El bevacizumab se usa con quimioterapia para tratar el cáncer de colon (intestino grueso) o recto que se ha esparcido a otras partes del cuerpo. El bevacizumab también se usa con quimioterapia para tratar ciertos tipos de cáncer de pulmón. El bevacizumab también se usa para tratar el glioblastoma (un tipo determinado de tumor cerebral canceroso) que no ha mejorado o que ha regresado después del tratamiento con otros medicamentos. El bevacizumab también se usa en combinación con otros medicamentos para tratar el cáncer de células renales (RCC, en inglés; un tipo de cáncer que comienza en el riñón) que se ha esparcido a otras partes del cuerpo. El bevacizumab también se usa con quimioterapia para tratar el cáncer de cuello uterino (cáncer que comienza en la abertura del útero [matriz]) y ciertos tipos de cáncer de los ovarios (órganos reproductores femeninos donde se forman los óvulos), de la trompa de Falopio (tubo que transporta los óvulos liberados por los ovarios al útero) y peritoneal (capa de tejido que recubre el abdomen) que no ha mejorado o que haya regresado después del tratamiento con otros medicamentos. El bevacizumab pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes antiangiogénicos. Funciona al detener la formación de vasos sanguíneos que llevan oxígeno y nutrientes a los tumores. Esto puede retrasar el crecimiento y la diseminación de los tumores.
El bevacizumab viene como una solución para administrar lentamente en una vena. El bevacizumab lo debe administrar un médico o enfermero en un consultorio médico, un centro de infusión o un hospital. Por lo general, se administra una vez cada 2 o 3 semanas.
Recibir su primera dosis de bevacizumab debe tomar 90 minutos. Un médico o un enfermero le observará de cerca para ver cómo reacciona su cuerpo al bevacizumab. Si no tiene ningún problema grave cuando reciba su primera dosis de bevacizumab, generalmente le tomará de 30 a 60 minutos recibir cada una de las dosis restantes del medicamento.
La inyección de bevacizumab puede ocasionar reacciones graves durante la infusión del medicamento. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: dificultad para respirar o falta de aliento, escalofríos, temblores, sudoración, dolores de cabeza, dolor de pecho, mareos, sensación de desmayo, sofocos, picazón, sarpullido, o urticaria. Es posible que su médico deba reducir la velocidad de la infusión o retrasar o interrumpir el tratamiento si usted experimenta estos u otros efectos secundarios.
El bevacizumab se ha usado anteriormente para tratar el cáncer de seno; sin embargo, una investigación adicional de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ha descubierto que los riesgos asociados con el tratamiento no justifican el uso para el beneficio encontrado en la mayoría de los casos. El bevacizumab también se usa a veces para tratar la degeneración macular húmeda relacionada con la edad (AMD, en inglés; una enfermedad del ojo que causa la pérdida de la capacidad de ver hacia adelante y puede hacer que sea más difícil leer, conducir o realizar otras actividades diarias). Hable con su médico sobre los riesgos de usar el bevacizumab para tratar su afección.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información hable con su médico o farmacéutico.
Antes de recibir bevacizumab,
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si no acude a una cita para recibir una dosis de bevacizumab, llame a su médico tan pronto como le sea posible.
El bevacizumab puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es intenso o no desaparece:
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta alguno de estos síntomas, llame a su médico inmediatamente o busque tratamiento médico de emergencia:
El bevacizumab puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras recibe este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( Web Site ) o por teléfono al 1-800-332-1088.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en Web Site. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Asista a todas las citas con su médico. Su médico le controlará la presión arterial y examinará su orina regularmente durante el tratamiento con bevacizumab.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved. Duplication for commercial use must be authorized by ASHP.
Documento actualizado: 15 Agosto 2019.