La arginina es un aminoácido encontrado en muchos alimentos, incluyendo productos lácteos, carne, aves y pescado. Juega un papel en varios mecanismos importantes en el cuerpo, incluyendo la división celular, curación de heridas, eliminación de amoníaco del cuerpo, inmunidad a enfermedades y la secreción de hormonas importantes.
El cuerpo también usa la arginina para producir óxido nítrico, una sustancia que relaja los vasos sanguíneos. Con base en esto, la arginina ha sido propuesta como un tratamiento para varias enfermedades cardiovasculares, incluyendo insuficiencia cardíaca congestiva y claudicación intermitente, así como impotencia, disfunción sexual femenina y cistitis intersticial. Los efectos potenciales de la arginina sobre la inmunidad también han generado un interés en usarla como parte de un "cóctel inmune" dado a los pacientes hospitalizados enfermos de manera severa y también para prevenir resfriados.
Normalmente, el cuerpo consigue la arginina suficiente ya sea del alimento o produciendo toda la que necesita de otros nutrientes ampliamente disponibles. Ciertas situaciones estresantes como quemaduras severas y lesiones, pueden reducir el suministro de arginina de su cuerpo. Por esta razón, la arginina (combinada con otros nutrientes) es usada en un ambiente de hospital para ayudar a elevar la recuperación de lesiones o enfermedades severas.
La arginina se encuentra en productos lácteos, carne, aves, pescado, nueces y chocolate.
Una típica dosis de suplemento de arginina es de 2 a 3 g al día. Para la insuficiencia cardíaca congestiva, dosis más altas que van desde 5 hasta 15 g han sido usadas en ensayos.
Advertencia: No intente auto tratar la insuficiencia cardíaca congestiva. SI usted tiene esta enfermedad, asegúrese de consultar con su médico antes de tomar cualquier suplemento.
Pequeños estudios doble ciego controlados por placebo sugieren que la arginina podría ser útil para el tratamiento de varias enfermedades aparentemente no relacionadas, que de hecho todas están relacionadas por los efectos de la arginina sobre el óxido nítrico: insuficiencia cardíaca congestiva, claudicación intermitente, angina de pecho, impotencia y disfunción sexual en mujeres.1-6, 8, 9, 40
NOTA: Las primeras tres enfermedades en esta lista ponen en peligro la vida. Si usted tiene angina de pecho, insuficiencia cardíaca congestiva o claudicación intermitente, no intente tratarse usted mismo con arginina, excepto bajo supervisión médica.
Un estudio doble ciego preliminar sugiere que el complementar con arginina podría ayudar a prevenir resfriados.10
Un pequeño estudio doble ciego controlado por placebo sugiere que el uso de arginina (700 mg cuatro veces al día) podría auxiliar a la terapia transdérmica de nitroglicerina para la angina de pecho.44 Habitualmente, el medicamento nitroglicerina con el tiempo se vuelve menos efectivo a medida que el cuerpo desarrolla una tolerancia a él. Sin embargo, los suplementos de arginina parecen ayudar a prevenir el desarrollo de dicha tolerancia.
Los resultados de un estudio controlado (pero no ciego) en mujeres sugiere que la arginina podría ayudar para que la versión estándar de la terapia de fertilidad para mujeres (específicamente la fertilización in vitro) funcione mejor.17 Sin embargo, los estudios no han encontrado beneficio alguno para la fertilidad masculina.11 - 16
Un ensayo cruzado doble ciego controlado con placebo de 10 personas con el fenómeno de Raynaud falló en cuanto a que 8 g diarios de arginina resultaran efectivos para reducir síntomas.42
Evidencia poco convincente sugiere que la arginina podría mejorar la acción de la insulina en personas con diabetes tipo 2 (comienzo adulto).18 Las mezclas nutritivas que contienen arginina se han mostrado prometedoras para elevar la recuperación de una cirugía mayor, lesión o enfermedad.
La arginina ha sido probada como un tratamiento para la cistitis intersticial, pero hasta ahora no se ha mostrado efectiva.7 Los estudios doble ciego preliminares también han fracasado en encontrar útil a la arginina para la insuficiencia renal 19 ni asma.45 Un estudio encontró que una barra de alimento rico en arginina no ayudó a relajar las arterias ni a diluir la sangre en personas con colesterol alto.48
NOTA: Las primeras tres enfermedades en esta lista ponen en peligro la vida. Si usted tiene angina de pecho, insuficiencia cardíaca congestiva o claudicación intermitente, no intente tratarse usted mismo con arginina, excepto bajo supervisión médica.
