Riesgo de defectos congénitos:
Las mujeres embarazadas o que puedan quedar embarazadas no deben tomar micofenolato. Existe un alto riesgo de que el micofenolato ocasione la pérdida del embarazo durante los primeros 3 meses o que el bebé nazca con defectos congénitos (problemas que están presentes durante el nacimiento).
No debe tomar micofenolato si está embarazada o si puede quedar embarazada. Debe realizar una prueba de embarazo y tener un resultado negativo antes de comenzar su tratamiento con micofenolato, nuevamente 8 a 10 días después, y en las citas de seguimiento de rutina. Debe usar un método de control de natalidad aceptable durante el tratamiento y durante 6 semanas después de dejar de tomar micofenolato. Su médico le indicará qué formas de control de natalidad son aceptables para que las use. El micofenolato puede disminuir la eficacia de los anticonceptivos orales (píldoras anticonceptivas), por lo que es especialmente importante usar un segundo método de control de natalidad con este tipo de anticonceptivo.
Si usted es hombre y tiene una pareja femenina que puede quedar embarazada, debe utilizar un método anticonceptivo aceptable durante su tratamiento y durante al menos los 90 meses después de su última dosis. No done semen durante su tratamiento y al menos 90 días después de su última dosis.
Llame a su médico de inmediato si cree que usted o su pareja está embarazada o si no tiene un período menstrual.
Debido a la posibilidad de que su donación vaya a una mujer que pueda estar o pueda quedar embarazada, no done sangre durante su tratamiento y al menos durante 6 semanas después de su última dosis.
Riesgos de infecciones graves:
El micofenolato debilita el sistema inmunológico del cuerpo y podría disminuir su capacidad para combatir las infecciones. Lávese las manos con frecuencia y evite el contacto con las personas que estén enfermas mientras esté tomando este medicamento. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico de inmediato: fiebre, dolor de garganta, escalofríos o tos; sangrado o moretones inusuales; dolor o ardor al orinar; micción frecuente; herida o llaga que esté roja, caliente o que no sana; supuración de una herida en la piel; debilidad general, cansancio extremo o sensación de malestar; síntomas de "gripe" o "resfriado"; dolor o inflamación en el cuello, la ingle o las axilas; marchas blancas en la boca o en la garganta; herpes labial; ampollas; dolor de cabeza o dolor de oído; u otros síntomas de infección.
Podría tener una infección por ciertos virus o bacterias, pero no tener señales de infección. Tomar micofenolato aumenta el riesgo de que estas infecciones se vuelvan más graves y que causen síntomas. Informe a su médico si tiene cualquier tipo de infección, como hepatitis B o C, incluso una infección que no causa ningún síntoma.
Recibir la inyección de micofenolato puede aumentar el riesgo de que contraiga leucoencefalopatía multifocal progresiva, (PML; una infección poco común del cerebro, que no se puede tratar, prevenir ni curar y que usualmente causa la muerte o una discapacidad grave). Informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido PML u otra afección que afecte su sistema inmune, como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH); síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA); sarcoidosis (una condición que causa inflamación en los pulmones y algunas veces en otras partes del cuerpo); leucemia (cáncer que causa que se produzcan y liberen demasiadas células sanguíneas al torrente sanguíneo); o linfoma. Si experimenta alguno de los síntomas siguientes, llame a su médico inmediatamente: debilidad en un lado del cuerpo o en las piernas; dificultad o incapacidad para controlar sus músculos; confusión o dificultad para pensar con claridad; pérdida del equilibrio; pérdida de la memoria; dificultad para hablar o entender lo que dicen los demás; o una falta de interés o preocupación por actividades o cosas comunes que normalmente le interesan.
El micofenolato puede aumentar su riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, incluyendo linfoma (un tipo de cáncer que se desarrolla en el sistema linfático) y cáncer de piel. Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido cáncer de piel. Evite la exposición innecesaria o prolongada a la luz solar real o artificial (camas de bronceado, lámparas solares) y terapia con luz, y use también ropa protectora, gafas de sol y protector solar (con un SPF de 30 o más). Esto ayudará a reducir su riesgo de desarrollar cáncer de piel. Llame a su médico si experimenta alguno de los síntomas siguientes: dolor o inflamación en el cuello, la ingle o las axilas; una nueva lesión o protuberancia en la piel; un cambio en el tamaño o el color de un lunar; una lesión café o negra en la piel (úlcera) con bordes irregulares o una parte de la lesión que no luce como la otra; cambios en la piel; lesiones que no sanan; fiebre sin explicación; cansancio que no se quita; o pérdida de peso.
Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con micofenolato y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico. También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) Web Sitepara obtener la Guía del medicamento.
Asista a todas las citas con su médico y del laboratorio. Su médico ordenará algunas pruebas de laboratorio para revisar la respuesta de su cuerpo al micofenolato.
Hable con su médico sobre los riesgos de tomar micofenolato.
El micofenolato (Cellcept) se usa con otros medicamentos para ayudar a prevenir el rechazo al trasplante de órganos (ataque del órgano trasplantado por parte del sistema inmunológico de la persona que lo recibe) en adultos que han recibido trasplantes de corazón e hígado y en adultos y niños mayores de 3 meses de edad que han recibido trasplantes de riñón. El micofenolato (Myfortic) se usa con otros medicamentos para ayudar a prevenir que el cuerpo rechace trasplantes de riñón. El micofenolato pertenece a una clase de medicamentos llamados agentes inmunosupresores. Funciona al debilitar el sistema inmunológico del cuerpo para que no ataque ni rechace el órgano trasplantado.
La presentación del micofenolato es en cápsulas, en tabletas, en tabletas de liberación retardada (libera el medicamento en el intestino) y en suspensión (líquido) para tomar por vía oral. Por lo general, se toma dos veces al día con el estómago vacío (1 hora antes o 2 horas después de comer o beber, a menos que su médico le indique lo contrario). Tome el micofenolato aproximadamente a la misma hora todos los días e intente separar sus dosis aproximadamente con 12 horas de diferencia. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome micofenolato exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
El cuerpo absorbe de forma distinta el medicamento que contienen las tabletas de liberación retardada (Myfortic) al que contiene la suspensión, las tabletas y las cápsulas (CellCept). Estos productos no se pueden sustituir entre ellos. Cada vez que surta una receta médica, asegúrese de que recibió el producto correcto. Si cree que recibió el medicamento equivocado, hable con su médico y farmacéutico de inmediato.
Trague las tabletas, las tabletas de liberación retardada y las cápsulas enteras; no las parta, mastique ni triture. No abra las cápsulas.
No mezcle la suspensión de micofenolato con ningún otro medicamento.
Tenga cuidado de no derramar la suspensión ni de salpicarla en su piel. Si le cae suspensión en la piel, lave bien el área con agua y jabón. Si le cae suspensión en los ojos, enjuáguelos con agua. Use toallas de papel húmedas para limpiar cualquier líquido derramado.
El micofenolato ayuda a prevenir el rechazo del trasplante de órganos solo mientras esté tomando el medicamento. Continúe tomando micofenolato incluso si se siente bien. No deje de tomar micofenolato sin hablar con su médico.
El micofenolato también se usa para tratar la enfermedad de Crohn (una afección en la que el cuerpo ataca el revestimiento del tracto digestivo y que causa dolor, diarrea, pérdida de peso y fiebre). Hable con su médico acerca de los posibles riesgos de usar este medicamento para tratar su afección.
Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.
Antes de tomar micofenolato,
A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.
Si está tomando las tabletas, cápsulas o suspensión (CellCept) de micofenolato, tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si la próxima dosis es en menos de 2 horas, omita la dosis que le faltó y continúe con el programa de dosificación regular. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
Si está tomando la tableta de liberación retardada de micofenolato (Myfortic), tome la dosis que omitió tan pronto como lo recuerde. Sin embargo, si ya casi es hora de la próxima dosis, omita la dosis que no tomó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió.
El micofenolato puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es intenso o no desaparece:
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas, o de los que se mencionan en la sección ADVERTENCIA IMPORTANTE, llame a su médico inmediatamente:
El micofenolato puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.
Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( Web Site ) o por teléfono al 1-800-332-1088.
Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). La suspensión de micofenolato también se puede almacenar en un refrigerador. No congele la suspensión de micofenolato. Deseche cualquier suspensión sin usar de micofenolato después de 60 días.
Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( Web Site) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.
Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Web Site
En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en Web Site. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.
Los síntomas de una sobredosis pueden incluir los siguientes:
No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.
Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.
AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved. Duplication for commercial use must be authorized by ASHP.
Documento actualizado: 15 Mayo 2019.