Health Library Home>Medicamentos>Article

Montelukast

Nombre(s) comercial(es):

  • Singulair®

¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

El montelukast se usa para prevenir sibilancia, dificultad para respirar, opresión en el pechoy tos causada por asma en adultos y niños mayores de 12 meses de edad. Montelukast también se usa para prevenir broncoespasmo (dificultad para respirar) durante el ejercicio en adultos y niños mayores de 6 años de edad. El montelukast también se usa para tratar los síntomas de rinitis alérgica (una condición asociada con los estornudos y congestión nasal, secreción nasal o con picazón) estacional (ocurre solamente en ciertas épocas del año) en adultos y niños mayores de 2 años de edad, y rinitis alérgica constante (ocurre todo el año) en adultos y niños mayores de 6 meses de edad. El montelukast pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas de los receptores de leucotrienos (LTRA). Funciona bloqueando la acción de sustancias en el cuerpo que causan los síntomas de asma y rinitis alérgica.

¿CÓMO se debe usar este medicamento?

La presentación del montelukast es en tabletas, tabletas masticables y en gránulos para tomarlo por vía oral. Montelukast se toma usualmente una vez al día, con o sin alimentos. Cuando se usa montelukast para tratar el asma, se debe tomar por las noches. Cuando se usa montelukast para prevenir dificultades respiratorias al hacer ejercicio, se debe tomar al menos 2 horas antes de hacer ejercicio. Si está tomando montelukast una vez al día de forma regular, o si tomó una dosis de montelukast durante las últimas 24 horas, no debe tomar otra dosis antes de hacer ejercicio. Cuando se usa montelukast para tratar rinitis alérgica, se puede tomar a cualquier hora del día. Tome montelukast aproximadamente a la misma hora todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda. Tome montelukast exactamente como se indica. No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.

Si le está dando los gránulos a su hijo, no debe abrir la bolsa de aluminio hasta que su hijo esté listo para tomar el medicamento. Hay varias formas en las que puede darle los gránulos a su hijo, así que elija la que funcione mejor para su hijo y para usted. Puede verter todos los gránulos directamente del paquete en la boca de su hijo para que los trague de inmediato. También puede verter todo el paquete de gránulos en una cuchara limpia y colocar la cuchara de medicamento en la boca de su hijo. Si lo prefiere, puede mezclar todo el paquete de gránulos en 1 cucharadita (5 ml) de fórmula de bebé fría o a temperatura ambiente, leche materna, puré de manzana, papilla de zanahoria, helado o arroz. No debe mezclar los gránulos con ningún otro alimento o líquido, pero su hijo puede tomar cualquier líquido justo después de haber tomado los gránulos. Si mezcla los gránulos con uno de los alimentos o bebidas permitidos, use las mezclas en un término de 15 minutos. No almacene mezclas no utilizadas de alimento, fórmula o leche materna y el medicamento.

No use montelukast para tratar los síntomas de un ataque repentino de asma. Su médico le recetará un inhalador de acción breve (rescate) para que lo use durante los ataques. Hable con su médico sobre cómo tratar los síntomas de un ataque repentino de asma. Si sus síntomas de asma empeoran o si tiene ataques de asma más a menudo, asegúrese de llamar a su médico.

Si está tomando montelukast para tratar el asma, continúe tomando o usando todos los demás medicamentos que su médico le haya recetado para tratar el asma. No deje de tomar ninguno de sus medicamentos ni cambie la dosis de ninguno de sus medicamentos, a menos que su médico le indique que debe hacerlo. Si la aspirina empeora su asma, no tome aspirina ni ningún otro medicamento antiinflamatorio no esteroideo (AINE) durante su tratamiento con montelukast.

El montelukast controla los síntomas del asma y de la rinitis alérgica, pero no cura estas afecciones. Continúe tomando montelukast incluso si se siente bien. No deje de tomar montelukast con receta médica sin hablar con su médico.

Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente.

¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?

Este medicamento se puede recetar para otros usos; para obtener más información pregunte a su médico o farmacéutico.

¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?

Antes de tomar montelukast,

  • informe a su médico y farmacéutico si es alérgico al montelukast o a cualquier otro medicamento, o a alguno de los ingredientes que contienen las tabletas, las tabletas masticables o los gránulos de montelukast.
  • Informe a su médico y a su farmacéutico qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos nutricionales y productos a base de hierbas está tomando o tiene planificado tomar. Asegúrese de mencionar gemfibrozilo (Lopid), fenobarbital y rifampicina (Rifadin, Rimactane, en Rifamate, Rifater). Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos o supervisarle cuidadosamente si sufre efectos secundarios.
  • Informe a su médico si sufre o alguna vez sufrió alguna enfermedad hepática.
  • Informe a su médico si está embarazada, si tiene planes de quedar embarazada o si está amamantando. Si queda embarazada mientras toma montelukast, llame a su médico.
  • Debe saber que su salud mental puede cambiar de manera inesperada mientras está tomando montelukast. Debe llamar a su médico de inmediato si tiene cualquiera de los síntomas siguientes: agitación, comportamiento agresivo, ansiedad, irritabilidad, dificultad para prestar atención, problemas de memoria, confusión, sueños inusuales, alucinaciones (ver cosas o escuchar voces que no existen), pensamientos repetitivos que no puede controlar, depresión, dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, agitación, sonambulismo, pensamientos o acciones suicidas (pensar en lastimarse o matarse, planificar o intentar hacerlo), o temblor (agitación incontrolable de una parte del cuerpo). Su médico decidirá si debe continuar tomando montelukast.
  • Si tiene fenilcetonuria (fenilcetonuria, PKU; una afección hereditaria en la cual se debe seguir una dieta especial para evitar el retraso mental), debe saber que las tabletas masticables pueden estar endulzadas con aspartamo que forma fenilalanina.

¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?

A menos que su médico le indique lo contrario, continúe con su dieta normal.

¿Qué tengo que hacer SI ME OLVIDO de tomar una dosis?

Omita la dosis que le faltó y continúe con su programa regular de dosificación. No duplique la dosis para compensar la que omitió. No tome más de una dosis de montelukast en un período de 24 horas.

¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?

El montelukast puede ocasionar efectos secundarios. Informe a su médico si alguno de estos síntomas es intenso o no desaparece:

  • dolor de cabeza
  • acidez
  • dolor de estómago
  • cansancio
  • diarrea

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si tiene cualquiera de los siguientes síntomas o cualquiera de los que se enumeran en la sección PRECAUCIONES ESPECIALES, llame a su médico inmediatamente:

  • dificultad para respirar o tragar; inflamación del rostro, la garganta, la lengua, los labios o los ojos; ronquera; picazón; sarpullido; urticaria
  • ampollas en la piel, descamación o desprendimiento de la piel
  • síntomas como de influenza, sarpullido, sensación de alfileres y agujas o entumecimiento en los brazos o piernas, dolor e inflamación de los senos nasales
  • dolor de oído, fiebre (en los niños)

Montelukast puede ocasionar otros efectos secundarios. Llame a su médico si tiene cualquier problema inusual mientras toma este medicamento.

Si desarrolla un efecto secundario grave, usted o su doctor puede enviar un informe al programa de divulgación de efectos adversos 'MedWatch' de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su sigla en inglés) en la página de Internet ( Web Site ) o por teléfono al 1-800-332-1088.

¿Cómo debo ALMACENAR o DISPONER de este medicamento?

Mantenga este medicamento en su envase original, cerrado herméticamente y fuera del alcance de los niños. Almacénelo a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y humedad (no en el baño).

Los medicamentos que ya no son necesarios se deben desechar de una manera apropiada para asegurarse de que las mascotas, los niños y otras personas no puedan consumirlos. Sin embargo, no debe desechar estos medicamentos por el inodoro. En su lugar, la mejor manera de deshacerse de sus medicamentos es a través de un programa de devolución de medicamentos. Hable con su farmacéutico o póngase en contacto con su departamento de basura/reciclaje local para conocer acerca de los programas de devolución de medicamentos de su comunidad. Consulte el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), ( Web Site) para obtener más información de cómo desechar de forma segura los medicamentos, si no tiene acceso al programa de devolución de medicamentos.

Es importante que mantenga todos los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños, debido a que muchos envases (tales como los pastilleros de uso semanal, y aquellos que contienen gotas oftálmicas, cremas, parches e inhaladores) no son a prueba de niños pequeños, quienes pueden abrirlos fácilmente. Con el fin de protegerlos de una intoxicación, siempre use tapaderas de seguridad e inmediatamente coloque los medicamentos en un lugar seguro, uno que se encuentre arriba y lejos de su vista y alcance. Web Site

¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en Web Site. Si la víctima se ha derrumbado, ha tenido una convulsión, tiene dificultad para respirar, o no puede despertarse, llame inmediamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de una sobredosis pueden incluir los siguientes:

  • dolor de estómago
  • somnolencia
  • sed
  • dolor de cabeza
  • vómitos
  • intranquilidad o agitación

¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?

Asista a todas las citas con su médico.

No deje que nadie más use su medicamento. Pregunte a su farmacéutico cualquier duda que tenga sobre cómo volver a surtir su receta médica.

Es importante que Ud. mantenga una lista escrita de todas las medicinas que Ud. está tomando, incluyendo las que recibió con receta médica y las que Ud. compró sin receta, incluyendo vitaminas y suplementos de dieta. Ud. debe tener la lista cada vez que visita su médico o cuando es admitido a un hospital. También es una información importante en casos de emergencia.

AHFS® Consumer Medication Information. © Copyright, The American Society of Health-System Pharmacists, Inc., 7272 Wisconsin Avenue, Bethesda, Maryland. All Rights Reserved. Duplication for commercial use must be authorized by ASHP.

Documento actualizado: 15 Marzo 2019.