarto de baño).

Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Web Site

Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( Web Site) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.

¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en Web Site. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de sobredosis son, entre otros:

  • sarpullido
  • urticaria
  • convulsiones
  • dolor de cabeza
  • hormigueo en pies o manos
  • debilidad
  • pérdida de coordinación
  • dolor de estómago
  • náuseas
  • vómitos
  • diarrea
  • mareos
  • falta de aliento
  • hinchazón de cara, brazos, manos, pies, tobillos o pantorrillas

¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?

Asista a todas las citas con su médico y el laboratorio. Es posible que su médico ordene ciertas pruebas de laboratorio para verificar la respuesta de su organismo a la ivermectina.

No permita que ninguna otra persona use sus medicamentos. Es posible que no pueda volver a surtir esta receta.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.

AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved. Duplication for commercial use must be authorized by ASHP.

Documento actualizado: 15 Septiembre 2016.