El parecido en el nombre entre la hierba del malvavisco y el dulce es más que una coincidencia, a pesar de que la moderna bola esponjosa de azúcar ya no tiene mucha relación con el antiguo dulce condimentado con la hierba de malvavisco.
Además de inspirar a los fabricantes de alimentos para asarlos en una fogata, el malvavisco también ha sido usado medicinalmente desde la antigua Grecia. Hipócrates hablaba de él como un tratamiento para los moretones y la pérdida de sangre, y de manera subsecuente los médicos romanos recomendaban malvavisco para dolores de muelas, piquetes de insectos, erisipela en extremidades y piel irritada. En la Europa medieval, los herbolarios utilizaban el malvavisco para calmar los dolores de muelas, tos, garganta irritada, piel partida, indigestión y diarrea.
El malvavisco contiene grandes moléculas de azúcar llamadas mucílago, que se cree ejerce un efecto calmante en las membranas mucosas, y esta es la base del uso más recomendado de la hierba. Sin embargo, sólo estudios de doble ciego controlados por placebo pueden demostrar un tratamiento efectivo, no se han reportado tales estudios de malvavisco hasta el momento. (Para información de porqué los estudios doble ciego son tan importantes, consulte ¿Por Qué LasTerapias ComplementariasDependen de los Estudios Doble Ciego?)
Sobre la base de sus supuestas propiedades calmantes, el té o las pastillas que contienen extracto de malvavisco a menudo se recomiendan para el asma, tos, resfriados, y garganta irritada. El malvavisco que se toma como té o en cápsulas a veces es recomendado para la enfermedad de Crohn o para las úlceras, en la teoría de que el mucílago podría calmar el recubrimiento del tracto digestivo. Finalmente, la pomada de malvavisco a veces se recomienda para la piel irritada.
El malvavisco se puede hacer en un té calmante al remojar la raíces en el agua durante la noche y diluirlas hasta sacar el sabor. Este té puede ser bebido como se desee para un alivio sintomático. De manera alternativa, usted puede tomar el malvavisco en cápsulas (5 a 6 g diarios) o en infusión siguiendo las instrucciones de la etiqueta.
Las pomadas de malvavisco pueden ser aplicadas para calmar la piel irritada o inflamada.
Se cree que el malvavisco es completamente seguro. Se ha aprobado su uso en alimentos y su composición química no indica más que efectos benéficos.1 Sin embargo, no se han realizado estudios detallados de seguridad. Un estudio sugiere que el malvavisco puede bajar ligeramente los niveles de azúcar en la sangre.2 Por esta razón, las personas con diabetes deben tener cuidado cuando consuman malvavisco. La seguridad en niños pequeños, mujeres embarazadas o amamantando o en aquellos con enfermedad hepática o renal grave, no ha sido establecida.
1. Newall CA, Anderson LA, Phillipson JD. Herbal Medicines: A Guide for Health-Care Professionals. London, England: Pharmaceutical Press; 1996:188.
2. Tomoda M, Shimizu N, Oshima Y, et al. Hypoglycemic activity of twenty plant mucilages and three modified products. Planta Med.1987;53:8 - 12.
Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Eric Hurwitz, DC Last Updated: 06/29/2020