Health Library Home>Medicamentos>Article

Vacuna Tétanos, Difteria, Tos Ferina (Tdap)

Nombre(s) comercial(es):

  • Adacel®
  • Boostrix®

Otros nombre(s):

  • Tdap

¿Por qué vacunarse?

El tétanos, la difteria y la tos ferina pueden ser enfermedades muy graves. La vacuna Tdap puede protegernos de estas enfermedades. Además, si se administra la vacuna Tdap a las mujeres embarazadas, puede proteger a los bebés recién nacidos contra la tos ferina.

El TÉTANOS (trismo) es poco frecuente en los Estados Unidos actualmente. Causa tensión y rigidez dolorosas en los músculos, en general, en todo el cuerpo. Puede ocasionar rigidez de los músculos en la cabeza y el cuello, lo que impide abrir la boca, tragar o, en ocasiones, incluso respirar. El tétanos mata aproximadamente a 1 de cada 5 personas infectadas.

La DIFTERIA también es poco frecuente en los Estados Unidos actualmente. Puede ocasionar que se forme una capa gruesa en la parte posterior de la garganta. Esto puede ocasionar problemas para respirar, parálisis, insuficiencia cardíaca y muerte.

La TOS FERINA (tos convulsiva) causa accesos de tos severos que pueden producir dificultad para respirar, vómitos y alteraciones del sueño. También puede provocar pérdida de peso, incontinencia y fractura de costillas. Hasta 2 de cada 100 adolescentes y 5 de cada 100 adultos con tos ferina son hospitalizados o tienen complicaciones, lo que podría incluir neumonía o la muerte.

Estas enfermedades son causadas por bacterias. La difteria y la tos ferina se contagian de persona a persona por medio de secreciones de la tos o los estornudos. El tétanos entra en el cuerpo a través de cortes, raspones o heridas.

Antes de que las vacunas existieran, en los Estados Unidos se presentaban hasta 200,000 casos al año de difteria y tos ferina y centenares de casos de tétanos. Desde que comenzó la vacunación, el tétanos y la difteria han disminuido, aproximadamente, un 99% y la tos ferina alrededor de un 80%.

¿Cuál es la vacuna Tdap?

La vacuna Tdap puede proteger a adolescentes y adultos del tétanos, la difteria y la tos ferina. Una dosis de Tdap se administra sistemáticamente a los 11 o 12 años. Las personas que no se aplicaron la vacuna Tdap a esa edad deben aplicársela tan pronto como sea posible.

Tdap es especialmente importante para los profesionales de atención médica y para toda persona que tenga contacto cercano con un bebé de menos de 12 meses de edad.

Las mujeres embarazadas deben recibir una dosis de Tdap durantecadaembarazo, para proteger al recién nacido de la tos ferina. Los lactantes tienen mayor riesgo de tener complicaciones de tos ferina severas, que representan un riesgo para la vida.

Una vacuna similar, denominada Td, protege del tétanos y la difteria, pero no de la tos ferina. Cada 10 años debe aplicarse un refuerzo de la Td. La vacuna Tdap puede aplicarse como uno de estos refuerzos si usted no se ha recibido la vacuna Tdap nunca antes. La vacuna Tdap también puede aplicarse después de un corte o quemadura severos para prevenir la infección por tétanos.

Su médico o la persona que le aplica la vacuna puede proporcionarle más información.

La vacuna Tdap puede aplicarse en forma segura al mismo tiempo que otras vacunas.

¿Quiénes no deben recibir la vacuna Tdap o deben esperar?

  • Si alguna vez tuvo una reacción alérgica que representa un riesgo para la vida después de haber recibido una dosis de alguna vacuna que contenga tétanos, difteria o tos ferina, o si tiene una alergia severa a cualquier parte de esta vacuna, usted no debe aplicarse la vacuna Tdap. Informe a su médico si tiene alguna alergia severa.
  • Si estuvo en estado de coma o tuvo convulsiones largas o múltiples después de 7 días de haber recibido una dosis infantil de DTP o DTaP, usted no debe aplicarse Tdap, a menos que se haya encontrado una causa diferente de la vacuna. De todos modos, puede aplicarse la vacuna Td.
  • Hable con su médico si usted: tiene convulsiones u otro problema del sistema nervioso; tuvo dolor o hinchazón severos después de recibir alguna vacuna que contenía difteria, tétanos o tos ferina; alguna vez tuvo el síndrome de Guillain-Barré (Guillain-Barré Syndrome, GBS); o no se siente bien el día en que está programada la aplicación de la inyección.

¿Cuáles son los riesgos de la vacuna Tdap?

Con cualquier medicamento, incluidas las vacunas, hay probabilidades de que se produzcan efectos secundarios. Generalmente, estos son moderados y se van por sí solos, pero también es posible que se produzcan reacciones graves.

Después de una vacunación, pueden presentarsedesmayos breves, que pueden provocar lesiones causadas por la caída. Sentarse o acostarse durante, aproximadamente, 15 minutos puede ayudar a evitar estos desmayos. Informe a su médico si se siente mareado o aturdido, o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.

