El PTSD se categoriza según el momento en el que ocurran los síntomas y cuánto tiempo duren. Existen tres tipos de PTSD:
Agudo - los síntomas duran entre uno y tres meses después del evento
Crónico - los síntomas duran más de tres meses después del evento
Inicio retrasado - los síntomas no aparecen hasta al menos seis meses después del evento
El diagnóstico de PTSD por lo general se basa en lo siguiente:
Valoración inicial - Su médico le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico. Esto se podría realizar mediante una entrevista estructurada y/o un cuestionario. Usted recibirá una valoración psicológica y se le preguntará acerca del trauma previo. El PTSD se diagnosticará si usted tiene los síntomas especificados, éstos duran más de un mes, y provocan angustia emocional y rendimiento alterado (problemas en la escuela, trabajo, y/o en las relaciones con la familia y compañeros).
El diagnóstico con frecuencia se basa en el criterio indicado en the American Psychiatric Association Manual de Diagnóstico y Estadísticas de Trastornos Mentales (DSM-IV), el cual incluye lo siguiente:
Evaluación de abuso de sustancias - Consumir y abstenerse de sustancias adictivas puede causar ansiedad, y algunas veces otros síntomas que se asemejan a PTSD. Su médico podría preguntarle acerca de su consumo de alcohol y otras drogas.
Evaluación de trastornos psiquiátricos - Otros trastornos psiquiátricos como abuso de alcohol o abuso y dependencia de drogas, depresión, otros trastornos de ansiedad, y fobias, ocurren con frecuencia con el PTSD. Usted podría examinarse para estos y otros trastornos psiquiátricos.
National Center for Post-Traumatic Stress Disorder website. Disponible en:http://www.ncptsd.va.gov/.
American Academy of Family Physicianswebsite. Disponible en:http://www.aafp.org/online/en/home.html.
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-IV-TR).American Psychiatric Association; 2000.
Ultima revisión November 2018 por EBSCO Medical Review Board Adrian Preda, MD Last Updated: 12/20/2014