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Tres pequeños estudios doble ciego controlados por placebo que enlistaron a un total de cerca de 70 personas con insuficiencia cardíaca congestiva encontraron que la arginina oral en una dosis de 5 a 15 g diarios podría mejorar significativamente los síntomas así como las medidas objetivas de la función cardíaca.21, 22, 23
Claudicación Intermitente
Las personas con endurecimiento avanzado de las arterias o arteriosclerosis, a menudo tienen dificultad para caminar debido a la falta de flujo sanguíneo hacia las piernas, una enfermedad conocida como claudicación intermitente. Podría desarrollarse dolor después de haber caminado menos de media cuadra.
En un estudio doble ciego de 41 personas, 2 semanas de tratamiento con una dosis alta de arginina mejoró la distancia caminada en un 66%; no se observaron beneficios en el grupo de placebo ni en el grupo con una dosis baja de arginina.43
También se observaron buenos resultados en otro estudio, aunque su complicado diseño hizo un poco difícil el interpretar los resultados.25
Angina de Pecho
Un estudio doble ciego de 25 personas con angina de pecho encontró que el tratamiento con arginina con una dosis de 6 g al día mejoró la tolerancia al ejercicio, pero no así las mediciones objetivas de la función cardíaca.26
Un ensayo cruzado, doble ciego y controlado por placebo, de 36 personas con enfermedad cardíaca encontró que el uso de arginina (junto con vitaminas y minerales antioxidantes) en una dosis diaria de 6.6 gramos, redujo los síntomas de la angina de pecho.40
Impotencia
En un ensayo doble ciego, 50 hombres con disfunción eréctil recibieron durante seis semanas ya sea 5 g de arginina al día o placebo.27 Más hombres en el grupo tratado que en el grupo de placebo experimentaron mejorías en el desempeño sexual.
Un estudio cruzado doble ciego de 32 hombres no encontró beneficio con 1500 mg diarios de arginina durante 17 días.39 Sin embargo, la dosis más baja de arginina así como la duración más corta de tratamiento podrían explicar la discrepancia entre estos dos estudios.
La arginina también ha sido evaluada en combinación con el medicamento yohimbina (a diferencia de la hierba yohimbe).47 Un estudio doble ciego controlado con placebo, de 45 hombres, encontró que el uso de una sola vez de esta terapia de combinación, una hora o dos antes de la relación sexual mejoró la función eréctil en quienes sólo tenían niveles de disfunción eréctil moderada. La arginina y yohimbina, ambas fueron tomadas en dosis de 6 gramos. NOTA: No use el medicamento yohimbina (o la hierba yohimbe), excepto bajo supervisión médica, ya que representa un número de riesgos de seguridad.
Disfunción Sexual en Mujeres
Algunas mujeres posmenopáusicas tienen dificultad para experimentar excitación sexual. Un pequeño estudio doble ciego de yohimbina combinada con arginina encontró un incremento en la excitación física medida entre 23 mujeres con esta enfermedad.28 Sin embargo, las mujeres por sí mismas no reportaron algún efecto subjetivo notable, sugiriendo que el efecto fue mínimo. Además, sólo la combinación de yohimbina con arginina produjo resultados; ninguna sustancia fue efectiva cuando se tomó por separado. Los beneficios también fueron observados en un ensayo doble ciego controlado con placebo que evaluó una terapia de combinación que contenía arginina, junto con las hierbas ginseng, ginkgo y damiana, así como vitaminas y minerales.49
Cistitis Intersticial
Cistitis intersticial es una enfermedad en la cual una persona siente como si tuviera síntomas de infección en la vejiga, pero no hay tal infección. El tratamiento médico para esta enfermedad es menos que satisfactorio.
Un ensayo doble ciego de 3 meses de duración en 53 personas con cistitis intersticial sólo encontró indicios poco convincentes de que la arginina pudiera mejorar los síntomas de la cistitis intersticial.29 Varios participantes abandonaron el estudio; cuando esto fue tomado en cuenta adecuadamente usando un método estadístico llamado "análisis ITT", ningún beneficio pudo ser del todo probado.
