El diagnóstico y pronóstico del cáncer tiroideo incluye lo siguiente:
Si su doctor sospecha que usted puede tener cáncer tiroideo, le preguntará acerca de sus síntomas. Su médico también le preguntará acerca de los detalles de sus antecedentes médicos personales y familiares. Los factores que sobresalen como posibles riesgos para el cáncer tiroideo incluyen exposición a la radiación en el cuello o en el pecho, así como también antecedentes familiares o personales de cáncer tiroideo, otros tipos de cáncer endocrinos, polipos en el colon, deficiencia de yodo o bocio.
Su médico le realizará una examinación física completa, poniendo especial atención a su cuello. Le revisará para ver si usted tiene cualquier inflamación visible en su cuello, o si puede palpar cualquier abultamiento o nódulo. Su cuello será revisado para detectar nódulos linfáticos crecidos. Se le pedirá que tome un vaso de agua, mientras su médico observa cuidadosamente, un nódulo linfático puede volverse más aparente durante la ingestión.
Aunque con frecuencia se ordenan pruebas de sangre, éstas no diagnostican de manera definitiva el cáncer tiroideo. Los escaneos de la tiroides pueden identificar la presencia de nódulos, pero no pueden distinguir entre crecimientos benignos y malignos. Aunque un ultrasonido puede identificar la presencia de una masa y puede ayudar a distinguir una masa quística (llena de fluido), de una masa sólida, el ultrasonido por sí solo en realidad no puede diagnosticar el tipo de cáncer. El cáncer de la tiroides debe diagnosticarse al obtener una muestra de la glándula tiroides ( biopsia) y al buscar células cancerígenas bajo un microscopio.
Se puede obtener una muestra del tejido tiroideo con una aspiración de aguja fina (FNA, por sus siglas en inglés), la cual involucra poner una aguja pequeña y delgada dentro de la tiroides y extrayendo una muestra. Las células obtenidas son examinadas bajo un microscopio para identificar la presencia de células cancerígenas. La examinación con ultrasonido de la tiroides puede realizarse para guiar la ubicación de la aguja durante una FNA. Un ultrasonido es el uso de ondas sonoras y de rebotes en patrones característicos de varias estructuras en el cuerpo para identificar tumores y otras condiciones.
En raros casos cuando una aspiración con aguja fina fracasa en proveer de células para el diagóstico, se puede realizar una biopsia abierta de la glándula tiroidea. Esto involucra realizar una incisión en el cuello, abriendo el área alrededor de la tiroides y removiendo una muestra del tejido tiroideo para su examinación bajo el microscopio.
La citología es el estudio de las células. La citología de las células cancerígenas difiere significativamente de las células normales, y los médicos utilizan rasgos celulares únicos vistos en las muestras de las biopsias para determinar el diagnóstico y evaluar el pronóstico de un cáncer.
La primera cosas que los estudios citológicos harán es determinar qué tipo de células tirodeas involucra el cáncer, por ejemplo, folicular, papilar, anaplásticas o medulares. La citología también intentará determinar el grado de anormalidad y agresividad de las células cancerígenas.
La clasificación en etapas es el proceso por medio del cual los médicos determinan el pronóstico de un cáncer que ya ha sido diagnósticado. La clasificación por etapas es esencial para tomar decisiones sobre el tratamiento (p.e. cirugía vs. quimioterapia). Varios rasgos del cáncer son utilizados para determinar la clasificación por etapas, siendo el más común el tamaño del tumor original, la extensión de la invasión local, y la diseminación a sitios distantes (metástasis). Las clasificaciones bajas de las etapas (0-1) implican un pronóstico favorable, en cuanto que las clasificaciones altas de las etapas (4-5) implican un pronóstico desfavorable.
La información para ayudar en la clasificación por etapas del cáncer tiroideo puede provenir de los resultados de los estudios de imagen, como:
Una vez que se ha recabado toda la información, su médico determinará la etapa de su cáncer. Un sistema usado comúnmente para la clasificación en etapas se llama sistema TNM. Este sistema caracteriza tres aspectos del cáncer tiroideo: información sobre el tumor (T), los nódulos linfáticos (N), y la presencia de metástasis distante (M). Como con la clasificación en grados, los números más altos reflejan un grado mayor de anomalía y propagación.
