El objetivo de la información aquí proporcionada es brindar una idea general acerca de cada uno de los medicamentos enumerados a continuación. Sólo se incluyen los efectos secundarios más generales. Pregunte a su médico si necesita tomar alguna precaución especial. Use cada uno de estos medicamentos según se lo recomiende su médico, o según las instrucciones proporcionadas. Si tiene preguntas adicionales sobre el uso o los efectos secundarios, contacte con su médico.
Existen varios tratamientos con receta para el tratamiento de los síntomas relacionados con la menopausia. El fármaco más común para la menopausia es el estrógeno. Esta hormona compensa los niveles más bajos que secretan los ovarios durante la menopausia.
Debido a que cada persona es única, se necesitan considerar numerosos factores antes de tomar la decisión de usar terapias hormonales, incluyendo su historial médico y familiar. Los resultados de estudios recientes sobre la terapia de reemplazo de estrógeno (TRE) y de estrógeno más progestina (terapia de reemplazo de hormonas o TRH) sugieren que, para muchas mujeres, los riesgos a largo plazo de estos tratamientos superan a los beneficios. Por lo tanto, debe analizar los aspectos positivos y los aspectos negativos del tratamiento con su médico.
Estrógeno Más Progestógeno (Terapia de Reemplazo Hormonal - HRT)
Moduladores Selectivos de Receptores de Estrógeno (SERM)
Algunos nombres comunes incluyen:
La terapia de reemplazo de estrógeno (ERT) le proporciona una fracción de la cantidad de estrógeno que fue producida por sus ovarios antes de la menopausia. Ayuda a reducir los sofocos y la sequedad vaginal. Incluso las dosis bajas de estradiol (en forma de parche dérmico) pueden ayudar con la sequedad vaginal y el dolor durante la actividad sexual. Es posible que también reduzca el riesgo de osteoporosis. Evamist, que es un aerosol, es otro tipo de estradiol de baja dosis que puede ayudar a reducir los sofocos.
El estrógeno se puede administrar en forma de comprimido oral, parche, inyección, de glóbulos que se colocan debajo de la piel, o de crema, anillo, comprimido o aerosol vaginal.
Estudios recientes científicamente fuertes ahora muestran que la terapia de reemplazo de estrógeno incrementa el riesgo de una mujer de tener enfermedades cardiacas, cáncer endometrial, cáncer ovárico y de seno, coágulos sanguíneos, y apoplejía.
En general, NO debe usar TRE si tiene factores de riesgo cardíacos o una enfermedad cardíaca conocida, si está embarazada o podría estarlo, si tiene antecedentes de cáncer de mama u otro cáncer sensible a las hormonas, si tiene hemorragias sin causa conocida en el útero o antecedentes de trastornos de la coagulación. También debe evitar el uso a largo plazo de la TRE. Debe analizar los riesgos y beneficios de la TRE con su médico.
Los posibles efectos secundarios incluyen:
Si usted elige ERT, la progesterona que alguna vez produjeron sus ovarios se debe reemplazar para reducir el riesgo incrementado de cáncer uterino por tomar ERT sola. La progesterona o progestina, una progesterona sintética, está disponible como terapia de reemplazo. Si le extirparon el útero ( histerectomía), no corre riesgo de padecer cáncer uterino y no necesita tomar progesterona con TRE.
Comprimido oral de progestina
Progestina inyectable
DIU de progestina
Cápsula oral de progesterona
Progesterona: gel vaginal
DIU de progesterona
Los posibles efectos secundarios incluyen:
Cuando la progesterona se toma con estrógeno, se le llama Terapia de Reemplazo Hormonal (HRT). Las opciones para TRE incluyen las terapias cíclica, continua-cíclica, continua-combinada e intermitente-combinada. La HRT a largo plazo incrementa el riesgo de apoplejías, coágulos sanguíneos, ataques cardiacos, cáncer ovárico, endometrial, y mamario invasivo. Por lo tanto, debe analizar los riesgos y beneficios junto con su médico cuidadosamente.
