Health Library Home>Enfermedades en Profundidad>Article

Otros tratamientos para los trastornos de la articulación temporomandibular

Para Controlar el Dolor e Inflamación

Aplicación de Calor y Frío

El calor mejora la circulación sanguínea en el área tratada. Aplicar calor mediante baños calientes o almohadillas de calor puede ser muy calmante. La mayoría de los médicos recomiendan aplicar calor durante alrededor de 10 minutos por vez, de tres a cuatro veces al día.

El frío puede ayudar a reducir la inflamación en una articulación afectada, aliviar el dolor, y mejorar la rigidez y el movimiento. Aplique una compresa de hielo durante 20-30 minutos a la vez, varias veces cada día.

Inyecciones Intra-Articulares de Corticosteroides

Las inyecciones de corticoesteroides rara vez se usan para tratar un trastorno de la ATM, aunque pueden recomendarse para casos más graves, en especial, cuando el trastorno se debe a condiciones inflamatorias como la artritis reumatoide. El medicamento de corticoesteroides puede ayudar a reducir la inflamación y aliviar el dolor en la articulación.

En esta terapia, la articulación afectada se inyecta con una solución que contiene un medicamento de corticosteroides como:

  • Metilprednisolona (Medrol)
  • Triamcinolona (Aristocort)

En la situación más común en la que el dolor se debe a la tensión muscular en vez de a la artritis en la ATM, una inyección de Botox en los músculos del rostro puede aliviar el dolor si otros tratamientos no dieron resultado. Es posible que sea necesario repetir los tratamientos, aunque la seguridad y la eficacia de estos tratamientos reiterados aún no se establecieron.

Tratamiento láser

Existe evidencia limitada de que la terapia con láser de baja intensidad puede mejorar los síntomas. Sin embargo, son pocos los estudios científicos que ofrecen un asesoramiento sólido para elegir tratamientos.

Para Controlar el Rechinido de Dientes y el Apretar de la Mandíbula

Férula, placa de mordida, protección dental nocturno

Es posible que su médico le indique el uso de una férula o placa de mordida que evite que apriete la mandíbula y rechine los dientes. A usted se le podría aconsejar usarlos sólo por la noche, o podría usarlos en momentos durante el día cuando sea más probable que rechine los dientes o apriete la mandíbula. Estos dispositivos no deberían alterar la mordida natural.

Cuándo contactar al médico

Ponerse en contacto con su médico si:

  • El dispositivo o tratamiento parece estar incrementando su dolor
  • Usted percibe algún síntoma nuevo después que comienza a usar el dispositivo o tratamiento
REFERENCES:

Cetiner S, Kahraman SA, Yucetas S. Evaluation of low-level laser therapy in the treatment of temporomandibular disorders.Photomed Laser Surg. 2006;24(5):637-641.

Medlicott MS, Harris SR. A systematic review of the effectiveness of exercise, manual therapy, electrotherapy, relaxation training, and biofeedback in the management of temporomandibular disorder.Phys Ther. 2006;86(7):955-973.

Siccoli MM. Facial pain: a clinical differential diagnosis.Lancet Neurology. 2006;5:257-267.

TMJ. American Academy of Otolaryngology—Head and Neck Surgery website. Available at:http://www.entnet.org/HealthInformation/tmj.cfm. Updated December 2010. Accessed April 5, 2013..

TMJ. American Dental Association Mouth Healthy website. Available at:http://www.mouthhealthy.org/en/az-topics/t/tmj.aspx. Accessed April 5, 2013.

TMJ (temporomandibular joint and muscle disorders). National Institute of Dental and Craniofacial Research website. Available at:http://www.nidcr.nih.gov/OralHealth/Topics/TMJ. Updated March 21, 2013. Accessed April 5, 2013.

Temporomandibular joint (TMJ) dysfunction. EBSCO DynaMed website. Available at:http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated November 27, 2012. Accessed April 5, 2013.

von Lindern JJ, Niederhagen B, Berge S, Appel T. Type A botulinum toxin in the treatment of chronic facial pain associated with masticatory hyperactivity.J Oral Maxillofac Surg. 2003;61(7):774-778.

Ultima revisión June 2019 por EBSCO Medical Review Board Daniel A. Ostrovsky, MD Last Updated: 10/18/2019