Un factor de riesgo es aquello que incrementa su probabilidad de contraer una enfermedad o condición.
Es posible desarrollar insomnio con o sin los factores de riesgo listados a continuación. Sin embargo, mientras más factores de riesgo tenga, será mayor su probabilidad de desarrollar insomnio. Si usted tiene numerosos factores de riesgo, pregunte a su profesional en el cuidado de la salud lo que puede hacer para reducir su riesgo.
Con frecuencia, el insomnio es el resultado de un comportamiento o un síntoma de un problema mental o físico subyacente. Estos comportamientos y condiciones incrementan su riesgo de tener insomnio. Éstos incluyen:
Edad Avanzada
Las personas que tienen más de 60-65 años de edad son más propensas a quejarse de insomnio que las personas más jóvenes. Las personas mayores podrían ser menos propensas a dormir profundamente debido a los cambios corporales relacionados con el envejecimiento y debido a que podrían tener condiciones médicas que alteren el sueño.
Enfermedades Crónicas
Las enfermedades y el dolor crónicos pueden causar insomnio por una variedad de razones.
Medicamentos
Algunos medicamentos pueden causar problemas para dormir como un efecto secundario. Tener que tomar uno o más de estos medicamentos puede conllevar a insomnio. Algunos de estos medicamentos incluyen:
Sexo
El insomnio ocurre con más frecuencia en mujeres que en hombres. El embarazo y los cambios hormonales pueden alterar el sueño. Los cambios hormonales que causan el síndrome premenstrual (PMS) y la menopausia (con sus bochornos acompañantes) también pueden causar trastornos del sueño.
Factores Psicológicos
La mayoría de los expertos consideran que el estrés es la causa número uno de dificultades para dormir a corto plazo. Factores desencadenantes comunes incluyen presiones escolares o laborales, un problema familiar o marital, o una enfermedad grave o muerte en la familia. El insomnio también es un síntoma muy común de los trastornos de ansiedad, trastorno bipolar, y depresión.
Comportamientos del Estilo de Vida
Los hábitos y actividades que usted hace durante el día o noche pueden interferir con tener una buena noche de sueño. Éstos incluyen:
Trabajar en el Turno Nocturno
El trabajo en el turno nocturno lo fuerza a tratar de dormir cuando las actividades a su alrededor y sus propios "ritmos biológicos" le señalan que permanezca despierto. Los trabajadores que cambian de turno son más propensos que los empleados con horarios diurnos regulares a quedarse dormidos en el trabajo debido a la mala calidad del sueño.
Viaje en Avión a Largo Plazo
El desfase horario es la incapacidad de dormir como resultado de cruzar muchas zonas horarias en un corto periodo de tiempo, como cuando viaja por avión. Esto puede alterar sus ritmos biológicos y privarlo de un buen sueño hasta que su cuerpo se pueda ajustar a la nueva zona horaria.
Mal Entorno para Dormir
Un entorno distractor para dormir como una habitación que sea demasiado cálida o fría, demasiado ruidosa, o demasiado iluminada puede ser una barrera para dormir profundamente. Las interrupciones por niños u otros miembros de la familia también pueden alterar el sueño. Otras influencias pueden ser la comodidad y el tamaño de su cama y los hábitos de su pareja para dormir.
Can't Sleep? What to know about insomnia. National Sleep Foundation website. Available at:http://www.sleepfoundation.org/article/sleep-related-problems/insomnia-and-sleep. Accessed May 15, 2013.
Insomnia. EBSCO DynaMed website. Available at:http://www.ebscohost.com/dynamed/what.php. Updated April 11, 2013. Accessed May 15, 2013.
Insomnia. Quick Answers to Medical Diagnosis and Therapy. Access Medicine website. Available at:http://accessmedicine.com/content.aspx?aid=3267380. Accessed May 15, 2013
National Center on Sleep Disorders Research website. Available at:http://www.nhlbi.nih.gov/about/ncsdr/index.htm. Accessed February 11, 2009.
Parmet S, Burke A, Glass RM. Insomnia.JAMA Patient Page. 2006;295(24).
Ultima revisión March 2015 por Marcin Chwistek, MD Last Updated: 3/15/2015