Los posibles efectos secundarios incluyen:
Tableta Oral de Andrógeno
El andrógeno es una hormona producida tanto por hombres como por mujeres. En las mujeres, los ovarios secretan andrógenos como la testosterona y la androstenediona, que luego se convierten en estrógenos y progesterona. Con el avance de la edad, los ovarios producen menos andrógenos y estrógenos. Como resultado de menos andrógeno, algunas mujeres perciben una reducción en su deseo sexual. El andrógeno, el cual se debe tomar con estrógeno, podría ayudar a mejorar el deseo sexual en algunas mujeres.
Posibles efectos secundarios* incluyen:
*Estos efectos secundarios con frecuencia ocurren como resultado de dosis inadecuadas de andrógeno.
Algunos nombres comunes incluyen:
Estos medicamentos no hormonales se usan para prevenir o tratar la osteoporosis. Estos agentes reducen de manera efectiva la pérdida ósea y reducir su riesgo de fracturas. El alendronato podría causar problemas gastrointestinales e irritación de su esófago.
Algunos nombres comunes incluyen:
Los MSRE se utilizan para tratar o prevenir la osteoporosis en las mujeres posmenopáusicas. Tienen algunos de los efectos beneficiosos del estrógeno, especialmente el aumento de la fuerza ósea. No aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama ni hemorragias uterinas. Sin embargo, estos medicamentos tienden a provocar sofocos, en vez de aliviarlos. También aumentan el riesgo de coágulos sanguíneos y cálculos biliares.
Es posible que su médico le recete otros tipos de medicamentos para aliviar los sofocos. Los ejemplos incluyen:
Si está tomando medicamentos, siga estas indicaciones generales:
The 2012 hormone therapy position statement of: The North American Menopause Society. Menopause. 2012 Mar;19(3):257-71.
Menopause. EBSCO DynaMed website. Available at: http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated February 3, 2014. Accessed February 27, 2014.
Menopause. National Institute on Aging website. Available at: http://www.nia.nih.gov/health/publication/menopause. Updated February 13, 2014. Accessed February 27, 2014.
Menopause. The American College of Obstetricians and Gynecologists website. Available at: http://www.acog.org/~/media/For%20Patients/faq047.pdf?dmc=1&ts=20130416T1306377302. Updated February 2013. Accessed February 27, 2014.
Osteoporosis. EBSCO DynaMed website. http://www.ebscohost.com/dynamed. Updated February 13, 2014. Accessed February 27, 2014.
9/16/2008 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Huang A, Yaffe K, et al. The effect of ultralow-dose transdermal estradiol on sexual function in postmenopausal women. Am J Obstet Gynecol. 2008;198:265.e1-7.
9/30/2008 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Jacobson BC, Moy B, et al. Postmenopausal hormone use and symptoms of gastroesophageal reflux. Arch Intern Med. 2008;168:1798-1804.
11/19/2008 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Buster JE, Koltun WD, et al. Low-dose estradiol spray to treat vasomotor symptoms: a randomized controlled trial. Obstet Gynecol. 2008;111:1343-1351.
4/14/2009 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: Archer DF, Dupont CM, et al; Study 319 Investigators. Desvenlafaxine for the treatment of vasomotor symptoms associated with menopause: a double-blind, randomized, placebo-controlled trial of efficacy and safety. Am J Obstet Gynecol. 2009;200:238.e1-238.e10. Epub 2009 Jan 24.
7/15/2013 DynaMed's Systematic Literature Surveillance http://www.ebscohost.com/dynamed: FDA approves the first non-hormonal treatment for hot flashes associated with menopause. US Food and Drug Administration website. Available at: http://www.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnnouncements/ucm359030.htm. Accessed July 15, 2013.
Ultima revisión March 2020 por EBSCO Medical Review Board Elliot M. Levine, MD, FACOG Last Updated: 03/16/2021