Un muy pequeño estudio doble ciego también falló en encontrar evidencia de beneficio.30
Resfriados
Un estudio doble ciego de 2 meses involucrando a 40 niños con un historial de resfriados frecuentes concluyó que la arginina parecía proporcionar cierta protección contra las infecciones respiratorias.31 De los niños a quienes se les dió arginina, 15 estuvieron bien durante los 60 días del estudio. En contraste, sólo 5 de los niños que tomaron placebo permanecieron bien, un diferencia significativa.
Soporte Nutritivo en Pacientes Hospitalizados
Varios productos nutritivos que contienen arginina, así como otras sustancias, han sido probados en ambientes de hospital para elevar la recuperación siguiente a una cirugía mayor, enfermedad o lesión. Estas mezclas son dadas "de manera intestinal," lo que significa a través de un tubo dentro del estómago. Una revisión de 15 estudios, cerca de la mitad doble ciegos e involucrando a un total de 1,557 personas, encontró que tales productos pueden reducir los episodios de infección, tiempos en ventiladores y la duración de la estancia en el hospital.32, 33
Sin embargo, debido a los muchos nutrientes contenidos en éstas llamadas mezclas "inmunonutritivas", no queda claro si la arginina merece el crédito.
En dosis moderadas (de 2 a 3 g al día), la arginina oral parece ser segura y esencialmente libre de efectos secundarios, aunque se puede presentar un malestar gastrointestinal. Sin embargo, hay algunas cuestiones potenciales de seguridad con respecto a la arginina. Estas precauciones están basadas en los resultados de los estudios animales y experiencias de hospital de la administración intravenosa.
Por ejemplo, la arginina podría estimular la producción de gastrina en el cuerpo, una hormona que incrementa el ácido estomacal.34 Por esta razón, hay preocupaciones de que la arginina pudiera ser dañina para personas con úlceras o quienes toman medicamentos que son fuertes para el estómago. Además, un ensayo doble ciego encontró que la arginina (30 g/día) podría incrementar el riesgo de reflujo esofágico (acidez) al relajar el esfínter al fondo del esófago.41
La arginina también podría alterar los niveles de potasio, especialmente en personas con enfermedad hepática severa.35 Ésta es una preocupación potencial para personas que toman medicamentos que también alteren el equilibrio de potasio (como diuréticos ahorradores de potasio e inhibidores ACE), así como a aquellos con enfermedad renal severa. Si usted está dentro de cualquiera de estas categorías, no use dosis altas de arginina, excepto bajo supervisión médica.
La evidencia de que la arginina puede aumentar la sensibilidad a la insulina 36 plantea las preocupaciones teóricas de que si usted tiene diabetes y toma arginina, su azúcar en la sangre podría caer demasiado. Sin embargo, un estudio sugiere que la arginina es segura para el uso en personas con diabetes estable tipo 2 (comienzo adulto).37 El aminoácido lisina ha sido defendida para su uso en el herpes oral o genital. De acuerdo a la teoría detrás de esta recomendación, es importante restringir de manera simultánea el consumo de arginina. De ser cierto, esto tendería a sugerir que los suplementos de arginina serían dañinos para personas con una tendencia a desarrollar herpes.
No se ha establecido la dosis máxima segura en mujeres embarazadas o en lactancia, niños pequeños y quienes tengan enfermedad hepática o renal severa.
Si usted está tomando
1. Hambrecht R, Hilbrich L, Erbs S, et al. Correction of endothelial dysfunction in chronic heart failure: additional effects of exercise training and oral L-arginine supplementation. J Am Coll Cardiol. 2000;35:706 - 713.
2. Rector TS, Bank AJ, Mullen KA, et al. Randomized, double-blind, placebo-controlled study of supplemental oral L-arginine in patients with heart failure. Circulation. 1996;93:2135 - 2141.
3. Watanabe G, Tomiyama H, Doba N. Effects of oral administration of L-arginine on renal function in patients with heart failure. J Hypertens. 2000;18:229 - 234.
4. Chen J, Wollman Y, Chernichovsky T, et al. Effect of oral administration of high-dose nitric oxide donor L-arginine in men with organic erectile dysfunction: results of a double-blind, randomized placebo-controlled study. BJU Int. 1999;83:269 - 273.
5. Maxwell A. Annual meeting of American College of Cardiology, 1999.
6. Boger RH, Bode-Boger SM, Thiele W, et al. Restoring vascular nitric oxide formation by L-arginine improves the symptoms of intermittent claudication in patients with peripheral arterial occlusive disease. J Am Coll Cardiol. 1998;32:1336 - 1344.
