Health Library Home>Enfermedades en Profundidad>Article

Cambios en el Estilo de Vida para Controlar el Síndrome de la Articulación Temporomandibular (TMJ)

La mayoría de los cambios en su estilo de vida que pueden ser útiles para el síndrome TMJ involucran dejar hábitos que pueden contribuir con su dolor, como rechinar los dientes, apretar su mandíbula o habitualmente mascar goma.

Indicaciones Generales para Controlar el Síndrome TMJ

  Aprenda a Controlar el Estrés

Casi todos tienen algún hábito que utilizan para liberar la energía nerviosa cuando se sienten estresados. En algunas personas, el rechinar los dientes o apretar la mandíbula puede contribuir a el dolor de la articulación tempomandibular. Encontrar otras formas para deshacerse de la energía nerviosa puede ayudar a reducir su dolor.

  Utilice Protectores Nocturnos

Un protector nocturno es un mecanismo de plástico hecho a la medida, generalmente por un dentista, que se fija sobre sus dientes y que se usa por la noche para reducir el daño a los dientes y a la articulación mandibular causado por rechinar los dientes y apretar. Consulte a su dentista para que le aconseje sobre este asunto.

  Deje la Goma de Mascar

Quienes habitualmente mascan goma a veces tienen dolor TMJ debido a un uso excesivo de la mandíbula. Para algunas personas, el mascar goma es un hábito nervioso. Si usted es un mascador regular de goma, considere el deshacerse de este hábito para ver si esto mejora sus síntomas del síndrome TMJ.

  Evite Abrir Muy Ampliamente la Boca

Trate de mantenerse consciente de cuánto abre su boca; evite bostezar, comer alimentos gruesos como los emparedados y otras maniobras que pudieran hacer que usted abra la boca ampliamente. Esto puede darle a su TMJ y a sus músculos de apoyo una oportunidad para descansar y sanar.

  Coma Alimentos Más Suaves

Su médico puede recomendarle que coma alimentos suaves por un tiempo, dándole a su TMJ y a sus músculos de apoyo la oportunidad de descansar y sanar.

REFERENCIAS:

American Academy of Otolaryngology, Head and Neck Surgerywebsite. Disponible en:http://www.entnet.org/.

Cummings CW. Otolaryngology:Head & Neck Surgery. 4th ed. St. Louis, MO: Mosby; 2005.

Dambro MR.Griffith's 5-Minute Clinical Consult. Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins; 2006.

National Institute of Dental and Craniofacial Research website. Disponible en:http://www.nidcr.nih.gov/.

Siccoli MM. Facial pain: a clinical differential diagnosis.Lancet Neurology. 2006;5:257-267.

The TMJ Associationwebsite. Disponible en:http://www.tmj.org/.

Ultima revisión June 2019 por EBSCO Medical Review Board Daniel A. Ostrovsky, MD Last Updated: 10/18/2019