Problemas leves después de la aplicación de la vacuna Tdap:

(No interfirieron en las actividades)

  • Dolor en el lugar donde se aplicó la inyección (aproximadamente 3 de cada 4 adolescentes o 2 de cada 3 adultos).
  • Enrojecimiento o hinchazón en el lugar donde se aplicó la inyección (aproximadamente 1 de cada 5 personas).
  • Fiebre leve de por lo menos 100.4°F (hasta, aproximadamente, 1 de cada 25 adolescentes o 1 de cada 100 adultos).
  • Dolor de cabeza (aproximadamente 3 o 4 de cada 10 personas).
  • Cansancio (aproximadamente 1 de cada 3 o 4 personas).
  • Náuseas, vómitos, diarrea, dolor de estómago (hasta 1 de cada 4 adolescentes o 1 de cada 10 adultos).
  • Escalofríos, dolor en las articulaciones (aproximadamente 1 de cada 10 personas).
  • Dolores corporales (aproximadamente 1 de cada 3 o 4 personas).
  • Erupción, hinchazón de los ganglios (poco frecuente).

Problemas moderados después de la aplicación de la vacuna Tdap:

(Interfirieron en las actividades, pero no requirieron atención médica)

  • Dolor en el lugar donde se aplicó la inyección (hasta 1 de cada 5 o 6 personas).
  • Enrojecimiento o hinchazón en el lugar donde se aplicó la inyección (hasta, aproximadamente, 1 de cada 16 adolescentes o 1 de cada 12 adultos).
  • Fiebre de más de 102°F (aproximadamente 1 de cada 100 adolescentes o 1 de cada 250 adultos).
  • Dolor de cabeza (aproximadamente 1 de cada 7 adolescentes o 1 de cada 10 adultos) .
  • Náuseas, vómitos, diarrea, dolor de estómago (hasta 1 o 3 de cada 100 personas).
  • Hinchazón de todo el brazo en el lugar donde se aplicó la inyección (hasta aproximadamente, 1 de cada 500 personas)..

Problemas severos después de la aplicación de la vacuna Tdap:

(Imposibilidad para realizar actividades usuales; se requirió atención médica)

  • Hinchazón, dolor severo, sangrado y enrojecimiento del brazo en el lugar donde se aplicó la inyección (poco frecuente).

Podría producirse unareacción alérgica severadespués de cualquier vacuna (se estima que ocurre menos de 1 de cada un millón de dosis).

Problemas que pueden producirse después de la aplicación de cualquier vacuna:

  • En algunos casos, las personas se desmayan después de un procedimiento médico, incluida la vacunación. Sentarse o acostarse durante cerca de 15 minutos puede ayudar a prevenir los desmayos y las lesiones ocasionadas por una caída. Informe a su médico si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.
  • Algunas personas sienten un dolor severo en el hombro y tienen dificultad para mover el brazo en el cual se aplicó la inyección. Esto ocurre con muy poca frecuencia.
  • Cualquier medicamento puede provocar una reacción alérgica severa. Tales reacciones a una vacuna son muy poco frecuentes: se estima que se presentan en menos de 1 de cada millón de dosis y se producen desde algunos minutos hasta algunas horas después de la vacunación.

Al igual que con cualquier medicamento, hay una probabilidad muy remota de que una vacuna cause una lesión grave o la muerte. La seguridad de las vacunas se monitorea constantemente. Para obtener más información, visite: Web Site.

¿Qué hago si ocurre una reacción grave?

¿A qué debo prestar atención?

  • Debe prestar atención a cualquier aspecto que le preocupe, como signos de una reacción alérgica severa, fiebre muy alta o un comportamiento inusual.
  • Los signos de una reacción alérgica severa pueden incluir urticaria, hinchazón de la cara o la garganta, dificultad para respirar, pulso acelerado, mareos y debilidad. Estos podrían comenzar entre algunos minutos y algunas horas después de la vacunación.

¿Qué debo hacer?

  • Si piensa que es una reacción alérgica severa u otra emergencia que no puede esperar, llame al 9-1-1 o lleve a la persona al hospital más cercano. De lo contrario, llame a su médico.
  • Luego, la reacción debe ser reportada al Sistema de reporte de eventos adversos derivados de las vacunas (Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS). Su médico puede presentar este reporte, o puede hacerlo usted mismo a través del sitio web del VAERS en Web Site, o llamando al1-800-822-7967.

El VAERS no proporciona asesoramiento médico.

Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas

El Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas (Vaccine Injury Compensation Program, VICP) es un programa federal que se creó para compensar a las personas que pueden haber tenido lesiones a causa de determinadas vacunas. Las personas que consideren que pueden haber tenido lesiones ocasionadas por una vacuna pueden informarse sobre el programa y sobre cómo presentar una reclamación llamando al1-800-338-2382o visitando el sitio web del VICP en: Web Site. Hay un plazo para presentar una reclamación de compensación.

¿Dónde puedo obtener más información?

  • Pregúntele a su médico. El médico puede darle el folleto informativo de la vacuna o sugerirle otras fuentes de información.
  • Llame al departamento de salud local o estatal.
  • Comuníquese con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés): llame al1-800-232-4636(1-800-CDC-INFO) o visite el sitio web de los CDC en Web Site.

Declaración informativa sobre la vacuna Tdap. Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU./Programa Nacional de Inmunización de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. 2/24/2015.

AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved. Duplication for commercial use must be authorized by ASHP.

Documento actualizado: 15 Noviembre 2016.