7. Korting GE, Smith SD, Wheeler MA, et al. A randomized double-blind trial of oral L-arginine for treatment of interstitial cystitis. J Urol. 1999;161:558 - 565.
8. Meston CM, Worcel M. The effects of yohimbine plus L-arginine glutamate on sexual arousal in postmenopausal women with sexual arousal disorder. Arch Sex Behav. 2002;31:323-332.
9. Bednarz B, Wolk R, Chamiec T, et al. Effects of oral L-arginine supplementation on exercise-induced QT dispersion and exercise tolerance in stable angina pectoris. Int J Cardiol. 2000;75:205 - 210.
10. Baligan M, Giardina A, Giovannini G, et al. L-arginine and immunity. Study of pediatric subjects [translated from Italian]. Minerva Pediatr. 1997;49:537 - 542.
11. De Aloysio D, Mantuano R, Mauloni M, et al. The clinical use of arginine aspartate in male infertility. Acta Eur Fertil. 1982;13:133 - 167.
12. Tanimura J. Studies on arginine in human semen. II. The effects of medication with L-arginine-HCl on male infertility. Bull Osaka Med Sch. 1967;13:84 - 89.
13. Schachter A, Goldman JA, Zukerman Z. Treatment of oligospermia with the amino acid arginine. J Urol. 1973;110:311 - 313.
14. Schachter A, Friedman S, Goldman JA, et al. Treatment of oligospermia with the amino acid arginine. Int J Gynaecol Obstet. 1973;11:206 - 209.
15. Mroueh A. Effect of arginine on oligospermia. Fertil Steril. 1970;21:217 - 219.
16. Pryor JP, Blandy JP, Evans P, et al. Controlled clinical trial of arginine for infertile men with oligozoospermia. Brit J Urol. 1978;50:47 - 50.
17. Battaglia C, Salvatori M, Maxia N, et al. Adjuvant L-arginine treatment for in-vitro fertilization in poor responder patients. Hum Reprod. 1999;14:1690 - 1697.
18. Piatti PM, Monti LD, Valsecchi G, et al. Long-term oral L-arginine administration improves peripheral and hepatic insulin sensitivity in type 2 diabetic patients. Diabetes Care. 2001;24:875 - 880.
19. De Nicola L, Bellizzi V, Minutolo R, et al. Randomized, double-blind, placebo controlled study of arginine supplementation in chronic renal failure. Kidney Int. 1999;56:674 - 684.
20. Beale R, Bryg D, Bihari D. Immunonutrition in the critically ill: A systematic review of clinical outcome. Crit Care Med. 1999;27:2799 - 2805.
21. Hambrecht R, Hilbrich, L, Erbs S, et al. Correction of endothelial dysfunction in chronic heart failure: additional effects of exercise training and oral L-arginine supplementation. J Am Coll Cardiol. 2000;35:706 - 713.
22. Rector TS, Bank AJ, Mullen KA, et al. Randomized, double-blind, placebo-controlled study of supplemental oral L-arginine in patients with heart failure. Circulation. 1996;93:2135 - 2141.
23. Watanabe G, Tomiyama H, Doba N. Effects of oral administration of L-arginine on renal function in patients with heart failure. J Hypertens. 2000;18:229 - 234.
24. Maxwell A. Annual meeting of American College of Cardiology, 1999.
25. Boger RH, Bode-Boger SM, Thiele W, et al. Restoring vascular nitric oxide formation by L-arginine improves the symptoms of intermittent claudication in patients with peripheral arterial occlusive disease. J Am Coll Cardiol. 1998;32:1336 - 1344.
26. Bednarz B, Wolk R, Chamiec T, et al. Effects of oral L-arginine supplementation on exercise-induced QT dispersion and exercise tolerance in stable angina pectoris. Int J Cardiol. 2000;75:205 - 210.
27. Chen J, Wollman Y, Chernichovsky T, et al. Effect of oral administration of high-dose nitric oxide donor L-arginine in men with organic erectile dysfunction: results of a double-blind, randomized placebo-controlled study. BJU Int. 1999;83:269 - 273.
28. Meston CM, Worcel M. The effects of yohimbine plus L-arginine glutamate on sexual arousal in postmenopausal women with sexual arousal disorder. Arch Sex Behav. 2002;31:323-332.