Las etapas T son de la siguiente manera:
Nota: Todos los tipos de cáncer tiroideo se consideran tumores T4, con T4a siendo quirúrgicamente extirpable y T4b siendo quirúrgicamente no extirpable.
Las etapas N son de la siguiente manera:
Las etapas M son de la siguiente manera:
Una vez que se han determinado el tipo celular y las categorías T, N, y M, se agrupa la información para determinar su etapa. La clasificación en etapas de los tipos de cáncer tiroideo folicular y papilar también toma en cuenta su edad, debido a que la enfermedad tiene un índice más alto de mortalidad en personas mayores de 45 años. Estas agrupaciones se explican aquí.
Etapa I: T1, N0, M0
Etapa II: T2, N0, M0
Etapa III:
Etapa IV:
Etapa I: T1, N0, M0
Etapa II: T2, N0, M0
Etapa III: T1-3, N1a, M0
Etapa IV: Cualquier T, cualquier N, M1
Todos los cánceres tiroideos anaplásticos se consideran en Etapa IV debido a la naturaleza agresiva y de rápido crecimiento de la enfermedad. La Etapa IV se conforma de cualquier T, cualquier N, y cualquier M.
El pronóstico es la previsión del curso y/o resultado probable de una enfermedad o condición. El pronóstico se expresa con más frecuencia como el porcentaje de pacientes que se espera que sobrevivan más de cinco o diez años. El pronóstico de cáncer es un proceso notablemente inexacto. Esto se debe a que las predicciones están basadas en la experiencia de grandes grupos de pacientes que padecen cánceres en varias etapas. Usar esta información para predecir el futuro de un paciente individual siempre es imperfecto y con frecuencia defectuoso, pero es el único método disponible.
Si usted desarrolla cáncer tiroideo, su pronóstico dependerá de su edad, sexo, el tamaño del cáncer tiroideo, y si el cáncer se ha propagado a estructuras cercanas y/o a órganos distantes. Si se detecta temprano, el cáncer tiroideo es muy tratable, y los índices de supervivencia son casi del 100%
Los índices de supervivencia a cinco años después del tratamiento para cada etapa y tipo de cáncer tiroideo son de la siguiente manera:
Cáncer tiroideo folicular: 99%
Cáncer tiroideo papilar: 100%
Cáncer tiroideo medular: 100%
Cáncer tiroideo folicular: 99%
Cáncer tiroideo papilar: 100%
Cáncer tiroideo medular: 97%
Cáncer tiroideo folicular: 79%
Cáncer tiroideo papilar: 96%
Cáncer tiroideo medular: 78%
Cáncer tiroideo folicular: 45%
Cáncer tiroideo papilar: 48%
Cáncer tiroideo medular: 24%
Cáncer tiroideo anaplástico: 9%
Baudin E, Schlumberger M. New therapeutic approaches for metastatic thyroid carcinoma.Lancet Oncol.2007; 8:148-156
Conn's Current Therapy.54th ed. Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 2002: 652-657.
Cooper DS, Doherty GM, Haugen BR, et al. The American Thyroid Association Guidelines Taskforce: management guidelines for patients with thyroid nodules and differentiated thyroid cancer.Thyroid.2006;16:1-33
Cornett WR, Sharma AK, Day TA, et al. Anaplastic thyroid carcinoma: an overview.Curr Oncol Rep.2007;9:152-158.
Greene FL, Page DL, Fleming ID, et al, eds.AJCC Cancer Staging Handbook.6th ed. Springer; 2002.
Rachmiel M, Charron M, Gupta A, et al. Evidence-based review of treatment and follow up of pediatric patients with differentiated thyroid carcinoma.J Pediatr Endocrinol Metab.2006;19:1377-1393.
Thyroid carcinoma. In:Cecil Textbook of Medicine.21st ed. Philadelphia, PA: WB Saunders Company; 2000: 1247-1250.
What is thyroid cancer. American Cancer Society website. Disponible en http://www.cancer.org/docroot/CRI/CRI_2_3x.asp?dt=43. Accedido diciembre 10, 2002.
What you need to know about cancer of the thyroid. National Cancer Institute website. Disponible en http://cancer.gov/cancer_information/. Accedido diciembre 10, 2002.
Ultima revisión September 2018 por EBSCO Medical Review Board Mohei Abouzied, MD, FACP Last Updated: 12/18/2020