Los parches transdérmicos de rotigotina se usan para tratar los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson (un trastorno del sistema nervioso que dificulta el movimiento, el control de los músculos y el equilibrio), como temblor en algunas partes del cuerpo, rigidez, lentitud de movimientos y problemas de equilibrio. La rotigotina pertenece a una clase de medicamentos llamados agonistas de la dopamina.Los parches transdérmicos de rotigotina también se utilizan para tratar el síndrome de piernas inquietas (RLS o Ekbom síndrome, una condición que causa dolor en las piernas y un fuerte deseo de mover las piernas, sobre todo por la noche y cuando está sentado o acostado).
La rotigotina transdérmica viene en forma de parches que se colocan sobre la piel. En general, se aplica una vez al día. Colóquese el parche de rotigotina más o menos a la misma hora todos los días. Siga cuidadosamente las instrucciones de la receta y pídales a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier cosa que no entienda. Use la rotigotina tal como le indicaron.
Es posible que su médico comience con una dosis baja de rotigotina y la aumente gradualmente no más de una vez por semana.
La rotigotina controla los síntomas de la enfermedad de Parkinson, y el síndrome de piernas inquietas pero no es la cura. Quizás transcurran varias semanas antes de que sienta el beneficio total de la rotigotina. Siga usando los parches de rotigotina aunque se sienta bien. No deje de usar los parches transdérmicos de rotigotina sin consultar a su médico. Si deja de usarlos de manera súbita, puede tener fiebre, rigidez muscular, cambios en su estado de conciencia y otros síntomas. Es probable que el médico opte por disminuir gradualmente la dosis.
Colóquese el parche en cualquier parte del abdomen, los muslos, la cadera, los costados (entre las costillas y la pelvis), los hombros o los brazos. La piel, en el lugar donde lo va a colocar, debe estar limpia, seca y sana. No se aplique el parche si la piel está grasa, enrojecida, irritada o lastimada. No se ponga cremas, lociones, ungüentos, aceites ni polvos en la zona en la que se colocará el parche. No se ponga el parche sobre pliegues de la piel, ni en lugares donde quede debajo de una pretina o elástico o roce contra la ropa ceñida. Si debe colocarlo en una zona cubierta de vello, rasure la zona al menos 3 días antes de aplicar el parche. Escoja cada día un lugar diferente de la piel; por ejemplo, cambie del lado derecho al izquierdo o de la parte superior a la inferior del cuerpo. No se coloque el parche de rotigotina en el mismo lugar de la piel más de una vez cada 14 días.
Mientras tenga el parche puesto, evite exponer la zona a otras fuentes de calor como almohadillas térmicas, cobertores eléctricos, camas de agua caliente o la luz solar directa. Tampoco se bañe con agua caliente ni use un sauna.
Tenga cuidado para no que no se le salga el parche cuando se bañe o realice alguna actividad física. Si los bordes del parche se levantan, use una cinta adhesiva para volver a pegarlos a la piel. Si el parche se desprende, colóquese uno nuevo en otro lugar de la piel para el resto del día. Al día siguiente, quíteselo y colóquese uno nuevo a la hora habitual.
Si la zona donde estaba el parche se irrita o presenta un sarpullido, no la exponga a la luz solar directa hasta que la piel se mejore. La exposición de esa zona al sol puede ocasionarle cambios de coloración de la piel.
No corte ni dañe un parche de rotigotina.
Para colocarse el parche, siga estos pasos:
A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información a su médico o a su farmacéutico.
Antes de colocarse el parche de rotigotina,
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si olvida aplicarse una dosis (parche), colóqueselo en cuanto lo recuerde; al día siguiente, aplíquese un parche nuevo a la hora habitual. No se coloque un parche adicional para compensar la dosis que olvidó.
La rotigotina puede provocar efectos secundarios. Avísele a su médico si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta alguno de estos síntomas, o aquellos enumerados en la sección PRECAUCIONES ESPECIALES, llame a su médico de inmediato:
Algunas personas que usaron medicamentos como la rotigotina para tratar la enfermedad de Parkinson tuvieron problemas con los juegos de azar, mayor necesidad de tener relaciones sexuales y otros impulsos intensos. No existe información suficiente para determinar si presentaron esos problemas a causa del medicamento o por otros motivos. Llame a su médico si siente deseos intensos de apostar, tener relaciones sexuales u otros impulsos difíciles de controlar. Hable con sus familiares sobre estos riesgos para que puedan avisarle al médico aunque usted no perciba que esos impulsos se están convirtiendo en un problema.
Las personas con enfermedad de Parkinson tienen mayor riesgo de presentar melanomas (un tipo de cáncer de la piel) que aquéllas que no padecen dicha enfermedad. No existe información suficiente para determinar si los medicamentos para tratar la enfermedad de Parkinson, como la rotigotina, aumentan el riesgo de tener cáncer de la piel. Aunque no padezca la enfermedad de Parkinson, mientras use rotigotina debe hacerse con regularidad exámenes de la piel para la detección del melanoma. Consulte a su médico sobre los riesgos del uso de la rotigotina.
La rotigotina puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inesperado mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( Web Site ) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este producto en su bolsa original y fuera del alcance de los niños. Guárdelo a temperatura ambiente y en un lugar alejado del exceso de calor y humedad (nunca en el cuarto de baño).
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Web Site
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( Web Site) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Si alguna persona usa parches adicionales, quíteselos. Luego, llame a su centro local de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222. Si la víctima se desmaya o deja de respirar, solicite asistencia médica de emergencia al 911.
Los síntomas de sobredosis son, entre otros:
No falte a ninguna cita con su médico.
No permita que ninguna otra persona use sus medicamentos. Pregúntele a su farmacéutico cómo puede volver a surtir su receta.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved. Duplication for commercial use must be authorized by ASHP.
Documento actualizado: 15 Julio 2018.