29. Korting GE, Smith SD, Wheeler MA, et al. A randomized double-blind trial of oral L-arginine for treatment of interstitial cystitis. J Urol. 1999;161:558 - 565.
30. Cartledge JJ, Davies A, Eardley I. A randomized double-blind placebo-controlled crossover trial of the efficacy of L-arginine in the treatment of interstitial cystitis. BJU Int. 2000;85:421 - 426.
31. Baligan M, Giardina A, Giovannini G, et al. L-arginine and immunity. Study of pediatric subjects [translated from Italian]. Minerva Pediatr. 1997;49:537 - 542.
32. Beale R, Bryg D, Bihari D. Immunonutrition in the critically ill: A systematic review of clinical outcome. Crit Care Med. 1999;27:2799 - 2805.
33. Piatti PM, Monti LD, Valsecchi G, et al. Long-term oral L-arginine administration improves peripheral and hepatic insulin sensitivity in type 2 diabetic patients. Diabetes Care. 2001;24:875 - 880.
34. AHFS Drug Information. Bethesda, Md: American Society of Hospital Pharmacists. 2000:2306 - 2307.
35. AHFS Drug Information. Bethesda, Md: American Society of Hospital Pharmacists. 2000:2306 - 2307.
36. Piatti PM, Monti LD, Valsecchi G, et al. Long-term oral L-arginine administration improves peripheral and hepatic insulin sensitivity in type 2 diabetic patients. Diabetes Care. 2001;24:875 - 880.
37. Bruinsma KA, Anderson BE, Prendergast JJ, et al. Effects of an L-arginine-enriched medical food in patients with type II diabetes [abstract]. Diabetes. 2001;50(suppl 2):Abst #1796-PO.
38. Griffith RS, DeLong DC, Nelson J. Relation of arginine-lysine antagonism to herpes simplex growth in tissue culture. Chemotherapy. 1981;27:209 - 213.
39. Klotz T, Mathers MJ, Braun M, et al. Effectiveness of oral L-arginine in first-line treatment of erectile dysfunction in a controlled crossover study. Urol Int. 1999;63(4):220-223.
40. Maxwell AJ, Zapien MP, Pearce GL, et al. Randomized trial of a medical food for the dietary management of chronic, stable angina. J Am Coll Cardiol. 2002;39:37 - 45.
41. Luiking YC, Weusten BL, Portincasa P, et al. Effects of long-term oral L-arginine on esophageal motility and gallbladder dynamics in healthy humans. Am J Physiol. 1998;274(6 pt 1):G984 - G991.
42. Khan F, Litchfield SJ, McLaren M, et al. Oral L-arginine supplementation and cutaneous vascular responses in patients with primary Raynaud's phenomenon. Arthritis Rheum. 1997;40:352 - 357.
43. Maxwell AJ, Anderson BE, Cooke JP. Nutritional therapy for peripheral arterial disease: a double-blind, placebo-controlled, randomized trial of HeartBar. Vasc Med. 2000;5(1):11-9.
44. Parker JO, Parker JD, Caldwell RW, et al. The effect of supplemental L-arginine on tolerance development during continuous transdermal nitroglycerin therapy. J Am Coll Cardiol. 2002;39:1199-1203.
45. de Gouw HW, Verbruggen MB, Twiss IM, et al. Effect of oral L-arginine on airway hyperresponsiveness to histamine in asthma. Thorax. 1999;54:1033-1035.
46. Pryor JP, Blandy JP, Evans P, et al. Controlled clinical trial of arginine for infertile men with oligozoospermia. Br J Urol. 1978;50:47-50.
47. Lebret T, Herve JM, Gorny P, et al. Efficacy and safety of a novel combination of L-arginine glutamate and yohimbine hydrochloride: a new oral therapy for erectile dysfunction. Eur Urol. 2002;41:608-613.
48. Abdelhamed AI, Reis SE, Sane DC, et al. No effect of an l-arginine-enriched medical food (HeartBars) on endothelial function and platelet aggregation in subjects with hypercholesterolemia. Am Heart J. 2003.;145:E15.
49. Ito TY, Trant AS, Polan ML. A double-blind placebo-controlled study of ArginMax, a nutritional supplement for enhancement of female sexual function. J Sex Marital Ther. 2001;27:541-549.
Ultima revisión July 2019 por EBSCO Medical Review Board Eric Hurwitz, DC Last Updated: 02/05/2020