El ácido zoledrónico (Reclast) se usa para prevenir o tratar la osteoporosis (afección en la que los huesos se vuelven delgados y débiles, y se fracturan con facilidad) en mujeres posmenopáusicas (''cambio de vida,'' fin de los periodos menstruales regulares). El ácido zoledrónico (Reclast) también se utiliza para tratar la osteoporosis en hombres, y para prevenir o tratar la osteoporosis en hombres y mujeres que toman glucocorticoides (un tipo de medicamento corticosteroide que puede provocar osteoporosis). El ácido zoledrónico (Reclast) también se utiliza para tratar la enfermedad ósea de Paget (una afección en la que los huesos se reblandecen y debilitan, lo que provoca deformación, dolor o propensión a las fracturas). El ácido zoledrónico (Zometa) se usa para tratar las altas concentraciones de calcio en la sangre, que pueden deberse a determinados tipos de cáncer. El ácido zoledrónico (Zometa) también se combina con la quimioterapia contra el cáncer para tratar los daños óseos que provoca el mieloma múltiple (un cáncer que empieza en las células plasmáticas [glóbulos blancos que producen las sustancias necesarias para combatir las infecciones]) o un cáncer que empezó en otra parte del cuerpo pero se propagó a los huesos. El ácido zoledrónico (Zometa) no es una quimioterapia contra el cáncer y tampoco retrasa ni detiene la propagación del cáncer. No obstante, puede usarse para tratar la enfermedad de los huesos en pacientes con cáncer. El ácido zoledrónico pertenece a una clase de medicamentos llamados bisfosfonatos. Actúa enlenteciendo la degradación del hueso, aumentando la densidad (grosor) de los huesos y disminuyendo la cantidad de calcio que los huesos liberan en la sangre.
La presentación del ácido zoledrónico es en una solución (líquido) que se inyecta en una vena durante, al menos, 15 minutos. Por lo general, la aplicación de este medicamento la realiza un proveedor de atención médica en un consultorio médico, un hospital o una clínica. Cuando se usa el ácido zoledrónico inyectable para tratar las altas concentraciones de calcio en la sangre ocasionadas por el cáncer, generalmente se aplica una sola dosis. Se puede aplicar una segunda dosis, al menos, 7 días después de la primera dosis si el calcio en la sangre no desciende a sus concentraciones normales o no se mantiene en estas. Cuando el ácido zoledrónico inyectable se usa para tratar los daños óseos provocados por el mieloma múltiple o por un cáncer que se propagó a los huesos, por lo general se aplica una vez cada 3 a 4 semanas. Por lo general, cuando se utiliza ácido zoledrónico inyectable para tratar la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas o en hombres, y para tratar o prevenir la osteoporosis en personas que toman glucocorticoides, se administra una vez por año. Por lo general, cuando se utiliza ácido zoledrónico para prevenir la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas, se administra una vez cada dos años. Cuando se utiliza el ácido zoledrónico para tratar la enfermedad ósea de Paget, generalmente se administra como una sola dosis, pero después de un tiempo se pueden aplicar más dosis.
Es posible que su médico le recete o recomiende un suplemento de calcio y un complejo multivitamínico que contenga vitamina D para que los tome durante el tratamiento. Debe tomar estos suplementos todos los días según lo indicado por su médico. Informe a su médico si hay algún motivo que le impida tomar estos suplementos durante su tratamiento.
Asegúrese de beber al menos 2 vasos de agua u otro líquido dentro de un par de horas antes de recibir ácido zoledrónico.
Puede tener una reacción a los pocos días de haber recibido una dosis de ácido zoledrónico inyectable. Los síntomas de esta reacción pueden incluir síntomas parecidos a los de la gripe, fiebre, dolor de cabezaescalofríos, y dolor en los huesos, coyuntura o músculos. Dichos síntomas pueden empezar durante los 3 primeros días después de recibir una dosis de ácido zoledrónico inyectable y durar de 3 a 14 días. Es posible que su médico le recomiende tomar un analgésico o un medicamento de venta sin receta para bajar la fiebre después de aplicarse el ácido zoledrónico inyectable para prevenir o tratar estos síntomas.
Si está recibiendo ácido zoledrónico inyectable para prevenir o tratar la osteoporosis, debe continuar recibiendo el medicamento según lo programado, aun si se siente bien. debe hablar con su médico ocasionalmente para saber si sigue necesitando ser tratado con el medicamento.
Su médico o farmacéutico le darán la hoja del fabricante con información para el paciente (Guía del Medicamento) al iniciar su tratamiento con ácido zoledrónico inyectable y cada vez que reciba una dosis. Lea detenidamente la información y pida a su médico o a su farmacéutico que le aclaren cualquier duda. Para conseguir la Guía del Medicamento, también puede visitar el sitio de Internet del fabricante o bien el de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) ( Web Site).
Este medicamento puede recetarse para otros usos; pida más información a su médico o a su farmacéutico.
Antes de que le apliquen ácido zoledrónico inyectable:
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si falta a una cita para recibir la infusión de ácido zoledrónico, llame a su médico cuanto antes.
El ácido zoledrónico puede provocar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas o aquellos enumerados en las secciones de Cómo o PRECAUCIONES,es intenso o no desaparece:
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico de inmediato:
El ácido zoledrónico puede provocar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Recibir tratamiento con un medicamento con bisfosfonato, como ácido zoledrónico inyectable, para la osteoporosis, puede aumentar el riesgo de quebrarse algún (algunos) fémur(es). Es posible que tenga dolor en las caderas, la ingle o los muslos por varias semanas o meses antes del quiebre del (de los) hueso(s), y puede darse cuenta de que un fémur o los dos se han quebrado, a pesar de no haberse caído ni de haber experimentado otro traumatismo. En las personas saludables, es inusual que el fémur se quiebre. No obstante, las personas que tienen osteoporosis pueden quebrarse este hueso aun si no reciben ácido zoledrónico inyectable. Consulte a su médico sobre los riesgos de recibir ácido zoledrónico inyectable.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( Web Site ) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Su médico almacenará este medicamento en su consultorio y se lo administrará según sea necesario.
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en Web Site. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Los síntomas de sobredosis pueden incluir, entre otros, los siguientes:
No falte a ninguna cita, ni con su médico ni con el laboratorio. Su médico ordenará determinadas pruebas de laboratorio para ver cómo responde su cuerpo al ácido zoledrónico.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved. Duplication for commercial use must be authorized by ASHP.
Documento actualizado: 15 Noviembre 2011.